Ana Tijoux, protagonista este sábado en CUÉNTALO
Ana Tijoux es chilena y protesta a ritmo de hip-hop, un torrente con letras en las que denuncia las carencias sociales, la violencia machista, la desigualdad y las injusticias. Este sábado, a las 22.00 horas se subirá al escenario del Auditorio del Ayuntamiento de Logroño. Las entradas se pueden conseguir en festivalcuentalo.com.
Antes, Tijoux ha actuado en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Compositora y letrista ganó un Grammy latino por Universos paralelos, canción en la que colaboró con Jorge Drexler.
Tijoux ha sido una constante en las nominaciones a los Grammy: es la mujer chilena con más candidaturas (ocho), también con sus siguientes discos: La bala y Vengo. Además, ha sido nominada a los Premios MTV y Premios 40 Principales. The Rolling Stones la nombró “Mejor Rapera en Español”, para The New York Times “Tijoux es la respuesta latinoamericana a Lauryn Hill” y para Newsweek “es la rapera latinoamericana más importante de la escena internacional”.
Con más de 600.000 oyentes mensuales en Spotify y más de 95 millones de reproducciones de sus cinco canciones más populares, los números la avalan. Su reconocimiento en América Latina comenzó en los noventa, como cantante del grupo de hip-hop Makiza, con tres trabajos de estudio. En 2007 lanzó Kaos, su primer álbum en solitario, donde fusionó funk y soul con otros ritmos ligados a la música negra, intercalando canciones alegres y tristes, dinámicas y lentas y mostrando todo un abanico de emociones.
Su consolidación llegó dos años más tarde, con su segundo álbum, 1977. Con más sofisticación en ritmos y letras y una voz con reminiscencias jazz se ganó al público, a la prensa y a la industria. El disco habla sobre su infancia en Francia y rinde homenaje al hip-hop chileno que le inspiró a principios de los noventa. El tema titular, 1977, formó parte de la banda sonora de Breaking Bad y del videojuego FIFA 11. Actualmente, Ana Tijoux está metida en el estudio grabando su próximo disco.
Unas horas antes de subirse al escenario del Auditorio, a la una de la tarde, Ana Tijoux conversará con la filósofa Clara Navarro moderadas por Silvia Nanclares. Estrenarán escenario de conversación en CUÉNTALO: La Chimenea del Ebro, de la Universidad Popular.
Ladrones y camellos en la narrativa española
Por otro lado, los escritores Nacho Carretero y Felipe de Luis y los editores Julián Lacalle y Emilio Sánchez darán un repaso a los ladrones y camellos en la narrativa española.
Nacho Carretero retrató en Fariña a todos los narcos gallegos. El libro se lo editó Emilio Sánchez, de Libros del K.O. Entre estos narcos estaba Sito Miñanco al que Felipe de Luis le dedicó un libro, Sito Presidente, editado por Julián Lacalle, de la editorial logroñesa Pepitas. Los cuatro, los escritores y sus editores, conversarán sobre ladrones y camellos mañana a las 19:00 horas en la Biblioteca Almudena Grandes.
Carretero es reportero de El País, colaborador de la Cadena SER y desarrolla proyectos audiovisuales en su propia productora, Ailalelo. Ha publicado dos libros. En el año 2015 Fariña, un retrato del narcotráfico en su Galicia natal que fue secuestrado por la justicia española durante cinco meses y que se adaptó a la televisión en forma de serie, al teatro, a la novela gráfica y que ha sido traducido a más de 7 idiomas. En el año 2018 publicó En el corredor de la Muerte, una crónica sobre la historia del español Pablo Ibar, condenado a muerte en Estados Unidos, que de nuevo fue llevada a la televisión en forma serie.
Felipe de Luis es licenciado en Periodismo y máster en Radio. El fútbol ha sido su principal ocupación y su mayor sustento, pero ahora explora otros registros, como el pódcast narrativo (actualmente trabaja en uno sobre el Prestige) y la escritura de ficción. Sito Presidente, por el que ha recibido el premio Café Bretón&Bodegas Olarra en 2020, es su primer libro, editado por la logroñesa Pepitas. Sito Presidente cuenta la historia de lujos y excesos del modesto equipo de fútbol Juventud Cambados en los ochenta, de la mano del narcotraficante Sito Miñanco. A medida que se desarrolla el meteórico ascenso del equipo, surgen preguntas: ¿puede reprobarse a los futbolistas por el origen de sus ganancias? ¿se sustentaba la veneración de los vecinos hacia Sito en algo más que el interés material? Actualmente, trabaja en otro libro. De Luis dirigió durante años el programa radiofónico y pódcast A la contra, que mezclaba música y deporte, en Radio 4G, ha colaborado como periodista deportivo en emisoras como la COPE y la SER y en prensa escrita (Panenka, Líbero, Vice, Yorokobu o Ctxt) y es el creador y presentador del pódcast de entretenimiento ¿Hablamos de fútbol?
