16:11 h, 31 de diciembre de 2020

Navarra registra su tercera jornada consecutiva con incremento de contagios tras detectar 139 positivos

Los contagios siguen al alza en Navarra, que por tercer día consecutivo registra un incremento en el número de casos de COVID-19. Según los datos del Departamento de Salud, este miércoles se detectaron 139 nuevos positivos, la cifra más alta de nuevos contagios desde finales de noviembre. En las últimas 24 horas se realizaron 2.473 pruebas de diagnóstico (1.608 PCR y 865 test de antígenos), que hacen que la tasa de positividad se sitúe en el 5,6%.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 66% de los casos positivos, en el Área de Tudela, el 17% de los mismos, y en la de Estella, el 9%. Los demás positivos (8%) se reparten por otras zonas de Navarra. En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados en el último día, los grupos mayoritarios son el de 45 a 59 años y el de 15 a 29 años, ambos con el 25%. A continuación, le siguen el grupo de 30 a 44, con el 17%; y el de menores de 15 años, con el 15%. Finalmente, se encuentran el grupo de 60 a 75 años, con el 13%, y el de mayores de 75 años, con un 5%. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 39,4 años.

Informa Rodrigo Saiz.

16:04 h, 31 de diciembre de 2020

Tenerife asume el 59% de los contagios registrados en Canarias en las últimas 24 horas, mientras el virus continúa creciendo en el resto del archipiélago

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra provisionalmente este miércoles 227 nuevos casos de coronavirus COVID-19 en Canarias, 134 de ellos en Tenerife. La isla asume el 59% de los contagios producidos en las últimas 24 horas en el Archipiélago, al tiempo en que el virus sigue creciendo en otros lugares, como Gran Canaria, que informa de 77 nuevos contagios.

El total de casos acumulados en Canarias es de 27.074 personas desde enero, Tenerife asume 13.349 de estos contagios. Tras ella, se encuentra Gran Canaria que cuenta con 10.578 (+77) acumulados; Lanzarote 1.581 (+9) acumulados, mientras que Fuerteventura se mantiene en 998 acumulados, ya que no registra casos nuevos en las últimas horas. Por su parte, La Palma tiene 296 casos acumulados (+7). La Gomera  y El Hierro no apuntan ningún caso en las últimas 24 horas y sus acumulados se mantienen en 193 y 79, respectivamente.

Sanidad afirma que en las últimas 24 horas no se han notificado ni validado fallecimientos. Además, recuerda que estos datos son provisionales, pues el Centro Coordinador de Alertas y Emergencias no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los fines de semana y festivos, por lo que no habrá comunicación de datos completos ni se actualizará la web de Grafcan estos días, sino estos datos provisionales que se revisarán y consolidarán según los protocolos. La actualización diaria volverá a estar activa el próximo lunes, 4 de enero.

— Leer más

15:57 h, 31 de diciembre de 2020

Fernández Vara asegura en su mensaje de fin de año que Extremadura defenderá "con uñas y dientes" lo que merece

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha recordado este miércoles que 2021 va a ser un año de negociación para la Política Agraria Comunitaria (PAC) y para los Fondos Europeos en el nuevo Marco Operativo y ha advertido de que los extremeños “vamos a defender con uñas y dientes aquello que nos merecemos” y que “es de justicia que podamos recibir”.

En su tradicional mensaje de fin de año, pronunciado desde su pueblo, Olivenza (Badajoz), Fernández Vara ha dedicado sus primeras palabras a las personas que han fallecido por la covid-19 en un año, 2020, en el que se han vivido “momentos duros y difíciles”, incluso “crueles” para aquellos que tuvieron que despedir a sus seres queridos sin poderlos ver.

Una información de la delegación de Extremadura.

Lee más

15:51 h, 31 de diciembre de 2020

Castilla y León supera los 500 casos nuevos de COVID-19 por segundo día consecutivo

Castilla y León supera los 500 casos nuevos de COVID-19 por segundo día consecutivo. Si el miércoles se reportaban 515 casos, este jueves de Nochevieja suma otros 550 casos nuevos justo una semana después de Nochebuena -514 tienen diagnóstico el día previo-. Además, se han registrado 13 nuevas muertes por COVID (10 en hospitales y 3 en residencias) y 81 nuevas altas desde el miércoles.

Este repunte se repite después de que el lunes se detectaran 176 casos nuevos y el martes, 358 más. Solo en esta semana, se han confirmado ya 1.599 enfermos con coronavirus. Antes de este miércoles, Castilla y León llevaba 14 días por debajo de los 500 nuevos casos diarios.

