Estos son los 16 participantes oficiales del Benidorm Fest 2024 en TVE

El Benidorm Fest 2024 ya conoce a sus 16 participantes definitivos en TVE. La cadena pública ha anunciado el cartel completo de artistas que participarán en la tercera edición del certamen, que se celebrará en Benidorm los días 30 de enero, 1 y 3 de febrero, y del que saldrá el próximo representante de España en el festival de Eurovisión.

Almácor, Angy Fernández, Dellacruz, Jorge González, Lérica, Mantra, María Peláe, Marlena, Miss Cafeína, Nebulossa, Noan, Quique Niza, Roger Padrós, Sofia Coll, St. Pedro y Yoly Saa son los elegidos por RTVE tras un largo proceso de selección que finalizó el pasado octubre, y en el que se recibieron un total de 825 candidaturas. Todas sus canciones se darán a escuchar el 14 de diciembre.

Perfiles consagrados como Miss Caffeina o María Peláe y emergentes como Noan y Sofia Coll encabezan un cartel que cuenta con grupos y solistas, y que representan géneros tan diversos como pop, rock, urbano o incluso flamenco. También hay un tema en catalán, el que aporta Roger Padrós, uno de los diversos artistas cuyas carreras se vieron impulsadas por concursos musicales. “Hay estilos que no ha habido hasta ahora”, afirmaba César Vallejo, director junto a Ana María Bordas del certamen, al comienzo de esta gala de más de dos horas donde se han podido conocer poco a poco a todos los artistas.

El anuncio se ha producido por todo lo alto en un evento al que ha asistido verTele, y que se ha celebrado este sábado 11 de noviembre en el Teatro Alameda de Sevilla con la presencia de todos los artistas. El acto se inscribe en el marco de los Latin Grammy que se celebran el próximo jueves 16 en la capital andaluza y que emitirá en directo La 1.

Los candidatos del próximo Benidorm Fest han estado arropados en su presentación por anteriores participantes del festival como Blanca Paloma, Agoney, Alice Wonder, Alfred, Gonzalo Hermida, Karmento, Megara, Sharonne, Tanxugueiras, Varry Brava y Vicco.

Los 16 artistas del Benidorm Fest 2024

1. Almácor

Nacido en Villena (Alicante) hace 26 años, Almácor es un cantante y compositor de música urbana que empezó su carrera a finales de 2019, cuando decidió buscar un golpe de suerte compartiendo sus primeras canciones de manera independiente. Al Benidorm Fest 2024 llega con un EP bajo el brazo, Melancoliz, en el que fusiona ritmos urbanos afrobeats con reggaeton y dance hall. En estos años en la música ha colaborado con artistas como Chimbala o Henry Mendez.

2. Angy Fernández

Con una dilatada experiencia en el mundo de la música y de la televisión llega Angy Fernández. La conocimos en 2007 por su participación en Factor X (Cuatro), donde quedó segunda finalista. Tras lanzar su primer disco empezó a compaginar su carrera musical con su debut como actriz en la serie Física o Química, a la que se unieron después otros proyectos en la interpretación como Amar es para siempre, Gym Tony o el musical La Llamada. En televisión también la hemos visto en Tu cara me suena, donde triunfó ganando la primera edición. Ahora reaparece en el Benidorm Fest con la oportunidad de relanzar su carrera musical.

3. Dellacruz

Hasta ahora desconocido a ojos del gran público, Dellacruz es un cantante y compositor canario que ha trabajado como autor para artistas de la talla de Sergio Dalma o Dvicio, y que ahora inicia su propia carrera como solista. Destacan de él su versatilidad para adaptarse a cualquier género musical, aportando sonidos frescos. Así lo demuestra su primer single lanzado este mismo 2023 y titulado Un millón de locuras, que podría definirse como una mezcla de pop con tintes flamencos y latinos.

4. Jorge González

Jorge González es uno de los 'veteranos' del cartel del Benidorm Fest 2024. Le vimos por primera vez en OT 2006 y posteriormente probó también suerte en La Voz, donde destacó en la edición de 2012, y en Tu cara me suena, coronándose como ganador en 2021. El festival de Eurovisión ha sido su sueño desde hace años, ya que intentó representar a España en 2009 y 2014 participando en las preselecciones de TVE. Quien sabe si a la tercera irá la vencida.

