La portada de mañana
Acceder
Israel se prepara para una ofensiva en Rafah mientras el mundo mira a Irán
EH Bildu, una coalición que crece más allá de Sortu y del pasado de ETA
Opinión - Pedir perdón y que resulte sincero. Por Esther Palomera
Sobre este blog

Espacio de opinión de Tenerife Ahora

Historia de una movilidad sostenible

a

María José Roca / Hugo de Armas

0

Cuando en 1998 se puso en marcha el Pacto sobre la Movilidad Sostenible de Barcelona, se estaba empezando a dar forma a ideas que hasta ese momento eran en nuestro país debates vanguardistas entre urbanistas, pensadores y los deseos de ecologistas que ya soñaban entonces con aquel “otro mundo es posible”. En el debate sobre la movilidad sostenible entran en juego diferentes aspectos sociales, económicos, políticos, medioambientales, tecnológicos y culturales que se encuentran y se enfrentan. En movilidad sostenible hay un ejercicio de democracia participativa inherente a su desarrollo; no se puede implementar este concepto sin dialogo entre todas las partes y sectores que conforman un espacio urbano.

En España, desde San Sebastián y Barcelona pioneras de la introducción de la bicicleta en España; siguiendo por Vitoria y Pontevedra, a la cabeza de la movilidad sostenible en nuestro país actualmente; o Sevilla, que es la líder en redes ciclables de nuestro país y modelo de éxito internacional. Y más recientemente, desde 2015, Madrid, Zaragoza, Valencia, La Coruña, y Las Palmas de Gran Canaria, están cambiando radicalmente su concepto de movilidad e invirtiendo en mejoras del transporte público, desarrollo de carriles bici, calmado de tráfico, limitación a la circulación de los vehículos privados y aumento de las zonas peatonales; básicamente rediseñar las ciudades para hacerlas más habitables, amables y sobre todo más humanas.

Casi todas las ciudades españolas grandes y medianas cuentan hoy en día con sus correspondientes planes de movilidad, pero no muchas de ellas han empezado a implementar de una manera coherente y decidida lo que estos planes recomiendan. No hay que irse muy lejos de Tenerife para encontrar soluciones; tan solo mirar a la isla de enfrente, porque en la capital de Gran Canaria, desde 2015 han apostado por invertir en movilidad sostenible y por encontrar nuevas soluciones a los atascos, a la contaminación y a la pérdida de calidad de vida con más carriles bici e inversión en trasporte público.

La situación en Tenerife

La situación en TenerifeEn abril de 2016 un grupo de personas decidimos crear la Mesa de Movilidad Sostenible de Tenerife, un foro de debate, encuentro y búsqueda de soluciones para que todos los agentes sociales que participan en la movilidad puedan dialogar y hacer propuestas: desde partidos políticos a sindicatos, pasando por asociaciones ecologistas, ciclistas, la ULL... Necesitamos soluciones para enfrentarnos a la situación de atasco permanente de Tenerife y su movilidad que aún está en los parámetros de los años 80 y queremos hacerlo desde el dialogo, el feminismo y la horizontalidad democrática.

Tenerife está colapsada fruto de un modelo de desarrollo económico y urbanístico que ha llevado a la creación de dos zonas de desarrollo (la metropolitana y la turística del sur) y un modelo de dispersión urbana de la población en casi toda la franja litoral insular. Las consecuencias las sufrimos cada día con los masivos atascos en las autopistas insulares y muchas otras carreteras; a lo que se añade la carencia de un buen transporte público y la ausencia de modelos de transportes alternativos al vehículo privado en la isla.

Con sus 2.034 km y una población de 920.467 habitantes, Tenerife tiene una densidad de 441,75 habitantes por kma los que hay que añadirles los 5.707.047 turistas que visitaron la isla en 2017, lo que significa aproximadamente unos 475.587 habitantes más al mes en la isla. El territorio insular soporta 1,5 millones de personas aproximadamente, en términos de uso de recursos, con 776.000 vehículos que, si salieran todos a la calle al mismo tiempo, colapsarían las carreteras insulares inmediatamente; no hay capacidad posible para ese número de vehículos ni para el modelo actual de transporte.

