Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Científico pide pasar del pacto al plan por la ciencia, con una hoja de ruta

Científico pide pasar del pacto al plan por la ciencia, con una hoja de ruta
Logroño —

0

Logroño, 29 ene (EFE).- El presidente electo de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), Javier García Martínez, ha pedido, en declaraciones a Efe, “pasar del pacto por la ciencia al plan por la ciencia”, que incluya “unas prioridades y una hoja de ruta” que indique dónde se van a poner los recursos.

Javier García Martínez (Logroño, 1973), catedrático de química inorgánica y director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante, diserta este viernes sobre “Cómo la química nos ayuda a luchar contra las enfermedades”, en un acto “online” organizado por la Universidad de La Rioja.

Ha explicado que hay que determinar qué herramientas se van a dar para que “los mejores científicos puedan desarrollar su carrera científica en España”, así como ir más allá de un pacto, que “sería casi como el primer paso”, para llegar a un plan, que es “una llamada a la acción y dónde se tendría que poner el énfasis”.

España, ha proseguido, es “la novena potencia mundial en investigación en química, tanto si se mide por número de publicaciones como de citas recibidas”, es decir, “España es un país líder en generación de conocimiento en el sector químico y también en otras ciencias”.

Sin embargo, “la inversión que se dedica a la ciencia en España no corresponde a estos resultados tan notables de sus científicos”, ya que es el país número 33 en inversión en investigación y desarrollo (I+D), “muy por debajo de lo que le correspondería por el tamaño del país y de la economía, recursos y resultados que ofrece”, ha subrayado.

“Los científicos españoles somos capaces de utilizar muy bien la escasa inversión que tenemos”, ha destacado García, quien ha añadido que sienten “frustración” al pensar en lo que serían capaces de hacer si se apostara “un poco más” por ellos.

Ha señalado el “dolor” que les produce “ver que los mejores se van al extranjero porque no tienen aquí estos recursos”, a pesar de que, año tras año, la ciencia española lidera las clasificaciones de publicaciones científicas de todo el mundo.

Este catedrático ha afirmado que es “muy difícil competir, sobre todo, en lo más puntero de la ciencia, que es muy cara, porque requiere equipamientos muy costosos y captar al mejor talento con un recurso tan limitado”.

“No hay nadie en todo el espectro político que no esté a favor de dedicarle más recursos a la ciencia, pero, al final, no ocurre”, ha dicho. Además, “hoy, en España, tenemos una inversión en ciencia del 1,2 % del Producto Interior Bruto (PIB), cuando la media europea está por encima del 2 %”.

Por eso “es tan difícil competir, porque estamos muy lejos”, ha subrayado García, quien ha incidido en que “también hacen faltan otras cosas, como, por ejemplo, simplificar los trámites”, ya que los científicos dedican “buena parte” del tiempo “en burocracia y en justificar pequeños gastos”.

Sobre la actual pandemia de la covid-19, ha resaltado que la química ayuda a combatirla en tres niveles, como en el de la protección, dado que proporciona jabones, desinfectantes, pantallas, mascarillas y equipamiento, para lo que la industria química ha tenido que hacer “un gran esfuerzo” y “readaptarse, en cuestión de semanas, a un cambio en la demanda espectacular”.

En un segundo nivel, ha puntualizado, están los medicamentos y tratamientos que se suministran a las personas que se han contagiado de este coronavirus “para paliar esas neumonías y problemas respiratorios que tienen”.

Ha señalado que en el tercer nivel está el desarrollo de las vacunas, ya que las de las empresas Pfizer y Moderna tienen “una nueva tecnología basada en una nueva molécula, el RNA mensajero, que ha supuesto un éxito de la investigación básica”.

“En cuestión de diez meses, una investigación que solo estaba en los laboratorios más punteros del mundo y que nunca se había probado en humanos, a día de hoy se está suministrando con éxito a millones de personas en todo el mundo”, ha concluido.

Sergio Jiménez Foronda

Etiquetas
stats