Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El ataque limitado de Israel a Irán rebaja el temor a una guerra total en Oriente Medio
El voto en Euskadi, municipio a municipio, desde 1980
Opinión - Vivir sobre un polvorín. Por Rosa María Artal
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press

Esta información es un teletipo de la Agencia Europa Press y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

“Con los nuevos fármacos la hepatitis C puede pasar de ser crónica a desaparecer”

eldiarionorte.es / EUROPA PRESS

El especialista del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital de Cruces de Bilbao, el doctor José Ramón Fernández, considera que “ha llegado el momento de que la Administración haga un esfuerzo importante” encaminado a curar la hepatitis C, una enfermedad que, según ha defendido, puede pasar de crónica a desaparecer “gracias a los nuevos fármacos”.

En su opinión, con la aprobación de nuevos fármacos “capaces de curar la infección”, los médicos “deben ser capaces” de hacer ver a los gestores sanitarios que “invertir en fármacos para la hepatitis C es invertir en futuro”, ya que supone “un ahorro económico y asistencial” para el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Según ha explicado a Europa Press, al igual que en otras comunidades autónomas, profesionales sanitarios vascos están elaborando un informe de consenso con un grupo de Osakidetza para establecer una estrategia de tratamiento que pueda ayudar al mayor número de pacientes.

Dichas recomendaciones podrían estar desarrolladas a principios del año que viene, aunque para ello, se requiere, según ha dicho, de “políticos inteligentes que desarrollen estrategias inteligentes, y no sólo del compromiso de un sólo partido, necesitamos que se establezca un compromiso de todo el arco parlamentario en las diferentes comunidades autónomas”.

Por el momento, según ha manifestado, éste es el objetivo que se persigue, y para ello, según ha explicado, se trabaja desde el departamento de Salud vasco y el grupo de expertos. “Estamos esperanzados porque vemos que los pacientes más difíciles de tratar van a tener acceso al tratamiento”, aunque en el caso de esta comunidad ya se estaba administrando como uso compasivo antes de su incorporación en el SNS. Para este experto, no hay duda de que son los enfermos graves los primeros que deben ser tratados, aunque cree importante cuantificar cuántos pacientes graves y menos graves podrían beneficiarse.

“Lo que nos pide la Administración es saber cuántos enfermos están en una situación de gravedad para ver exactamente la aplicación de estos fármacos”, teniendo en cuenta, además, las actuales recomendaciones del Informe de Posicionamiento Terapéutico.

Desde Osakidetza se prevé que en 2015 de los 488 enfermos tratados de hepatitis C en comunidad, al menos 123 reciban sofosbuvir, según explicaba el mes pasado el consejero de Salud, Jon Darpón, durante una comparecencia en el Parlamento vasco.

“Estamos en negociación con el departamento para hacer una estrategia de tratamiento en los diferentes escenarios clínicos para intentar que los pacientes tengan la mejor opción terapéutica, e intentaremos que, por indicación, se les ofrezca la mejor opción”, advierte.

¿El final de la hepatitis C?

Según Fernández, ésta “no sería la primera vez” que España hace “este esfuerzo encaminado a mejorar la calidad de vida de los pacientes” porque, hace años, la llegada de los antivirales “cambió el rumbo” del VIH, convirtiendo la infección mortal en crónica. “Entonces no se pusieron barreras”, ha asegurado.

La diferencia entre ésta y otras infecciones es que, “en el VIH o la hepatitis B disponemos de fármacos que no curan la enfermedad pero la cronifican, sin embargo, en la hepatitis C disponemos de fármacos que curan la enfermedad”.

“Lo que supone que determinados enfermos que no tienen daño significativo con estos fármacos salen del sistema sanitario y pueden hacer una vida normal. Y aquellos que ya tienen cirrosis pasarán a necesitar básicamente seguimientos analíticos y ecográficos periódicos. Por eso, si podemos tratarlos antes de que lleguen a la cirrosis vamos a curar a más enfermos y una vez que se curen dejarán de suponer un gasto para el sistema sanitario”, afirma.

En su opinión, “no podemos cerrar los ojos a la evidencia porque es tan evidente debe ser inevitable”; el problema es que “son opciones terapéuticas de un alto coste que va a requerir de los políticos que intenten llegar a los mejores acuerdos posibles con las farmacéuticas, para que los clínicos podamos administrarlos al mayor número de pacientes”.

Inicialmente fármacos como 'Sovaldi' -cuyo principio activo, el sofosbuvir, ha demostrado las mayores tasas de curación hasta el momento- sólo se van a poder administrar a los pacientes “con más necesidad”, sin embargo su “esperanza” es que, en un futuro no muy lejano, se pueda dar a todos los pacientes. “Los enfermos deben tener confianza en los médicos, en que vamos a luchar para que las opciones terapéuticas que curan la enfermedad lleguen al mayor número de pacientes posible”, explica.

Según ha dicho, la enfermedad presenta “un número finito o limitado de enfermos”, lo que significa que “a medida que se vaya disponiendo de tratamientos eficaces que curan la enfermedad, el número de pacientes con hepatitis C va a ir disminuyendo, entonces cuantos más pacientes se puedan tratar antes mejor para el sistema sanitario”.

“Entonces, la pregunta es: ¿cuánto tiempo va a pasar hasta poder curar a todos los pacientes?”, se ha preguntado. Fernández ha asegurado que no se puede “dar una fecha concreta, solo asegura que ”es una enfermedad que tiene un fin“, y erradicarla es cuestión de años, ”5 años, 10 o 15 años, no lo sabemos pero lo que sí sabemos es que se puede curar“.

Etiquetas
stats