TVE pone fecha a 'MasterChef Junior 10' y a la nueva temporada de 'Los misterios de Laura'
Un profesor experto en nutrición acusa a Stranger Things de fomentar el consumo de tabaco

Stranger things parece que no sale de una polémica y ya está metida en otra. Si hace unos días, acusaban a los creadores de plagio, ahora es un nutricionista el que vierte una nueva acusación sobre la ficción de Netflix.
Julio Basulto, profesor de la Universidad de Vic y escritor experto en nutrición, asegura que la serie fomenta el consumo de tabaco y lo ha argumentado en sus redes sociales linkando a diversos estudios.
Abro #Hilo sobre el tabaco en la serie "Stranger Things".
— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) 8 de abril de 2018
Es una serie muy exitosa, con centenares de millones de visualizaciones.
En Twitter tiene ahora mismo 1,82 millones de seguidores: @Stranger_Things.
Ha sido premiada en varias ocasiones: https://t.co/uHGyJav7sT
(Sigue)
Todos los adolescentes o jóvenes que conozco, y eso incluye a mis tres hijas, son entusiastas de esta serie.
— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) 8 de abril de 2018
Pues bien, he visto algunos capítulos, y el consumo de tabaco es la norma.
(Sigue)
“Las tabacaleras invierten dinero para que aumente el consumo de tabaco en adolescentes”
Según Basulto, personajes como Joyce (Winona Ryder) y Hopper (David Harbour) son fumadores empedernidos.
Dos personajes clave en la serie, adultos de referencia, fuman constantemente: Joyce Byers (Winona Ryder), madre de Will y Jonathan Byers, y Jim Hopper (David Harbour), jefe del Departamento de Policía de Hawkins.
— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) 8 de abril de 2018
(Sigue)
En varias ocasiones, apunta que aparece claramente la marca Camel en las escenas. Algo que él explica asegurando que “las tabacaleras invierten dinero para que aumente el consumo de tabaco en adolescentes”. Y proporciona links a investigaciones que tratan la cuestión.
En tres ocasiones (como mínimo) aparece de forma explícita la marca Camel, como podemos comprobar en estos cuatro links:
— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) 8 de abril de 2018
- https://t.co/1X156VwqhN
- https://t.co/ovb0fY5DXs
- https://t.co/QDsKnZLCx5
- https://t.co/FSrltTW7z7
(Sigue)
Basta navegar un poco en la literatura científica para entender que esto no ocurre por casualidad sino por algo menos romántico: dinero. El que invierten las tabacaleras. ¿Para qué? Para que aumente el consumo de tabaco en adolescentes.
— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) 8 de abril de 2018
(Sigue)
Aquí seis investigaciones que tratan esta oscura cuestión:
— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) 8 de abril de 2018
1.- Pediatrics. 2005 Dec;116(6):1516-28 (https://t.co/royERFsQ6M)
2.- Australas Med J. 2011;4(12):655-73 (https://t.co/6c3C3nKBkq)
3.- Am J Prev Med. 2013 Apr;44(4):339-44 (https://t.co/84Be2OOV8J)
(Sigue)
4.- PLoS One. 2014 Feb 5;9(2):e87389 (https://t.co/zDDSQad0EP)
— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) 8 de abril de 2018
5.- PLoS One. 2015 Aug 26;10(8):e0134734 (https://t.co/uWhEtll8Pw)
6.- MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2017 Jul 7;66(26):681-686 (https://t.co/XATypLVlH7)
(Sigue)
Un producto placement que el experto tilda de “peligroso” porque “9 de cada 10 fumadores adultos comenzaron el hábito antes de los 18 años […] De cada tres fumadores jóvenes, solo uno logrará dejar de fumar, y uno de los otros dos [...] morirá de causas relacionadas con el tabaquismo”.
¿Por qué es esto tan peligroso? Por esto: “9 de cada 10 fumadores adultos comenzaron el hábito antes de los 18 años […] De cada tres fumadores jóvenes, solo uno logrará dejar de fumar, y uno de los otros dos [...] morirá de causas relacionadas con el tabaquismo”.
— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) 8 de abril de 2018
(Sigue)
Fuente de la frase recién citada: https://t.co/1uc5s2V0Bw (@AmericanCancer).
— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) 8 de abril de 2018
Hablé de esta cuestión en mi libro "Secretos de la gente sana", donde alabé la impagable labor del @CNPT_E (Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo).
Fin del hilo.
Para acabar animando a sus seguidores a que consulten otros libros que tratan el asunto:
P.D. Si os interesa el tema, no dejéis de leer el texto "Tabaco, cine y jóvenes" escrito en @educacion_papps por alguien a quien admiro mucho: @pcamarelles:https://t.co/pTxlFbCS9m
— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) 8 de abril de 2018
“¿No os dais cuenta de que están pagando para que os creáis que es mera ambientación?”
Estas declaraciones del experto nutricionista ha abierto un debate en las redes con seguidores de la serie que apoyaban sus argumentos y otros que no.
Los contrarios al profesor apuntaban a que en la recreación de aquellos años 80, el consumo de tabaco se veía como un hábito más que como una adicción peligrosa.
También decían que eran muy exagerados los antitabaco, pero mira tú por dónde, gracias a los "exagerados" esos, los médicos o profesores no fuman en la consulta ni en el aula (cosa que se hizo de toda la vida y con moderación)
— E. Pudor (@E_Pudor) 8 de abril de 2018
Yo creo que un tema importante es la marca... se puede fumar en muchas películas/series, que salgan marcas tan claramente chirría mucho.
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) 9 de abril de 2018
Normal, ambientada en los 80...Que esperas? Si fuera en los 80 españoles habrían drogas variadas... q idiotez más grande acabas de decir
— Dani ≠ (@DaniSalvador16) 8 de abril de 2018
Ese es el mérito de la publicidad del tabaco, conseguir que pase desapercibida. Y mientras sigue muriendo gente por esa sustancia
— Ciencia y conciencia (@cienciaycon) 9 de abril de 2018
Las tabacaleras se aprovechan precisamente de esa necesidad económica pero si no se aceptan es una manera de empezar a conseguir el cambio
— Sara CC 🐜🦋 (@Saerys_cc) 9 de abril de 2018
¿Y negaréis ahora que la gente fumaba tanto en la época que retratan esas series?
— Wojciech Rojewski (@wrojewski) 8 de abril de 2018
¿No os dais cuenta de que están pagando para que os creáis que es mera ambientación?
— Steve McPerro (@SteveMcPerro) 8 de abril de 2018