Según ha informado la Junta de Castilla y León, Valladolid es la provincia que más casos confirma (130), seguida de León (107), Segovia (68) y Ávila (63). Por detrás están Salamanca (58), Burgos (51) y Palencia (44). Soria y Zamora son las provincias que menos casos nuevos confirman: 11 y 18, respectivamente.

Lo cuenta Alba Camazón.

Más información

15:49 h, 31 de diciembre de 2020

Asturias detecta dos casos de la nueva cepa británica

La Consejería de Salud del Gobierno de Asturias informa que se han detectado dos casos de la cepa británica del nuevo coronavirus en el Principado. El Servicio de Vigilancia Epidemiológica está investigando si hay más contagios de esta variante de la COVID relacionados con un brote familiar en Avilés, con cuatro positivos en total. Informa Javier Martínez Mansilla.

15:24 h, 31 de diciembre de 2020

Sanidad deja en manos de las comunidades permitir a las farmacias hacer test de antígenos

El Ministerio de Sanidad ha respondido a la petición que le hizo la Comunidad de Madrid para hacer pruebas rápidas de antígenos en las farmacias que autorizarlo es competencia de las comunidades, pero le recuerda que solo deberían hacerse en casos de cribados selectivos y nunca a demanda de los ciudadanos.

Así consta en la misiva que ha remitido este mismo jueves Salvador Illa al consejero madrileño, Enrique Ruiz Escudero, y a la que ha tenido acceso Efe, en la que el ministro le expone las principales conclusiones a las que ha llegado su departamento sobre el plan que le presentó esta comunidad para hacer antígenos en su red de oficinas de farmacia.

Lo cuenta EFE.

Leer más

14:59 h, 31 de diciembre de 2020

Euskadi confirma seis casos de la nueva cepa del coronavirus detectada en el Reino Unido

El Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) ha confirmado este jueves 31 de diciembre los primeros seis casos de la nueva cepa del coronavirus en Euskadi. Son casos que no presentan especial gravedad y que no han necesitado atención hospitalaria. Todos ellos están guardando aislamiento en sus domicilios.

Según han explicado a este periódico fuentes internas de la Sanidad vasca, los laboratorios del hospital Donostia y del hospital de Txagorritxu de Vitoria vienen confirmando desde este lunes que algunos casos positivos de infección por el coronavirus Sars-Cov-2 en Euskadi responden a la nueva variante VUI/2020/12/01, la nueva cepa que fue detectada en el Reino Unido. Las primeras referencias del centro europeo para el control de enfermedades apuntan a que esta variante tiene mucha mayor transmisibilidad, si bien se estima que ni los cuadros de COVID-19 que provoca son más graves ni es más resistente a las vacunas que se están ya distribuyendo.

Informa Iker Rioja.

Puedes saber más sobre la nueva cepa británica en este artículo de una científica inglesa.

Leer más

14:56 h, 31 de diciembre de 2020

Ximo Puig: "Hay que salir ya del 'confinamiento mental' de ese nacionalismo excluyente que aboca a la uniformidad o al independentismo"

“Hoy acaba un año que nos ha llevado al límite. El año más difícil de nuestras vidas”. Así se refería el president de la Generalitat, Ximo Puig, a un 2020 que ha dejado alrededor de 3.000 muertes en la Comunitat Valenciana a causa de la pandemia del coronavirus y para cuyas familias el jefe del Consell ha tenido algunas de sus primeras palabras, así como a quienes luchan por recuperarse. Y se da paso al año “de la esperanza, de la vacuna y la reactivación”.

No obstante, Puig ha querido destacar las “fortalezas” que ha dejado la COVID-19, en referencia a los “servidores públicos” (personal sanitario y sociosanitario, cuerpos y fuerzas de seguridad y docentes), el tejido empresarial y los valencianos en general, “un pueblo inmensamente fuerte, prudente y convencido”. “Hemos deshecho el estereotipo del 'meninfotisme' practicando el mejor 'patriotismo': el patriotismo de los valores, del civismo y de la responsabilidad”, ha dicho, al tiempo que ha querido dar las “gracias” por el “extraordinario esfuerzo” realizado por la sociedad valenciana “en medio de esta pesadilla”.

Lo cuenta Miguel Giménez.