5. Lérica

Lérica es un dúo musical compuesto por Tony Mateo y Juan Carlos Arauzo, y que cuenta con una trayectoria de varios años en la industria. El primero de ellos, hermano de Abraham Mateo y un habitual de los formatos musicales de Canal Sur, tomó la iniciativa de formar un grupo que en un principio tuvo tres integrantes y que en la actualidad, ya como dúo, ha lanzado al mercado éxitos como Flamenkito o Pegamos tela. El segundo también empezó desde bien pequeño su carrera, y llegó a ser aspirante de Eurojunior en 2005.

6. Mantra

Mantra es una formación musical creada en 2020 y compuesta por Carlos MarcoPaula Pérez y Charly Weinberg. El primero de ellos, ex de la boyband Auryn, lidera este trío mixto que en apenas tres años ha colaborado con artistas de la talla de Edurne, Funambulista, Carlos Baute, Bombai o Blas Cantó, y que tiene en el Benidorm Fest 2024 la oportunidad de dar a conocer su música a gran escala.

7. María Peláe

El flamenco vuelve al Benidorm Fest de la mano de María Peláe, una de las referentes actuales del género en España con más de 15 años de trayectoria como cantante y compositora. Ha editado dos álbumes, titulados Hipocondría y La folcrónica, y a nivel televisivo la conocimos cuando se lanzó a participar en la novena edición de Tu cara me suena, donde quedó tercera. No es la primera vez que inicia un camino eurovisivo, ya que en 2018 fue compositora del tema Arde con el que Aitana fue candidata a representarnos en el festival.

8. Marlena

Dúo pop español compuesto por Ana Legazpi y Carolina Moyano, dos chicas madrileñas que se conocieron de fiesta y que han hecho de la música su modo de vida. En 2018 participaron en Factor X de Telecinco con su formación W-Caps, con la que también probaron suerte en la versión italiana del mismo formato. Años después, y ya como Marlena, acumulan éxitos radiofónicos como Me sabe mal, Gitana o Muñequita de cristal y han actuado en numerosos festivales.

9. Miss Caffeina

Los festivales también son el hábitat de Miss Caffeina, una de las bandas más sólidas del panorama musical español. El grupo nació en 2006 de la unión de Alberto Jiménez, Sergio Sastre y Antonio Parra, y con su sello indie rock no han dejado de girar desde entonces. Han lanzado al mercado cinco álbumes de estudio y otros cinco EP con los que se han recorrido la geografía española de arriba a abajo, y ahora llegan al Benidorm Fest con la oportunidad de dar el salto a Europa.

10. Nebulossa

Los más veteranos de esta edición son Nebulossa: María Bas (voz) y Mark Dasousa (sintetizadores, producción) lideran esta propuesta de synthpop que llega desde Alicante; por tanto, les pilla “en casa”. Con una música “basada en sonidos y melodías de los años ochenta”, Poliédrica de mí supone su álbum de debut, lanzado en mayo de 2021, e incluye temas como 1N84 o Glam, escogida Mejor Canción del 2021 por el jurado de Indie Cool. En los últimos meses, han ido dando a conocer cortes de un nuevo EP titulado Virturrosismo, entre los que se encuentra el llamativo Me ha dado porno.

11. Noan 

Cantante, multiinstrumentista y compositor de 25 años nacido en Zarautz (País Vasco) y afincado en Asturias, este joven se dio a conocer con sus covers en YouTube. Se presentó el año pasado al Benidorm Fest y se quedó a las puertas, pero fue invitado a actuar en el Euroclub de Benidorm hace meses y ahora sí entra en la lista definitiva. Tras firmar contrato con Sony Music, ha lanzado este 2023 su sencillo Zero. Además, lo hemos visto en Veo cómo cantas en Antena 3.

