Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press

Esta información es un teletipo de la Agencia Europa Press y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

“Cervantes era un informante de la realidad musical que le tocó vivir”, según musicólogo

"Cervantes era un informante de la realidad musical que le tocó vivir", según musicólogo

EUROPA PRESS

SANTANDER —

Para Pastor, Cervantes “a veces” cita literalmente esa realidad musical, dado que conocía el patrimonio de su época y “lo pone en juego” para que los lectores interpreten y “les sirva de algo”.

Este musicológo ha hablado de 'La Música en Cervantes' dentro del seminario 'Tonos humanos, tonos divinos. Apuntes en torno a la música española' que la sede de Comillas de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) clausura este jueves con un concierto de voz y guitarra, a cargo de Laura Colina y Paulino García, que dirige, además, este curso.

Pastor consideró que Cervantes, en sus obras, hace “una especie de 40 Principales”, de manera que permite conocer cuáles eran las obras que más se cantaban en su época y qué sentido tienen cuándo él las incorpora, “transforma” o “deforma”.

En su opinión, son “pistas y guiños” que el escritor da a los lectores, dado que la lectura entonces era en voz alta, de forma que cuando se llegaba a unos versos que se cantaban, “el lector los conocía y los cantaba también”.

Desde su punto de vista, Miguel de Cervantes utilizaba e incorporaba a su obra los romances, los instrumentos o las canciones que conocía para que el lector “se sintiera más implicado”, apelando a su acervo cultural para “llorar o reír”, algo que, además, hacía a distintos niveles, tanto para los lectores “muy cultos” como para los “más populares” o para la gente que “no estaba metida” en el mundo cortesano.

Así, explicó Pastor, el escritor incluye guiños a música “más cortesana, más elaborada y estilizada” o citas “más cultas”, que se daban solamente en salones y en el ámbito cortesano, pero también a romances que circulaban “a pie de calle”.

“Muchas veces no cita tal cual los textos o, simplemente, da el comienzo. Lo manipula pero no lo oculta. Al contrario, da pistas y sobre ellas va construyendo la narración”, remarcó este musicológo.

Pastor defendió esta cualidad de Miguel de Cervantes como una forma para el lector de “engancharse” con lo que el escritor conocía y añadió que, para los investigadores o lectores actuales, todas esas referencias musicales, “nos ayudan a comprender mucho mejor el sentido de su obra”.

Asimismo, consideró que el escritor no era un hombre de teatro “como sí lo era” Lope de Vega, en el que son “muy habituales” las referencias en este sentido porque la música “funciona” en esta disciplina y “no tanto” en la novela.

“Lo bueno que tiene Cervantes es que todo esto lo introduce en el discurso narrativo o, por ejemplo, incorpora muchos poemas que eran cantados. Sentía admiración por Garcilaso de la Vega, de manera que cita o reescribe poemas a partir de los de este autor y los pone en su obra para que se canten”, explicó.

Por ello, afirmó que lo “novedoso” de Miguel de Cervantes es que incluye “todo esto” en un ámbito no dramático, sino narrativo o lírico, y eso, en su opinión, “es lo que lo hace especial”, porque, según apuntó, otros hombres de teatro con conocimientos musicales, como Lope de Vega, lo “explotan” en escena y “ahí es más evidente”.

Etiquetas
stats