La Policía Nacional identifica a la vicepresidenta de la Diputación de Valencia por hablar en valenciano
Dos agentes exigieron el carné a Maria Josep Amigó (Compromís) después de que ésta se dirigiese a ellos en la lengua propia
Los policías, según la versión del alto cargo, pidieron explicaciones a los representantes de Compromís sobre su presencia frente a las Corts Valencianes para pedir más inversiones
La identificación por hablar en valenciano se produce el 25 d'Abril, día en el que parlamento autonómico conmemora la derrota en la batalla de Almansa que acabó con la pérdida de los fueros

La policía nacional frente a la concentración de Compromís del 25 d'Abril en las Corts Valencianes. Maria Josep Amigó sostiene la parte derecha de la pancarta.
La vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Maria Josep Amigó (Compromís), ha denunciado que dos agentes de la policía nacional han exigido su identificación por dirigirse a ellos en valenciano junto a las Corts Valencianes. Los hechos han sucedido el 25 d'Abril, fecha en la que el parlamento autonómico conmemora la derrota en la batalla de Almansa. Este año, además, todos los partidos han suscrito un manifiesto de rechazo contra las inversiones del estado en la Comunidad Valenciana.
En ese contexto -una concentración que pedía mejor trato de Madrid organizada por Compromís junto a las Corts Valencianes- se ha producido la identificación de Amigó. Según ha relatado en Facebook, los agentes preguntaron por el responsable del acto. La vicepresidenta los ha remitido a la presidencia del parlamento, pero los agentes le han pedido que hablara en castellano. Tras negarse, han pedido su dni y han tomado sus datos.
"Hoy, 25 de abril, día de las libertades del pueblo valenciano, la policía nacional me ha identificado por hablar en valenciano. Nos queda mucho por hacer, y eso me enfada pero me da fuerzas para seguir luchando", ha escrito Amigó.
La policía niega la versión de Amigó
En diciembre de 2016, un concejal de Podemos en Gata de Gorgos (Alicante) denunció un incidente similar con la Guardia Civil. La delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana no ha querido comentar el asunto, remitiendo a la Policía Naconal. Un portavoz de la policía ha negado la versión de los hechos de Amigó.
Según su relato, los agentes simplemente identificaron al responsable de la concentración por si se estaba produciendo alguna irregularidad administrativa, un procedimiento habitual cuando hay protestas o manifestaciones de este estilo frente a edificios públicos. "El Cuerpo Nacional de Policía nunca identifica a nadie por razón del idioma que utiliza".
¡Muchas gracias por tu ayuda!
Comentar
Comentarios
Ordenar por: Relevancia | Fecha