Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La izquierda busca reconstruirse ante el nuevo ciclo político
El PP de Ayuso bloquea la investigación de los negocios de su pareja
Opinión - 'Un español cuenta algo muy sorprendente', por Isaac Rosa
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Julio Neira: “Las trincheras han condicionado la poesía española del siglo XX”

Julio Neira: "Las trincheras han condicionado la poesía española del siglo XX"

EFE

Sevilla —

0

El escritor Julio Neira considera que “las trincheras, reales o metafóricas, han condicionado mucho la poesía española en el siglo XX”, sobre los veinte estudios filológicos que ha agrupado en “Musas, aeroplanos y trincheras. Poesía española contemporánea” (UNED), que presentará mañana en Madrid.

“La Guerra Civil fue determinante en la cultura y el pensamiento de la época y la poesía no fue ajena a ella; poetas como Alberti, Miguel Hernández, Emilio Prados, Moreno Villa, incluso Aleixandre y tantos otros dieron un respuesta poética a la guerra; luego, la larga posguerra y la lucha antifranquista siguió contando con la poesía como arma, menos 'cargada de futuro', por desgracia, de lo que pensaba Celaya”, ha declarado Neira a Efe en una entrevista.

Escritor y profesor de la UNED, Neira ha recordado que “en esas trincheras estuvieron además de Celaya, Blas de Otero, Caballero Bonald, López Pacheco, Alfonso Sastre, Carlos Álvarez...” y que además existen “las trincheras de la propia poesía”.

A esas últimas trincheras se ha referido como las de una “guerra de guerrillas estética que se libró a partir de los setenta entre promociones y bandos que pueden sintetizarse en defensores de la experiencia de la realidad y partidarios de la experiencia del lenguaje; en algunos casos hubo cambios de bando notables, como el de José Ángel Valente”.

Ex director general del libro en Andalucía, Neira ha reunido en este volumen, que reproduce en su portada un cuadro de Mar Llorente, el fruto de treinta años de investigación filológica, entre ellos un estudio sobre Juan Ramón Jiménez, al que ha considerado “determinante en la formación literaria de los poetas del 27, sobre todo en Salinas, Guillén, Cernuda y el grupo malagueño: Prados y Altolaguirre”.

“Luego rompieron relaciones por la personalidad difícil del moguereño; pero sin él la poesía española contemporánea habría sido completamente diferente; su influencia sigue siendo muy notable en poetas actuales como Lorenzo Oliván o Vicente Valero”.

Estos estudios destacan el equilibrio entre clasicismo y vanguardia que caracteriza la poesía del 27 y de generaciones posteriores, “un rasgo distintivo de nuestra lírica” al que Neira ha achacado “una vitalidad de la que carece, por ejemplo, la francesa”.

Como poeta más heterodoxo del 27, ha considerado a Juan Larrea, “quizás el menos popular; escribió una poesía casi sin referentes exteriores, plenamente inmersa en el irracionalismo” y como el más transgresor a Alberti, “que siempre presumió de transgredir las normas establecidas”.

Pero como transgresor “en un plano más profundo” ha señalado a Cernuda, “que rompió con la familia, la patria, el amor conyugal... Y escribió durante toda su exilio en la posguerra en una especie de exilio íntimo, sólo fiel a la propia poesía, de la que se consideraba una especie de portavoz elegido”.

“La condición homosexual de Cernuda y la asunción de su homosexualidad en sus poemas le hacen también 'otra cosa' -como se refería a él Vicente Núñez-; pensemos que en su poesía amorosa Aleixandre seguía refiriéndose al objeto de su amor en femenino, aunque fuera, como es bien conocido, un hombre; por el contrario, Cernuda escribe textos tan explícitos como 'Poemas para un cuerpo' en los años 50”.

De Muñoz Rojas ha dicho que “tal vez sea el poeta español menos interesado en ser conocido como poeta, y su silencio editorial de tantos años tuvo ese efecto, pero su poesía no es para minorías, por el contrario, es de las más diáfanas del siglo XX; cuando su amigo el editor Manuel Borrás lo convenció para que publicase su obra consiguió el reconocimiento de todos”.

Por Alfredo Valenzuela

Etiquetas
stats