Frente a estos problemas la respuesta histórica de las fuerzas políticas gobernantes y de los medios de comunicación eran: construyamos más carreteras para solventar el atasco permanente. Inclusive se contempla la construcción de dos líneas de tren: el del sur con un coste estimado de 2.200 millones de euros y el del norte con un coste estimado de 5.500 millones de euros. Recientemente está habiendo un ligero cambio de aires en movilidad desde el Cabildo y el Gobierno de Canarias, en que el carril Bus-VAO (CBV) para la TF-5 se abre paso como solución óptima, desde los propios estudios elaborados por el Cabildo insular y se está preparando la licitación del proyecto para finales de 2018 y que con un poco de suerte se hará realidad entre 2020-21. Sin olvidarnos tampoco del proyecto actual de ampliación de la TF-1 entre Las Chafiras y Adeje, que no opta por un CBV como alternativa. El problema es que de nuevo nuestras instituciones políticas plantean soluciones que, aunque mejores que las tradicionales de más viarios e infraestructuras, son diseñadas, planificadas y ejecutadas sin que haya un dialogo social profundo que nos ayude a determinar nuestras necesidades primero y a qué modelo queremos llegar.

El carril Bus-VAO por el que se decanta el Gobierno de Canarias es un carril reversible y sin separación de los otros carriles, a diferencia del más exitoso que existe en España desde 1995, el de la autopista A6 en Madrid. La propuesta del Gobierno de Canarias es el más económico como opción, pero también el que facilita que el CBV pueda fracasar más rápida y fácilmente debido a sus carencias intrínsecas; y entonces el Cabildo de Tenerife puede volver con su plan estrella: los costosísimos planes ferroviarios insulares. Todo esto sin que haya planes concretos para potenciar el transporte público actualmente, invirtiendo en TITSA para mejorar la intermodalidad en el transporte, algo que es clave para avanzar en movilidad sosteniblemente.

Por eso, siguiendo la propuesta del pedagogo italiano Francesco Tonucci en la La ciudad de los niños, debemos rediseñar nuestros espacios urbanos, pensando en los más pequeños, en el futuro de la humanidad. Este libro nos cuenta el experimento social en la ciudad italiana de Fano, en el que aconseja que las urbes sean estructuradas y creadas pensando en los niños y niñas, protegidos por el resto de la población. Si queremos sobrevivir en un mundo cuyas proyecciones prevén que seamos 11.000 millones de seres humanos para el año 2100 en nuestro planeta bajo la amenaza cierta del cambio climático, debemos aprender urgentemente a vivir de otra manera.

La movilidad sostenible de Tenerife necesita ser repensada de abajo arriba y para eso necesitamos que la sociedad pueda debatir estos temas y que los poderes públicos impulsen, escuchen y participen en esos espacios de diálogo, para después ejecutar lo que la ciudadanía demanda. Todo esto lo venimos impulsando y solicitando desde la Mesa de la Movilidad Sostenible de Tenerife desde su creación y seguiremos haciéndolo en los años venideros.

*María José Roca / @mariajroca / Cocoordinadora de la Mesa de Movilidad Sostenible de Tenerife / Concejala de Unidos Se Puede en el Ayuntamiento de La Laguna / Responsable del área de Movilidad Sostenible de Podemos Canarias

*Hugo de Armas Estévez / @hugocologic / Cocoordinador de la Mesa de Movilidad Sostenible de Tenerife / Miembro de Equo Canarias / Miembro de la Comisión Permanente de Unidos Se Puede

Sobre este blog

Espacio de opinión de Tenerife Ahora

Etiquetas
stats