Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Llega el invierno y más de 2.000 vascos sin hogar pernoctan donde pueden

Una persona sin hogar pide limosna en la calle.

Eduardo Azumendi

2.009. Ese es el número de personas sin hogar contabilizadas en Euskadi en 2016, según los datos recogidos en el III Recuento de Personas Sin Hogar realizado en el País Vasco. Llega el invierno y esas personas ‘sin techo’ pernoctan donde pueden en las ciudades vascas. De ellas,al menos 274 lo hacen directamente en la calle. Esas 2.009 personas en situación de exclusión residencial grave constituyen en 9% más en el recuento anterior, realizado en 2014.

Los datos de ese recuento se reflejan en estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la comunidad autónoma elaborado por el Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía Careaga-SiiS. El recuento se realizó de forma simultánea en 24 municipios vascos durante la noche del 26 al 27 de octubre de 2016, así como en todos los centros con alojamiento de la comunidad autónoma dirigidos a personas en situación de exclusión residencial grave.

Los objetivos de este estudio son cuantificar el número de personas que durmieron en calle o en algún recurso público con alojamiento durante esa noche. Además, también permite conocer las características de dichas personas y analizar la evolución de estos resultados respecto a recuentos anteriores. Los resultados del estudio se centran en la situación de las personas que se encuentran sin techo y sin vivienda, es decir, en aquellas que duermen en la calle (bien a la intemperie, en un espacio de uso público a cubierto o en cualquier otro lugar inadecuado que pueda ser observado desde la calle) y en las que permanecen alojadas en alguno de los centros o servicios con alojamiento para personas sin hogar.

La proporción de mujeres sin hogar se mantiene en torno al 21%, aunque se registra una presencia inferior en calle (8%) y en albergues (15%). Sin embargo, desde 2012, el peso relativo de las mujeres en otro tipo de recursos ha aumentado del 20% al 29%. Aunque el fenómeno del sinhogarismo tiene muchas caras y la más visible es la que se manifiesta en la calle con una gran presencia masculina, la Asociación Realidades recuerda que se trata de un problema social que afecta a muchas mujeres. “El sinhogarismo femenino normalmente se da en otras situaciones de exclusión residencial diferentes de vivir en la calle. Para una mujer, en la calle o los albergues, se multiplica el riesgo de sufrir algún tipo de agresión sexual o de violencia machista. Los recursos para personas sin hogar están en general pensados para hombres y son muy pocos los programas adaptados a mujeres”.

Situación laboral

Respecto a la edad de las personas sin hogar, el estudio del SiiS refleja una disminución de la presencia de menores de 25 años —en 2012 representaban el 27%, mientras que en 2016 esta cifra se sitúa en un 21 %—. Mientras, la proporción de personas de 45 y más años ha aumentado del 29% al 39 %. Por otra parte, ha disminuido el peso relativo de las personas de origen extranjero durante este periodo, sobre todo entre las localizadas en calle (del 78% al 60%).

La tasa de paro entre las personas sin hogar es del 84 %. La mitad se consideran activas en términos laborales, pero solo un 8% dispone de un empleo regular. Así, la principal fuente de ingresos de las personas en situación de exclusión residencial grave son las ayudas públicas (54%). Otras fuentes de ingresos son las derivadas del trabajo, de la red social de apoyo y de las entidades del tercer sector. Sin embargo, casi dos de cada diez personas carecen de ingresos económicos y el 64 % se encuentra en situación de pobreza grave.

Los datos sobre la evolución muestran que un tercio de las personas encuestadas llevan cinco o más años sin hogar.

Etiquetas
stats