Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Abandonar la CPI, una vacuna de inmunidad para los líderes africanos

Abandonar la CPI, una vacuna de inmunidad para los líderes africanos

EFE

Nairobi —

0

Cuando Sudáfrica ignoró el pasado año la orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el presidente de Sudán del Sur, Omar al Bashir, la Unión Africana salió en defensa del Gobierno de Jacob Zuma para evitar el arresto del mandatario, investigado por genocidio y crímenes de guerra.

Aquel primer pulso de los líderes africanos a un tribunal al que acusa de actitudes racistas dio pistas sobre el panorama que se ha abierto estas semanas: Sudáfrica, Burundi y Gambia quieren abandonar el tribunal, y se teme un efecto llamada en el resto del continente.

Este movimiento de retirada, aparentemente espontáneo, se sustenta en un argumento cada vez más repetido: la CPI solo persigue a los africanos.

Es una conclusión fácil cuando se ve que 9 de las 10 investigaciones abiertas por el tribunal desde su creación, en 2002, se refieren a países africanos.

Sudáfrica no tiene ningún caso, pero asegura que los estatutos de la corte chocan con sus leyes nacionales de inmunidad diplomática.

Inmunidad es también lo que persigue Burundi después de que se anunciara una investigación por las atrocidades cometidas bajo el mandato anticonstitucional de su actual presidente, Pierre Nkurunziza.

El dictador de Gambia, Yahya Jammeh, cuyo régimen es un habitual en el ránking de violaciones de los derechos humanos, tampoco tiene nada que perder si el país abandona el tribunal.

“Quieren asegurarse de que evaden la justicia a un nivel internacional (y doméstico)”, explica a Efe Ottilia Maunganidze, investigadora del observatorio Institute for Security Studies.

Y para ello se ha puesto en marcha una “estrategia” continental liderada por otra de las potencias del continente: Kenia.

Su presidente, Uhuru Kenyatta, fue el primer mandatario en activo en sentarse en el banquillo de los acusados de La Haya, y también quien arengó por primera vez contra la “caza racial” de este tribunal.

En la cumbre de la Unión Africana celebrada en octubre de 2013, varios mandatarios acogieron este mensaje y animaron a seguir el camino abierto por Kenia, cuyo Parlamento acababa de aprobar la salida de la corte.

Tres años después, el Gobierno keniano sigue sin ejecutar la resolución de su Asamblea Nacional y el caso de Kenyatta por su supuesta implicación en la violencia postelectoral de 2007 y 2008 está archivado por falta de pruebas.

“Todavía no hay consenso a nivel continental. Los países están tomando decisiones divididos en dos bandos: los interesados en retirarse y los que se oponen”, añade la analista.

Namibia y Uganda han expresado también su deseo de dejar el tribunal, camino que podrían seguir Chad, Yibuti e incluso Costa de Marfil, a pesar de haber colaborado con la CPI para juzgar a su expresidente Laurent Gbagbo.

“Inicialmente, la apoyamos pensando que era seria, pero solo es un puñado de personas inútiles”, declaró recientemente el presidente de Uganda, Yoweri Museveni.

En el origen de la CPI, los países africanos se unieron con entusiasmo al único tribunal internacional permanente que juzga estos crímenes y, de hecho, casi todos los casos han sido remitidos por ellos mismos.

Hoy, recuerdan que no son los únicos que recelan de la injerencia en sus sistemas judiciales, ya que potencias como EEUU, China o Rusia ni siquiera lo han ratificado.

La consecuencia es que muchos crímenes quedarán sin juzgar o al albur de las justicias nacionales en países donde cada vez más mandatarios modifican la constitución para perpetuarse (Uganda, Ruanda, los dos Congos, Burundi) o desprecian la transparencia electoral (Etiopía, Zimbabue, Gabón, Gambia, Camerún, Angola).

“Me identifico con los africanos que piensan que tenemos más en común con los estudiantes golpeados en Sudáfrica, con los burundeses muertos por exigir democracia, con las mujeres del Congo torturadas que con quienes evitan reclamar la responsabilidad de estas atrocidades”, declara la escritora botsuanesa Siyanda Mohutsiwa.

Y añade: “¿Con quién creéis que se identificarán vuestros presidentes?”.

Etiquetas
stats