Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

“No es lo mismo que te infectes de sida en Euskadi a que lo hagas en Murcia”

Rocío Vitero, coordinadora de Sidalava en el local de Vitoria.Gasteiz.

Natalia González de Uriarte

Coincidiendo con el Día Internacional de la Lucha contra el Sida, Rocío Vitero, la coordinadora de la Comisión Ciudadana Antisida de Vitoria, remarca la necesidad de un pacto de estado que garantice unos mínimos inamovibles y comunes en las líneas de actuación de cada comunidad. “No es lo mismo que te infectes aquí a que te infectes en Murcia. No debería ser así”, resalta Vitero. La coodinadora de Sidálava, una entidad convertida en referente en Euskadi en el ámbito de la lucha contra el sida, insiste en la importancia de la labor educativa y de sensibilización para combatir los estigmas y discriminación asociados a la enfermedad. Siguen siendo obstáculos que dificultan el diagnóstico, la prevención, el tratamiento y el control de la pandemia. En Euskadi hay más de 6.000 pacientes seropositivos atendidos en Osakidetza, de los que alrededor de 5.400 están en tratamiento antirretroviral.

El objetivo marcado por ONUSIDA es poner fin a la epidemia del sida en 2030 pero ustedes hablan de recortes que ponen en peligro la respuesta que se da hacia la enfermedad, ¿cómo están afectando?

Hay un ámbito muy importante que se está viendo afectado, el tema de prevención. No se invierte en los nuevos programas, se considera que es algo que no es prioritario. Lo mismo ocurre con las medidas educativas y de sensibilización. Y con la compra de material, de inyecciones para programas de intercambio, de preservativos, el acceso a la prueba rápida, algo que es básico y que sabemos, por otras entidades, que se tienen problemas para adquirir estos recursos.

Nosotros en el País Vasco tenemos la suerte de que cualquier ciudadano al que se le detecte el VIH puede seguir accediendo a tratamientos, es la única comunidad autónoma donde se puede hacer. En otras comunidades no y es un sinsentido. Una persona que se infecte, de positivo y por ser irregular no pueda acceder a tratamiento, a nivel personal es un problema para ella, pero a nivel general también porque sino recibe una atención adecuada puede contagiar. Son recortes sanitarios sin cabeza. El gasto que te ahorras luego puede convertirse en mayor porque has de atender a más personas.

Por eso piden acciones unitarias, el mismo patrón de actuación en todas las comunidades.

Sí. Es necesario. Depende que fuerza política gobierne en cada sitio se decide con unos criterios u otros. Y el sistema de competencias autonómicas y las competencias estatales generan o duplicidades o vacíos. Ahora que llegan la elecciones pedimos un pacto de estado en torno al sida, unas líneas de trabajo que sirvan para unificar actuaciones, que trabajemos todas las comunidades autónomas igual, y existan unos básicos inamovibles. Tiene que haber una línea común independientemente de quien esté gobernando.

¿Qué receptividad han mostrado las formaciones políticas a esta propuesta?

Estamos en ello. Lo importante es marcar unos mínimos. Repito que aquí tenemos mucha suerte en ciertos ámbitos. En Osakidetza, con Daniel Zulaica, el director del Plan del Sida, disponemos de un partida económica específica para tema de VIH-sida. No sufrimos carencias pero sí la hay en otros territorios. No es lo mismo que te infectes aquí que que te infectes en Murcia. No debería ser así.

Ya nadie muere de sida, ¿es una percepción infundada o es real?

Es una realidad. Te morirás por mayor, por que tengas una coinfección que se complica mucho y acabas sin defensas...pero por sida, no tenemos registro.

¿Los seropositivos llevan una vida normalizada?

Antes, los tratamientos eran combinados de quince pastillas, con muchos efectos secundarios, vómitos, mareos, una mala calidad de vida y ahora algunos tratamientos se limitan a dos o incluso una única pastilla por la mañana y te olvidas. Pueden llevar una vida normal con una carga viral prácticamente indetectable. Esto supone que es también prácticamente imposible que contagien. Estas personas pueden morirse porque cogen una neumonía, porque el hígado les funciona fatal, pero morir por sida aquí, ya no es una realidad. Los fármacos han avanzado muchísimo. También es muy importante el tema de la prueba para evitar los diagnósticos tardíos. Se evitan contagios y acceder de forma rápida al tratamiento facilita muchos las cosas. Con motivo del Día Internacional de la lucha contra el Sida hemos lanzado un vídeo promocional sobre la prueba rápida para concienciar a la gente de su importancia.

Los datos hablan de 7.500 vascos portadores de sida y más de la tercera parte no lo sabe.¿Qué le debe empujar a la gente a hacerse la prueba de detección del virus?

¿Quién no ha tenido alguna vez en su vida una relación sexual de riesgo? Ese momento 'calentón', en que no hemos usado preservativo, porque le conozco y creo, aunque sin ninguna certeza, que no tiene el virus o porque todo ha ido muy rápido y dejamos de lado la precaución. A cualquiera puede haberle pasado y puede estar infectado sin saberlo. Debemos reflexionar sobre estas situaciones. Si no se usa preservativo ya hay motivo de sospecha. Que vengan y se hagan la prueba. Son anónimas y son gratuitas y además muy rápidas, cinco minutos de reloj.

El perfil de las personas que se infectan ha cambiado. Antes eran consumidores de drogas y de bajos recursos. Ahora les preocupan los universitarios. Resulta paradójico que personas con formación e información se contagien, ¿cómo se lo explican?

Hay gente que se ha relajado, pierde el respeto. Los ocho positivos que hemos tenido en Álava en 2015, por ejemplo, han sido ocho chicos, ninguno por consumo de drogas ni por vía inyectada, todos por tema de relaciones sexuales y gente menor de 40 años. El más jovencito, 27 años. No hay que meter miedo ni crear alarma social pero hemos de informar continuamente. Hacer ese recordatorio, esta enfermedad sigue aquí y así se contagia, no nos olvidemos. Es tan sencillo como usar el preservativo. También vamos a los colegios y hemos rebajado la edad de las charlas. Antes las impartíamos a escolares partir de 14 años. Ahora hemos pasado a 12 porque se detectó que ya había prácticas sexuales. Igual no se daba penetración como tal pero sí otras relaciones. Se trabaja con ellos porque quizás en casa no hablen al detalle.

¿Qué lo que más les inquieta cuando les anuncian que son seropositivos?

Pues ni su salud ni los tratamientos. Lo primero te comentan es y ¿ahora, cómo lo digo yo en casa? . Y ahí es donde tenemos que hacer autocrítica y reconocer que no hemos mejorado lo suficiente. Hay latentes muchas imágenes y estereotipos negativos a cerca de la enfermedad.

Los estigmas siguen ahí, ¿no es cierto?

Sí, hay ideas preconcebidas y erróneas que han calado y no conseguimos eliminar. Hay gente que sigue viniendo preocupada porque han estornudado a su lado y creen que se han contagiado. Hay padres reacios a llevar a su hijos a clase si es que comparten en aula con un niño portador del virus.

Para evitar esa discriminación se esconde la enfermedad. ¿Se obra así de forma correcta?

Siempre depende de la situación. En el ámbito laboral, por ejemplo, quizás no sea necesario, depende de la actividad que vayas a hacer. ¿Todos los asmáticos dicen que lo son en su trabajo, o los que tienen otras enfermedades? Cada caso debe valorar su situación.

Etiquetas
stats