Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La ONU advierte de que “las represalias son ilegales” a Israel e Irán
El Ayuntamiento de Marbella recalifica los terrenos de la mansión de la alcaldesa
Opinión - Cómplices de la impunidad de Israel. Por Rosa María Artal
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

La lengua mirandesa se reinventa y salta de la aldea a la red

La lengua mirandesa se reinventa y salta de la aldea a la red

EFE

Lisboa —

0

Miles de artículos en su propia versión de la Wikipedia o decenas de bitácoras y cientos de entradas avalan el interés en la red por el mirandés, una lengua cooficial en Portugal, hablada en el noroeste del país, que esquiva desde hace siglos el riesgo de desaparecer.

Considerada durante mucho tiempo como una “lengua cazurra” por su origen rural y su tradición exclusivamente oral, el orgullo por el mirandés, alimentado tras su reconocimiento como lengua cooficial de Portugal en 1999, ha conseguido que sus hablantes tejan una llamativa comunidad global en la blogosfera y las redes sociales.

Es lo que cree el lingüista de origen mirandés, José Pedro Ferreira, que junto con su padre Amadeu, ha elaborado con mimo artesanal a lo largo de quince años un diccionario de este idioma que verá la luz este mismo año, después de más de una década disponible en la red para recibir sugerencias y aceptar modificaciones.

Ferreira, que trabaja en el Instituto de Lingüística Teórica y Computacional (ILTEC) de Lisboa, explicó a Efe que el proceso de consolidación de la normativa del mirandés escrito, creada a partir de cero en las últimas dos décadas, ha sido anormalmente rápido y un ejemplo único de desarrollo de un idioma gracias a Internet, donde comunidades de muchas decenas de hablantes se comunican en mirandés cada día.

Todo un éxito para una lengua que, según los cálculos más optimistas, apenas hablan 10.000 personas en la región de Miranda, al noroeste del país, donde la población es cada vez más vieja.

Por eso, a pesar de que más de la mitad de los niños de la zona eligen el idioma como asignatura optativa en el colegio, no habría muchas razones para el optimismo respecto la supervivencia de esta lengua si no fuera por su inesperado auge la web.

“La razón es que los hablantes de mirandés están muy dispersos por el mundo”, explica Ferreira, en alusión a los numerosos emigrantes del noroeste de Portugal.

“De un momento a otro tuvieron la herramienta para el mirandés escrito (la Convención ortográfica de 1998), el medio (internet) y el público”, gracias al interés generado tras el reconocimiento de lengua cooficial, señala.

Según Ferreira, a partir de la convención ortográfica -coordinada por la lingüista Manuela Barros, de quien surgió también la idea para la primera página web sobre el idioma-, mucha gente quiso escribir en mirandés, “que será seguramente uno de los idiomas con un mayor porcentaje de autores publicados entre sus hablantes”.

Uno de los escritores más prolíficos en mirandés es Amadeu Ferreira, padre de José Pedro, que ha publicado en esta lengua novelas, poesía, obras de teatro e incluso tradujo los casi nueve mil versos de la gran obra épica portuguesa, “Os Lusíadas” (siglo XVI), lo que se celebró con una lectura íntegra del texto entre más de cien personas en la pequeña localidad de Sendín.

La familia sintió en primera persona el auge del interés mediático por el idioma cuando José Pedro puso a su hija un nombre en mirandés, Lhuzie, algo inédito que le obligó a hacer una petición especial, finalmente aceptada por el registro portugués.

¿En qué situación encontrará ella el mirandés dentro de unas décadas?. Para Ferreira, no tiene sentido hacer pronósticos pues los lingüistas pioneros en el estudio de “la lhéngua”, como Leite de Vasconcelos, vaticinaron ya en el siglo XIX que en menos de medio siglo desaparecería.

Más de cien años después, en 1999, el mirandés era reconocido como idioma oficial de Portugal en el Parlamento luso por unanimidad, un consenso inusual que, según Ferreira, solo fue posible porque la lengua “no está asociada a una reivindicación regional ni soberanista”.

Al ser muy próximo al asturiano-leonés, los hablantes de mirandés tienen “muchos y buenos contactos” con la Academia de la Llingua Asturiana, aunque no a nivel de instituciones hasta la creación el año pasado de la Asociación de la Lhéngua Mirandesa.

A pesar de gozar de más reconocimiento institucional que sus parientes al otro lado de la frontera, los hablantes del mirandés reivindican la firma de la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias por parte del Estado portugués.

Ferreira atribuye el hecho de que Portugal aún no se haya adherido a este acuerdo al “desinterés” de las autoridades lusas, e incide en que “no basta con decir que se es un país multilingüe, también hay que encuadrar legalmente ese multilingüismo”.

Aun así, las iniciativas online de dos generaciones de artesanos de palabras para proteger este patrimonio cultural están multiplicando las posibilidades de supervivencia de esta lengua.

Etiquetas
stats