Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

París expone la fotografía latinoamericana y su relación con el texto

París expone la fotografía latinoamericana y su relación con el texto

EFE

París —

0

La fotografía latinoamericana toma hoy la Fundación Cartier con la exposición “América Latina 1960-2013. Photographies”, centrada en la relación entre el texto y la imagen, y organizada en colaboración con el Museo Amparo de Puebla, de México.

La idea fue tomar un período muy grande, de los años sesenta y la Revolución cubana hasta nuestros días, y elegir la relación entre texto e imagen “como una entrada significativa” para descubrir la fotografía en América Latina, declaró a Efe el director de la Fundación Cartier, Hervé Chandès.

El objetivo no era hacer una muestra clásica sobre la historia de los últimos 50 años, o los mejores fotógrafos, sino una exposición que desde la imagen habla de una historia social y política, resumió uno de los artistas invitados, el paraguayo Fredi Casco (1967).

De ahí que muchos autores emblemáticos no figuren en ella y, a la vez, que se hayan podido presentar prácticas fotográficas muy variadas, de la fotografía documental al arte conceptual, “ese arte político que aun sigue usando la fotografía, como un recurso para decir otra cosa mas allá de la fotografía incluso”, añadió Casco.

La cuestión, “es saber cuáles son los fotógrafos interesantes en relación con el tema elegido”, apuntó el director de la fundación, quien junto con su equipo y el del museo mexicano, en colaboración con el Instituto de Altos Estudios de América Latina de París, reunió cerca de 500 obras de 73 autores, originarios de 11 países.

Desde sus cuatro secciones temáticas: Territorios, Ciudades, Informar-Denunciar y Memoria e Identidades, la muestra da la palabra hasta el próximo 6 de abril a varias generaciones de artistas.

Algunos son ya muy conocidos, como el mexicano Pablo Ortiz Monasterio (1952); el argentino Facundo de Zuviría (1954) y el español residente en Brasil Miguel Río Branco (1946).

Entre los conceptuales, Casco citó al uruguayo Luis Camnitzer (1937), residente en Nueva York; el argentino León Ferrari (1920-2013), el brasileño Antonio Manuel (1947), el colombiano Oscar Muñoz (1951) y la brasileña Rossângela Rennó, que trabaja sobre el pensamiento de la fotografía.

Las jóvenes generaciones están representadas por artistas como los mexicanos Iñaki Bonillas (1981) y Maruch Sántiz Gómez (1975), la colombiana Rosario López (1970) y la venezolana Suwon Lee (1977), igualmente videoartista, galerista y autora de instalaciones.

La exposición sucede a la del escultor australiano Ron Mueck, que hasta finales de octubre recibió 300.000 visitantes y que desde el viernes se expone en la Fundación Proa de Buenos Aires, antes de ir al Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro.

Chandès dijo haber promovido esta nueva exhibición en París porque viaja “muy menudo a América Latina” y saber que, más allá de algunos grandes nombres que todo el mundo conoce, “la fotografía latinoamericana estaba por descubrir”.

Para ilustrar el descubrimiento, 29 autores de los 73 seleccionados protagonizan el filme “Revuelta (s)”, un encargo de la Fundación a Fredi Casco, que expone él mismo su trabajo Foto Zombie, sobre la dictadura en su país, creado a partir de fotos de archivo.

A medio camino entre el documental y el “road movie”, la cinta, realizada en colaboración con Renate Costa, aspira a dar a conocer “la fotografía o las fotografías latinoamericanas” del período abordado junto con su poco conocido contexto histórico y geográfico.

“Es importante describir al menos un poco” el contexto en el que trabajan artistas como Paolo Gasparini (1934) en Caracas; Juan Carlos Romero (1931) en Argentina; o Eugenio Dittborn (1943) en Chile, por ello la idea de que una película les mostrase “ahí donde están”, hablando de su obra, con planos de su taller, de la ciudad donde viven, resaltó Chandès.

El público “podrá así poner rostros sobre las obras y también palabras, en español y portugués, añadió Chandés, para quien esta ”dimensión humana de rostros, lenguas, lugares, talleres, ciudades y países, es extremadamente importante“.

Por Por María Luisa Gaspar

Etiquetas
stats