12. Quique Niza

A Quique Niza lo hemos visto en los últimos meses como protagonista de UPA Next, de Atresplayer. No solo eso: hace escasos meses se presentó al casting de Operación Triunfo, aunque sin suerte. En todo caso, la carrera de este joven de 20 años está llena de éxitos profesionales. Debutó en el teatro musical en 2013, cuando apenas tenía 13 años, con el montaje del musical Sonrisas y lágrimas, y en 2021 dio vida al mismísimo Danny Zuko en Grease, el musical en Madrid. En televisión, también ha participado en Días mejores. Su tema surge del campamento de composición del Benidorm Fest.

13. Roger Padrós

Cantante, compositor y pianista, se encarga de aportar la propuesta en catalán de esta edición. Con 5 años, ya tocaba el piano y era un enamorado de la música clásica y operística. En 2020 se dio a conocer gracias a La Voz, donde llegó hasta las finales. Su primer disco lleva por título La Vida és Millor y salió en octubre de 2022. En lo que va de 2023, ya ha dado una veintena de conciertos como parte de su gira.

14. Sofía Coll

Con tan solo 24 años, Sofia Coll atesora ya una extensa carrera en escenarios televisivos, donde se fraguó su popularidad y su carrera. Cantante, actriz y bailarina, se dio a conocer en la primera edición de La Voz Kids en España, dentro del equipo de Malú; luego llegó hasta el casting final de OT 2018, y más recientemente intervino en Euforia, el exitoso talent show de TV3. Además, ha intervenido como actriz en la serie Baño compartido de RTVE Catalunya. Con el R&B y el soul como principales estilos, la joven cuenta con un disco en su haber, Génesis, y varias colaboraciones con artistas como Rakky Ripper.

15. St. Pedro

El canario Pedro Hernández está detrás del proyecto St. Pedro. Participó en La Voz 5, la última emitida por Telecinco, y llegó hasta la final dentro del equipo de Juanes. Luego emigró a Miami, apadrinado por Rebeca León, y ha estado autoproduciéndose temas como Malapami. Su sencillo más reciente se titula No es lo que toca.

16. Yoly Saa

Cantautora gallega, y exjugadora de fútbol sala, esta joven se trasladó a Madrid para impulsar su carrera musical, pasando de tocar en el metro a acabar siendo una de las revelaciones de la primera edición de Dúos increíbles, donde hizo pareja con Sole Giménez. En 2020 lanzó su primer EP, Magma, y en 2022 llegó su primer larga duración, A golpes de fe. Además, ha trabajado como compositora para artistas del nivel de Luz Casal y ha colaborado con artistas como Nil Moliner.

Lanzamiento de la tienda oficial y venta de entradas

El de los 16 nombres no ha sido la única información de relieve que ha salido de este evento realizado en Sevilla. María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación, ha anunciado la fecha de salida a la venta de las entradas para cada una de las tres galas que componen el certamen.

Las entradas de la primera semifinal (30 de enero) estarán disponibles a partir del 4 de diciembre; las de la segunda semifinal (1 de febrero) lo harán una semana después, a partir del 11 de diciembre. Finalmente, los asientos para la gran final de la tercera edición se comercializarán desde el 18 de diciembre.

En lo que respecta al punto de venta, ahí llega la otra gran novedad: RTVE ha anunciado la puesta en marcha de la tienda oficial del Benidorm Fest, desde donde no solo se podrán comprar los tickets, sino también acceder a merchandising oficial.

Los próximos pasos de cara al Benidorm Fest 2024

El Benidorm Fest 2024 se celebrará en la costa alicantina los días 30 de enero y 1 de febrero (semifinales) y el sábado 3 de febrero con la celebración de la gran final.

Elegidos y presentados los 16 participantes, a principios del noviembre se empezará a trabajar en las puestas en escena y en la producción de las galas que emitirá La 1 de Televisión Española.

En cada semifinal competirán ocho canciones y las cuatro mejores de cada gala pasarán a la gran final. Finalmente, ocho canciones lucharán por ganar el Micrófono de bronce y representar a España en Eurovisión el próximo 11 de mayo en Malmö, Suecia.