Según el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, se trata de un "día muy importante" para la gestión de las carreteras de Gipuzkoa. La Diputación prevé recaudar con el nuevo canon alrededor de nueve millones de euros anuales, de los cuales tres se destinarán a la mejora de la propia infraestructura y otros tres a la conservación de carreteras, los tres restantes serán para la operadora que gestiona el sistema AT.
El nuevo sistema (el primero de estas características en el Estado) supondrá que "millones de euros que antes eran sufragados por los impuestos de la ciudadanía guipuzcoana sean sufragados por el paso de los camiones que son los que utilizan realmente la infraestructura", recalcó el diputado general. La N-1 es una infraestructura "envejecida, que requiere una actuación, a la que el transporte extranjero tenía que hacer también su aportación", ha justificado el diputado general. El 60% de los camiones que pasan diariamente por Gipuzkoa en la N-1 no son españoles.
Como consecuencia del nuevo canon, habrá un trasvase de unos 1.500 camiones diarios de la N-1 a la AP-1, con un efecto económico anual de unos 10 millones de euros, de manera que se contempla un total de 19 millones anuales de ingreso para las arcas forales.
Sobre las protestas de los transportistas por la puesta en marcha del nuevo peaje para camiones, Olano ha señalado que "es normal" pero el paro convocado la semana pasada "no ha tenido incidencia relevante" en el territorio histórico.
Comentar
Comentarios
Ordenar por: Relevancia | Fecha