La portada de mañana
Acceder
El ataque limitado de Israel a Irán rebaja el temor a una guerra total en Oriente Medio
El voto en Euskadi, municipio a municipio, desde 1980
Opinión - Vivir sobre un polvorín. Por Rosa María Artal

El presidente de la Asociación de Academias de la Lengua valora el papel de las telenovelas para difundir el español

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 11 (EUROPA PRESS)

El secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española desde 1994, Humberto López Morales, ha señalado que el español --actualmente el cuarto idioma más utilizado del mundo-- está en continua expansión y llegará a ser el segundo, solamente superado por el chino, explicando esta evolución “en gran medida” propiciada por los medios de comunicación de alcance global que utilizan esta lengua, y también por la amplia difusión internacional de las telenovelas hispanoamericanas.

El ponente, considerado uno de los mayores filólogos especializados en español que existen en el mundo, fue el encargado de abrir este miércoles el III Coloquio de Lingüística que se celebra en la Facultad de Filología de la Universidad de La Laguna hasta el próximo viernes día 13. Previamente, el evento fue inaugurado por el rector de la institución académica, Eduardo Doménech; la directora del Instituto Universitario de Lingüística Andrés Bello, Dolores García Padrón; y el director honorario del mismo órgano, Ramón Trujillo.

Para López-Morales, la existencia de diferentes variedades dialectales del español supone una gran riqueza, por lo que rechazó la necesidad de crear un “español neutro”. A su juicio, pese a la disparidad de procedencia de los hablantes de la modalidad culta de este idioma, se da la suficiente cohesión como para entenderse en diferentes países, a pesar de la existencia de palabras diferentes.

Por ello, más que crear un español único con el mismo vocabulario para todos los países, hay que apostar por dejar que las diferentes variedades dialectales se distribuyan y sean conocidas por todos los hablantes.

Este fenómeno, definido por el ponente como “conocimiento pasivo”, facilita que un hablante comprenda otros vocablos aunque no los utilice. Por ejemplo, lo que sucede con la palabra “carro”, la cual un español sabe que significa vehículo motorizado, a pesar de que habitualmente utiliza el término “coche”.

Además, el ponente señaló que existen diversas investigaciones que corroboran que las diferencias entre países que se dan en la modalidad culta del español son menos de las que parece. Así, citó el trabajo de Lope Blanch, en el que estudió 133.000 palabras de las cuales el 99,9 por ciento coincidían en los léxicos madrileños y mexicanos.

Los medios de comunicación son esenciales para favorecer esta difusión de las diferentes modalidades del español. Cuando un colombiano ve Televisa, o un argentino sintoniza Televisión Española Internacional, están consumiendo contenidos diseñados para un público local, en los que se empela una variante dialectal específica, y sin embargo no existen dificultades de comprensión.

En el caso de las telenovelas, permiten la incorporación de localismos de una zona al habla de los habitantes de otra. Citó como ejemplo un estudio realizado en Burgo de Osma (Soria) hace unos años, en el cual se apreció que los naturales de esa localidad empleaban, por influjo de estas ficciones, términos como “chévere” o, incluso, optaban por utilizar variantes venezolanas en lugar de citar las nacionales, como “malagradecido” en lugar de “desagradecido”, “anestesiólogo” en vez de “”anestesista“, o ”sindicalero“ como alternativa a ”sindicalista“.

López-Morales reflexionó que la demografía y la inmigración favorecen la expansión del español. Se calcula que en 2050 la mayor concentración de hispanohablantes se dará en Estados Unidos, dado el aumento de inmigrantes que se está dando en ese país, y cuya tendencia futura parece ir en aumento. Así, si hoy el español lo habla el 5,7 por ciento de la población global, se estima que el porcentaje en 2020 será el 7,5 por ciento, y tres o cuatro años después podría llegar al 10 por ciento.

Etiquetas
stats