Más información

14:37 h, 31 de diciembre de 2020

González Laya defiende que el pacto sobre Gibraltar "es un buen acuerdo" porque "responde a las aspiraciones de los ciudadanos"

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha defendido que el acuerdo sobre Gibraltar “es un buen acuerdo” porque responde “a las aspiraciones de los ciudadanos” y ha detallado que España, como miembro de la Unión Europea, será “la responsable última de la aplicación de Schengen en Gibraltar”.

La titular de Exteriores ha estimado que la negociación y firma del acuerdo final entre la UE y Gibraltar puede llevar hasta seis meses de plazo, durante los cuales se mantendrá la situación actual “buscando una aplicación” con la flexibilidad que ya existe en Schengen “para que el tráfico a través de la verja sea lo más fluido posible”.

14:21 h, 31 de diciembre de 2020

España y Reino Unido llegan a un principio de acuerdo para Gibraltar que permite "levantar la verja"

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha anunciado este jueves un principio de acuerdo para aplicar Schengen a Gibraltar y “se levanta la verja”. “Derribamos barreras para construir una zona de prosperidad compartida”, ha expresado.

Leer más.

13:46 h, 31 de diciembre de 2020

Extremadura estudia el aislamiento y el cierre de la actividad no esencial en las localidades más afectadas por la COVID-19

Extremadura tiene sobre la mesa un severo paquete de medidas que afectarán a las localidades con mayor incidencia de la COVID-19. En concreto, el consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha explicado que en los próximos días podría decretarse el aislamiento perimetral y el cierre de toda actividad no esencial, algo que hasta ahora no se había producido en la región durante este segundo estado de alarma en un intento de conjugar la protección de la salud con el desarrollo económico.

Por esto, los servicios jurídicos de la Junta estudian la definición de qué actividades concretas pueden tener esa consideración de “esencial” y cuáles no.

Sanidad siempre ha descartado el aislamiento de grandes núcleos de población al considerarlo “poco efectivos” pero en la actualidad todas las poblaciones extremeñas con más de 10.000 habitantes superan la incidencia media nacional.

Escribe Teresa Chaparro.

Leer más.

13:45 h, 31 de diciembre de 2020

1,8 millones de muertos con COVID-19 y 82 millones de contagios en todo el mundo

El último día de 2020, los contagiados de COVID-19 superan ya los 82 millones en todo el mundo, una cifra que se ha alcanzado al cumplirse este jueves un año desde que las autoridades chinas informaran a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la aparición en la ciudad de Wuhan (centro) de una enfermedad neumónica entonces desconocida. Según datos de la universidad Johns Hopkins (JHU), los contagiados por COVID-19 son 82.709.354 y han fallecido 1.805.035 personas por la enfermedad en el planeta.

De acuerdo con las cifras publicadas este jueves en la página web de la universidad, Estados Unidos sigue registrando el mayor número de contagios con 19.740.471, seguido de la India con 10.266.674 y Brasil con 7.619.200. Entre los países europeos que registran más contagios están Rusia con 3.100.018, Francia con 2.657.624 y el Reino Unido con 2.440.202.

Informa EFE.

Leer más.

13:38 h, 31 de diciembre de 2020

El último día del año deja 2.832 nuevos contagios y 10 fallecidos en territorio valenciano

La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha registrado este jueves 2.832 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR o prueba de antígenos en la Comunitat Valenciana, que sitúan la cifra total de positivos en 148.304 personas.

Por provincias, la distribución es la siguiente: 401 en Castellón (16.271 en total); 862 en Alicante (48.459 en total), y 1.568 en la provincia de Valencia (82.571 en total). Además, hay 1 casos sin reasignar, de manera que el número de casos no asignados asciende a 3.

Por otro lado, los hospitales valencianos cuentan en estos momentos con 1.713 personas ingresadas: 153 en la provincia de Castellón, con 24 pacientes en UCI; 518 personas en la de Alicante, con 108 en UCI; y 1.042 en la provincia de Valencia, de los cuales 151 se encuentran en la UCI.

Informa Carlos Navarro Castelló.

Leer más.

13:35 h, 31 de diciembre de 2020

Urkullu advierte de que Euskadi seguirá adoptando "decisiones excepcionales" en 2021 porque quedan "muchos meses" de pandemia

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pronunciado este miércoles a mediodía un mensaje de fin de año 2020 muy marcado por las consecuencias de la pandemia en Euskadi, aunque ha hablado de 2.800 fallecidos cuando ya se ha superado la barrera de 3.000 con los datos de este miércoles. Pero Urkullu también ha arrojado a la ciudadanía una advertencia clara de que el coronavirus no se ha marchado y de que tocará seguir adoptando “decisiones” excepcionales en 2021. La campaña de vacunación -ha avisado- va a requerir “muchos meses para llegar a todas las personas”.