Julián Lacalle es editor en la riojana Pepitas, editorial heterodoxa que publica narrativa, poesía, ensayo y biografías, con una amplia selección de filosofía, política y estética. Es una pequeña editorial independiente, algo de lo que están orgullosos, como muestra su lema: “una editorial con menos proyección que un cinexín”. El objetivo de Lacalle en Pepitas es empujar una crítica social que considera estancada y buscar nuevas maneras de abordar los viejos problemas. Desde siempre, su fuerza no depende del dinero sino de las ganas de compartir determinados textos.
Emilio Sánchez Mediavilla ni es historiador ni periodista ni editor ni escritor, aunque ha pisado todos esos charcos con trabajada impostura. En 2011 montó Libros del K.O. junto a otros amigos, y once años después siguen publicando libros de no ficción, o crónica periodística o periodismo literario o literatura de no ficción, aunque preferiría no tener que aplastar la literatura en una sola etiqueta reduccionista endogámica hermética y, sobre todo, y por desgracia, espectacularmente anticomercial. A veces se aburre de editar y escribe un libro: Una dacha en el Golfo ganó el premio Anagrama de Crónica Sergio González Rodríguez en 2020. Peregrina feliz a Logroño (hasta ahora solo había ido, y mucho, a las fiestas de San Mateo) seducido por una oferta cultural que no pudo rechazar: hablar de ladrones, camellos y editores.
Taller sobre cine, documental y dinero
León Siminiani, impartirá el taller Cine, documental y dinero (el orden de los factores sí afecta al resultado) mañana sábado, 12 de noviembre con entradas agotadas.
“Sospecho que en literatura el dinero tiene un peso y connotación distinta a las que detenta en el gremio al que me dedico. Y es que en el cine, la relación con el dinero es cuanto menos esquizoide. Bien lo restriega groseramente como estrategia de promoción, bien es demonizado como castrador de libertad creativa. Y a veces, las menos, se acepta con resignación como requisito indispensable para la existencia de una película. Si a esto le añadimos el advenimiento de las plataformas, con su globalidad y toneladas de millones, evidentemente todo se complica más…” afirma León Siminiani.
El director del taller también planteará otra dimensión del dinero: la del contenido. Según León Siminiani, “el dinero es rasgo crucial para dibujar personajes: ricos, pobres y los de en medio. Por no hablar de la conciencia de clase que dicta a fuego. Por eso resulta paradójico que en estos años veinte nuestros (un poco como los veinte del siglo XX, por otro lado) apenas se hable de dinero ni de clase y conciencia. Acaso la deriva populista, digital y kamikaze de las sociedades del ”primer mundo“ (he aquí otro término en desuso) tenga algo que ver con esto. Quizás volviendo a hablar de dinero en toda su extensión y significado, podamos recuperar terreno perdido”
León Siminiani va a hablar en este taller de dinero y cine documental. De cómo ha hecho documentales ricos, pobres y de clase media. Para cine, para festivales y para plataformas. Y de cómo haciéndolos, ha despreciado el dinero. Y lo ha descubierto, anhelado, disfrutado y odiado.
León Siminiani hizo con presupuesto cero la serie de micro ensayos Conceptos clave del mundo moderno (1997-2003) y el corto diario Límites 1ª persona (2009), ganador del Concurso Iberoamericano Versión Española (TVE). Años después empezó una larga colaboración con la productora Avalon para conseguir una cierta financiación con la que emprendieron dos largometrajes, seis años entre ellos: Mapa (2012) que fue nominada al Goya documental y Apuntes para una película de atracos (2018), ganadora del premio Feroz de la crítica y también nominada al Goya documental.
Paralelamente León Siminiani, comenzó otra larga colaboración, esta vez con Bambú Producciones, para abordar (con financiación de plataforma) tres series documentales. Es por esto que pudo disfrutar de una antigua costumbre de sociedad evolucionada (como en los tiempos de Interviú), paradójicamente hoy en vías de extinción: una investigación periodística con tiempo y bien pagada. Las series resultantes se titulan 800 metros (Netflix, 2022), El caso Alcásser (Netflix, 2019) y El caso Asunta (Operación Nenúfar) (Atresmedia, 2017). Últimamente ha vuelto, como al principio, a los cortometrajes con Síndrome de los quietos (2021), premio al mejor corto en Alcine 2021 y al mejor corto latinoamericano en Mar del Plata 2021, y Arquitectura emocional 1959, estreno en Sección Oficial en la Seminci 2022. Ambos cortometrajes los ha producido desde una productora propia y de nueva fundación llamada El gesto cinematrográfico. La idea es, entre otras, es buscar nuevas formas de relacionarse con el dinero para hacer películas.
0