D.E.P.

Muere Francisco Merino, gran secundario del cine español y actor de series como 'Cuéntame' y 'El Internado', a los 91 años

El actor Francisco Merino ha fallecido a los 91 años

Redacción verTele

Francisco Merino, uno de los grandes secundarios de la escena española y con una trayectoria de más de 50 años en el teatro, el cine y la televisión, ha fallecido a los 91 años de edad, tal y como ha informado la Unión de Actores y Actrices. El actor madrileño, nacido en 1931, deja una carrera llena de títulos relevantes y cuya presencia en los mismos hicieron de él un rostro popular en la pequeña y la gran pantalla.

Sus inicios, eso sí, fueron en el teatro a principios de la década de los 60, aunque pronto dio el salto al audiovisual. En lo que respecta a la televisión, Merino fue miembro del ilustre Estudio 1 de TVE, si bien antes se dejó ver en Novela, un formato que, como su propio nombre indica, dramatizaba ante las cámaras diferentes novelas de la literatura universal.

Estos trabajos fueron algunos de los primeros que llevó a cabo en la industria televisiva antes de pasar a las series de ficción propiamente dichas. En este apartado, su nombre figura en producciones tan célebres como Curro Jiménez, Canguros, Colegio Mayor, ¡Ay, señor, señor!, Hermanos de leche, Manos a la obra, Farmacia de Guardia, 7 vidas, Aída, Los Serrano y Águila Roja, casi siempre con papeles episódicos.

Más recorrido tuvieron, sin embargo, sus interpretaciones de Genaro en La sopa boba (Antena 3), de Antonio en Pelotas (TVE) y de Alfonso Ceballos en El Internado (Antena 3), aunque probablemente su trabajo más recordado sea el de don Vicente, el médico de Cuéntame (TVE). Sus últimas apariciones en televisión fueron en 2014 en la serie Bienvenidos al Lolita (Antena 3) y la miniserie El Rey (Telecinco), donde interpretó a Franco.

En la gran pantalla, Francisco Merino trabajó a las órdenes de directores como Luis García Berlanga (Todos a la cárcel), José Luis Garci (Tiovivo c. 1950), Víctor Erice (El sur) Carlos Saura (El dorado) y Fernando Colomo (Bajarse al moro), aunque los cineastas clave de su filmografía son Pilar Miró (La petición, El crimen de Cuenca, Gary Cooper, que estás en los cielos), pero sobre todo Manuel Gutiérrez Aragón (Maravillas, Demonios en el jardín, La mitad del cielo, Malaventura, Cosas que dejé en La Habana, El caballero don Quijote). Sus últimas películas fueron Un franco, 14 pesetas (2006) y El capitán Trueno y el Santo Grial (2011).

Etiquetas
stats