Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press

Esta información es un teletipo de la Agencia Europa Press y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Investigadores del IIIPC reproducen la iluminación original de las cuevas prehistóricas

Archivo - Los investigadores del IIIPC Diego Gárate y María Ángeles Medina

EP

SANTANDER —

0

SANTANDER, 17 (EUROPA PRESS)

Un equipo de investigadores liderados por Diego Garate y María Ángeles Medina, del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC), ha realizado por primera vez una caracterización de los principales sistemas de iluminación del Paleolítico (antorchas, lámparas de grasa y hogueras) a través de observaciones empíricas y arqueología experimental utilizando una cueva natural como laboratorio.

Según ha informado el IIIPC, la investigación comenzó con la revisión exhaustiva y pionera de toda la información arqueológica existente que comprobó todos los datos disponibles sobre restos de combustión en cuevas con arte paleolítico, como Nerja, Chauvet, Lascaux o Atxurra.

Posteriormente, se realizaron experimentos en el interior de una cueva natural sin restos arqueológicos consistentes en diferentes ensayos de los sistemas de iluminación de los que se han obtenido diversos parámetros como la duración, luminancia, intensidad, radio de acción o temperatura de color de cada una de las herramientas de iluminación que se empleaban durante el Paleolítico.

Unos valores que quedan disponibles para toda la comunidad científica y que se podrán aplicar a través de sistemas de información geográfica o en réplicas tridimensionales que se transformarán, por ejemplo, en una difusión más realista del patrimonio cultural.

Medina ha explicado que el arte paleolítico no es como lo vemos ahora y estos datos “nos permiten recrear virtualmente cómo lo veían realmente nuestros antepasados”.

Además, ha destacado que la iluminación artificial fue un recurso físico crucial para expandir comportamientos sociales y económicos complejos en los grupos paleolíticos, especialmente para el desarrollo de las primeras exploraciones paleoespeleológicas y para el inicio del arte en cuevas.

Por su parte, Garate, investigador principal del proyecto 'Before Art' que financia parte de este proyecto, ha subrayado la relevancia de los datos obtenidos ya que la comunidad científica ha estado esperando obtener esta información numérica para la aplicación óptima de los SIG en el interior de cuevas y otros sitios con oscuridad total.

MAYOR CONOCIMIENTO DE LAS ANTORCHAS PALEOLÍTICAS

Entre las grandes contribuciones del estudio está la de profundizar en el conocimiento de las antorchas paleolíticas, poco estudiadas hasta ahora.

Las pruebas evidenciaron que el material ideal para que la luminancia, intensidad y duración fueran mayores era la madera seca y se comprobó que mediante movimientos bruscos y rápidos, por oxigenación, era posible volver a encenderlas sin necesidad de acercarlas al fuego tras las primeras extinciones ocasionales.

Los ensayos también demostraron que son el mejor sistema de iluminación para transitar espacios amplios y explorar cuevas debido a que proyectan luz en todas direcciones y por ser fáciles de transportar.

Asimismo, se comprobó que las antorchas liberan carbón a medida que se consumen por lo que es innecesario golpear la pared para eliminar el desperdicio.

Así las marcas parietales negras que aparecen en las cavidades estarían relacionadas, entonces, con marcas intencionadas o por impactos involuntarios.

Entre sus principales desventajas estaría el que favorecen la producción de humo.

A destacar, en estas simulaciones, es el que las pruebas realizadas por los investigadores arrojaron unos restos de combustión “muy similares” a los encontrados en las cuevas arqueológicas: carbón vegetal en las superficies horizontales y marcas negras en paredes y techos.

Por otra parte, se ha comprobado que las lámparas de grasa son el recurso de iluminación idóneo para uso en espacios pequeños durante un periodo prolongado y cuya intensidad de luz es similar a la de una vela.

Un sistema que no permite un tránsito cómodo por la cueva ya que deslumbra a la persona que porta la lámpara y no ilumina bien el suelo por proporcionar un halo semicircular.

Finalmente, los experimentos que replican las hogueras revelaron una producción de humo tal que, si el espacio está cerrado o hay poca ventilación, puede resultar asfixiante e incompatible con la presencia humana.

VISIÓN MESÓPICA

De todas las pruebas realizadas se desprende que los sistemas de iluminación del Paleolítico proporcionarían una visión mesópica o intermedia.

Esto confirma que la percepción visual humana subterránea se relacionó menos con el color que con el contraste entre áreas iluminadas y no iluminadas y el juego de luces y sombras.

Aunque, a su vez, estas condiciones favorecían que se pudieran percibir algunos colores de longitud de onda larga (rojo, naranja y amarillo).

Los resultados muestran algunas implicaciones interesantes para la Cueva de Atxurra ya que se observa que los paneles decorados serían apenas perceptibles desde las partes inferiores de la galería, independientemente de que se llevaran antorchas o lámparas.

Sin embargo, las hogueras parecen estar dispuestas estratégicamente ya que iluminan todo el espacio decorado.

Los accesos para llegar a este sector decorado también se pueden iluminar mediante antorcha.

No parece casualidad que las rutas óptimas estimadas para acceder a este espacio estén cubiertas de carbones esparcidos (seguramente caídos de las antorchas utilizadas en el período magdaleniense).

Cada herramienta de iluminación tiene diferentes características físicas en términos de intensidad de luz, radio de acción de la luz, producción de humo y dirección de la radiación.

Estos parámetros habrían condicionado la elección de uno u otro sistema en función de las características del espacio subterráneo a recorrer, su volumen y nivel de ventilación, así como la duración y tipo de actividad a realizar.

En cualquier caso, los experimentos sobre la iluminación del Paleolítico apuntan a una planificación previo compleja en el uso humano de las cuevas en este período y ponen de manifiesto la importancia de los estudios de iluminación para desentrañar las actividades realizadas por nuestros antepasados en las zonas profundas de las cuevas.

Etiquetas
stats