“Hemos adoptado decisiones excepcionales. Lo vamos a tener que seguir haciendo. Nos hemos podido equivocar, seguro. Cuando nos hemos equivocado, hemos tratado de rectificar cuanto antes. Hemos asumido, con humildad, que nos enfrentamos un virus desconocido y una situación de incertidumbre permanente. Esta tarea no ha concluido. El virus sigue activo, sigue siendo muy grave y letal. Tenemos que mantener el pulso y la tensión. No debemos echar por tierra todo el trabajo realizado”, ha señalado un Urkullu que ha cambiado de escenario para el mensaje de Nochevieja respecto a ediciones anteriores.

Informa Iker Rioja Andueza.

Leer más.

13:28 h, 31 de diciembre de 2020

Crisis de Gobierno, polémicas educativas, restricciones y mucha dosis de 'revillismo' en el año de la pandemia en Cantabria

Era difícil imaginar durante los primeros y agitados días de 2020 en el plano político e informativo que los meses posteriores serían todavía más intensos. Y es que enero arrancó con la investidura de Pedro Sánchez, todo un acontecimiento histórico para el país, con la consecución del primer Gobierno de coalición de la democracia tras meses de repeticiones electorales y negociaciones fallidas. Pero es que lo que pasó en Madrid tuvo una incidencia directa en el Gobierno de Cantabria, integrado por PRC y PSOE, que desencadenó una crisis entre ambos partidos por el 'no' de los regionalistas en esa investidura que a punto estuvo de hacer saltar por los aires el bipartito en el primer año de esta segunda legislatura consecutiva que están de la mano al frente de la comunidad.

El detonante de este terremoto político fue la decisión del PRC de votar en contra de la investidura de Sánchez, aludiendo al pacto de los socialistas con ERC, una decisión que adelantó en exclusiva elDiario.es y que figura como una de las informaciones más leídas este año. La negativa del partido de Miguel Ángel Revilla, muy crítico con las negociaciones del PSOE con la formación independentista catalana, provocó que su socio de Gobierno diera por rota la coalición si no rectificaba el sentido de su voto en el Congreso de los Diputados.

Los regionalistas rechazaron la idea de cambiar el sentido de su voto y aseguraron que su postura en Madrid no afectaba a la relación con el PSOE en Cantabria. Finalmente, el diputado regionalista en la Cámara Baja, José María Mazón, consumó el 'no' de su formación a Sánchez y abocó a la ruptura el bipartito en la comunidad, que finalmente no se dio, tras una reunión de sus equipos negociadores que se saldó con la crisis zanjada y un nuevo documento que garantizaba el apoyo regionalista a los Presupuestos Generales del Estado, así como las inversiones pendientes para Cantabria por parte del Gobierno central. Esta crisis política en las primeras semanas del año generaron una catarata de informaciones que batieron todos los récords de audiencia del periódico hasta este momento.

Informa Rubén Alonso.

Leer más.

13:24 h, 31 de diciembre de 2020

Sánchez agradece a Illa su labor en el Gobierno y le expresa su apoyo con la difusión del primer vídeo de campaña

El presidente del Gobierno y líder del Partido Socialista, Pedro Sánchez, ha querido agradecer públicamente, a través de Twitter, al todavía ministro de Sanidad, Salvador Illa, su labor en el Gobierno, así como mostrarle su apoyo en su nueva etapa al frente del PSC y de cara a las elecciones de febrero.

Sánchez ha aprovechado también para agradecer a Miquel Iceta su compromiso con el partido. También ha adjuntado un primer vídeo promocional de la candidatura en el que ya se puede ver a Illa como candidato a presidir la Generalitat. “Es cierto, vuelvo a casa. A nuestra casa. ¿Sabes por qué? Porque siento que Catalunya también tiene que volver. Volver a lo que siempre hemos sido y que algunos piensan que hemos perdido”, afirma el hasta ahora ministro de Sanidad.

Conoce los entresijos del pacto secreto entre Sánchez e Iceta en esta crónica de Neus Tomàs.

12:58 h, 31 de diciembre de 2020

El padre de Boris Johnson pide la nacionalidad francesa

Stanley Johnson, padre del actual primer ministro británico Boris Johnson, ha asegurado a la radio francesa RTL que se encuentra inmerso en un proceso para conseguir la nacionalidad francesa y continuar formando parte de un país miembro de la Unión Europea tras el Brexit, que se formalizó a principios de 2020 y cuyo periodo transitorio acaba este 31 de diciembre.

