La industria tira de la recuperación en Euskadi
El Gobierno vasco destaca la recuperación del sector industrial, que ha aportado un 23,6% del crecimiento económico en Euskadi en el segundo trimestre del año.
La actividad industrial de Euskadi subió un 5,6% en junio, según el último Índice de Producción Industrial.
La consejera Arantza Tapia hace un balance positivo de la aplicación del Plan Industrial 2014-2016 en el Foro de Competitividad y destaca que el sector es la "columna vertebral sobre la que se asienta el desarrollo económico".

La cifra de negocio de la industria vasca sigue recuperándose.
El balance del Plan Industrial 2014-2016 siguen dando buenas noticias y sus indicadores afianzan la recuperación económica en Euskadi. El PIB del segundo trimestre en Euskadi vuelve a ofrecer datos positivos y la parte del pastel que se puede atribuir a la industria vasca es importante: la industria aporta ya un 23,6% del crecimiento económico en la comunidad autónoma vasca y con el objetivo de situar ese peso en el 25%, según las previsiones del Ejecutivo vasco.
Entre los objetivos de este plan, aprobado por el Gobierno vasco a finales de abril de 2014, destacaba la aplicación de medidas de apoyo para la recuperación de empresas en dificultades, debido a la crisis sostenida en el tiempo desde 2008, pero también políticas de transformación hacia una industria avanzada. El Ejecutivo dibuja así una industria de futuro que apueste por la innovación permanente y refuerce el valor añadido de su oferta en un difícil mercado globalizado donde cada vez es más complicado situarse. No en vano, las políticas de apoyo a la internacionalización y su desarrollo tecnologíco tienen en la industria parte de su punta de lanza. Un compromiso que el lehendakari ha hecho suyo. En octubre, Íñigo Urkullu tiene previsto viajar a Alemania, donde visitará la planta de Daymler Chrisler, propietaria de Mercedes Benz, cuya fábrica de Vitoria es uno de los motores de la industria vasca, al aportar un 2,4% al Producto Interior Bruto (PIB) y cuyo peso en las exportaciones del País Vasco supera el 7%.
La nueva política industrial, que incluye una dotación presupuestaria de 575 millones de euros, pretende atajar la pérdida del peso de este sector en los últimos años en Euskadi, tendencia que inició la senda de la recuperación en 2013. Durante la presentación del plan, la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ya aseguró que el nuevo diseño de la política industrial mantenía "los rasgos de éxito de políticas anteriores, pero introduce un nuevo perfil y nuevos matices, encaminados a ese nuevo salto que debe dar la industria vasca, y que están siendo ya extendidos a través de las políticas que viene desarrollando la viceconsejería de Industria conjuntamente con Spri".
Una revolución en marcha
Una nueva revolución industrial que ya está en marcha, si atendemos a los datos que arroja el sector en 2015. El Índice de Producción Industrial del País Vasco se incrementó el pasado mes de junio un 7,6%, en relación al mismo mes de 2014, una décima más que la media estatal, según los datos hechos públicos a principios de agosto por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Un crecimiento, además, que incide positivamente en las cuatro patas del sector industrial: los bienes de equipo, los bienes de equipo, la energía y los denominados bienes intermedios. En concreto, los Bienes de Consumo ascienden un 5,4% (los Bienes de Consumo Duradero se incrementan en un 30,8%, los Bienes de Equipo suben un 11,1%, la Energía crece un 1,9% y, finalmente, los Bienes Intermedios aumentan un 4,2%.
Con esta tendencia de recuperación de la industria, la consejera Arantza Tapia reunió el pasado 29 de julio al Foro de Competitividad para explicar la velocidad de crucero que ha adquirido el citado plan y la política industrial del Ejecutivo. Ante los representantes institucionales (Ejecutivo y diputaciones) y políticos, sindicales y empresariales que conforman el foro, Tapia reiteró que la industria tiene que ser la "columna vertebral sobre la que se asienta el desarrollo económico". ¿Y cómo están de confianza los empresarios tras tantos años de crisis? En el foro constataron la subida de más de dos puntos de ese índice de confianza. En concreto, la consejera Tapia cifró el aumento en un 2,1% en el tercer trimestre de 2015 respecto al segundo trimestre, y que con respecto al tercer trimestre de 2014 la subida interanual fue del 3,8%.

Una planta industrial de una empresa vasca.
Comentar
Comentarios
Ordenar por: Relevancia | Fecha