“Si lo entiendo bien, soy francés. Mi madre nació en Francia y tanto su madre como su padre eran completamente franceses. Por tanto, lo que reclamo para mí es algo que ya tengo, y me hace muy feliz”, ha dicho Johnson en declaraciones a RTL en un perfecto francés.

Informa Néstor Báez.

Leer más.

12:55 h, 31 de diciembre de 2020

Tokio supera por primera vez los 1.000 casos diarios de COVID

El número de casos diarios de COVID-19 en la región de Tokio ha superado por primera vez el millar, ha anunciado el Gobierno de la capital nipona, mientras las autoridades contemplan tomar nuevas medidas más restrictivas para frenar el avance del virus, incluso se estarían planteando un nuevo confinamiento.

La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, ha adelantado este jueves a los medios la cifra de contagios registrada en las últimas 24 horas, que marca un nuevo máximo al superar los 1.000 contagios después de que el récord anterior se situara el pasado sábado en 949 casos. La cifra de contagios de hoy ronda los 1.300, según estimaciones de los medios locales a falta de confirmaciones oficiales más concretas.

Japón sufre desde mediados de noviembre una tercera ola de contagios que viene acelerándose en las últimas fechas, y que coincide con las primeras infecciones registradas en el país por las nuevas cepas del coronavirus descubiertas en Reino Unido y Sudáfrica. El Gobierno decidió incrementar las restricciones fronterizas hace meses, y desde el pasado día 28 impide la entrada en el país de todos los viajeros extranjeros, salvo residentes foráneos que regresen del exterior y algunas otras excepciones. La capital permanece en el máximo nivel de alerta desde el pasado día 17.

El ministro encargado de la respuesta oficial ante la COVID-19, Yasutoshi Nishimura, ha recomendado a los ciudadanos extremar la precaución y ha advertido de que el Gobierno podría volver a recurrir al estado de emergencia “para controlar los contagios cueste lo que cueste” y si estos continúan subiendo, en un mensaje enviado a través de las redes sociales.

Con información de EFE.

12:49 h, 31 de diciembre de 2020

Ningún contagiado entre los ancianos de la residencia de Lleida donde una enfermera que vacunó dio positivo por COVID-19

Ninguno de los 66 usuarios de la residencia Balàfia I de Lleida ha dado positivo de COVID-19 después de las PCR que se han hecho a raíz del caso de una trabajadora del centro que tenía el virus y estuvo vacunando a ancianos el pasado domingo.

Según fuentes de Salud, sí ha salido un positivo entre los 77 empleados de la residencia y por tanto ahora ya son 2 los que tienen el virus. En el equipo de vacunación externo también había una enfermera que tenía la COVID-19 y por ello se aislaron las 4 personas que la acompañaban. Este caso, sin embargo, no está relacionado con el de la otra trabajadora. El cribado en la residencia se hizo el pasado martes y este jueves se hará uno nuevo para reforzar los resultados.

Leer más.

12:39 h, 31 de diciembre de 2020

El consejero de Salud murciano advierte de que los contagios se han disparado: "Lamentaremos la relajación de estos días con más ingresos y más muertes"

Otros 504 nuevos casos elevaron este miércoles a 59.873 las personas afectadas por la COVID-19 desde el inicio de la pandemia, con 3.963 contagiados actualmente (231 hospitalizados y 69 en UCI). Según los datos proporcionados por el Servicio de Epidemiología de la Región de Murcia son ya 744 las personas fallecidas (3 más en la última jornada) y 55.166 los que han conseguido superar la enfermedad. En cuanto a las pruebas, se han realizado 579.903 PCR/antígeno y 85.001 Anticuerpos.

El consejero de Salud murciano, Manuel Villegas, ha advertido este jueves de que los contagios en la Región ya se han vuelto a disparar: “Vamos a lamentar la relajación de estos días con más ingresos y con más muertos”, ha dicho al tiempo que ha insistido en que “no es momento de fiestas; la vacuna ya se está suministrando pero hay que limitar al máximo las interacciones y las salidas, mantener la distancia de seguridad y la ventilación, y continuar con las medidas higiénicas y el uso de la mascarilla”. Porque, ha continuado, “este virus no entiende de condiciones físicas, ni de edades y de nuestra prudencia depende el bienestar de todos”.

Informa elDiariomurcia.

Leer más.