TVE
Aplausos al 'Telediario' especial sobre la sanidad, que fue vetado en dos comunidades

Coincidiendo con las protestas de los profesionales sanitarios, TVE emitió este jueves un Telediario especial sobre la crítica situación de la sanidad española.
El informativo que presenta Carlos Franganillo se realizó desde el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, convertido en el escenario principal de este amplio reportaje que puso sobre la mesa las debilidades y fortalezas de un sistema sanitario que ya se vio muy mermado durante la pandemia de coronavirus.
En la segunda parte de este telediario hablaremos de las urgencias, de la atención primaria y de listas de espera
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 2 de febrero de 2023
Hemos analizado muchos datos que podrán consultar en la web de #DatosRTVE con fichas de cada comunidad autónoma#TDSanidadhttps://t.co/rNIZGFJjGO pic.twitter.com/QbIGqABE6X
Desde la capital andaluza, Franganillo y sus reporteros examinaron el deterioro de la atención primaria, el colapso de las urgencias y las listas de espera que complican la atención especializada.
A lo largo de 40 minutos, el Telediario recorrió centros de salud y hospitales “de todas las comunidades autónomas” con el fin de ofrecer una completa radiografía del sistema nacional de salud.
Carlos es médico rural y conduce 130 kilómetros para llegar a Caboalles de Abajo y Arriba, en plena montaña de León, donde si necesitan un especialista tienen que desplazarse hasta Ponferrada#TDSanidadhttps://t.co/sg3l24qa1K pic.twitter.com/cxTZ3kmzgw
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 2 de febrero de 2023
En cambio, la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha impidieron que las cámaras entraran en alguno de sus centros sanitarios. Franganillo se desplazó hasta un centro de salud del barrio de Usera, en la capital de España, pero tuvo que explicar a los espectadores las limitaciones con las que se había encontrado para informar de la sanidad madrileña, cuyos profesionales siguen en huelga.
“Nos habría gustado contárselo desde el interior pero la comunidad no nos ha dado permiso para grabar desde sus centros sanitarios. Y no es la única: tampoco nos lo ha permitido el Gobierno de Castilla-La Mancha”, señaló el veterano periodista de TVE.
Estamos fuera del centro de salud de Usera porque la Comunidad de Madrid no nos ha permitido entrar en ningún centro sanitario, igual que en Castilla-La Mancha
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 2 de febrero de 2023
Como en otros sitios, los sanitarios no pueden atender a los pacientes asignados#TDSanidadhttps://t.co/ZgJQU9hav8 pic.twitter.com/9hFVVgDcpU
Como ya ha ocurrido en otros informativos monográficos de TVE, la audiencia respondió muy positivamente a este completo reportaje que contó con el testimonio de varios especialistas y dio voz a profesionales y pacientes. Todos reclamaron más personal e inversión para que el sistema pueda prestar un servicio de calidad.
“Imprescindible este Telediario. Muy revelador que Madrid y Castilla-La Mancha no han dado permiso para grabar en sus centros sanitarios”, escribió en Twitter una espectadora. “Un especial a la altura de una tele pública. Maravilloso el trabajo de Carlos Franganillo y su equipo”, reaccionó otra seguidora del programa.
Esto es, esto es periodismo.
— Ana Belén Santos (@anabelensantosm) 3 de febrero de 2023
Como ciudadana, como paciente, como madre y como hija...ha sido una lección. Como profesional, me hubiera encantado participar en un proyecto tan bien hecho. Olé el #TDSanidad https://t.co/8kItKzCEQY
Buenísimo reportaje sobre la situación de la Sanidad Pública en España, ¡Enhorabuena!👏👏👏 #TDSanidad
— Antonio L Carranza (@antoniol40) 2 de febrero de 2023
Enhorabuena y gracias a @rtve por el excelente reportaje sobre la #SanidadPublica realizado en el Telediario de esta noche. A ver si conseguimos sensibilizar a todos nuestros políticos para salvar un modelo que corre un gran riesgo de desaparecer. #TDSanidad
— Andrés Redondo (@aredondo12) 2 de febrero de 2023
Gracias @telediario_tve y @cfranganillo por reflejar la sanidad española, poner el foco en los profesionales y terminar con un mensaje positivo en #TDSanidad
— Rebeca García-Miña (@RebecaGMG) 2 de febrero de 2023
Y gracias a @jesusespino por avisarme cuando ha empezado ;-) https://t.co/EpnPAAT69n
Pues sí,se puede hacer #periodismo en #Andalucía, desde un hospital, hablando se sanidad, sin necesidad de sacar a políticos y dejando hablar a médicos y pacientes. #TVE nos lo ha enseñado esta noche. #Tv pública de calidad este #TDSanidad. 3 años llevamos esperando en #CanalSur
— Pedro Lázaro Gómara (@plazaro67) 2 de febrero de 2023
Emocionante el final de #TDSanidad… que importante es la Sanidad Pública (démosle más valor del que le damos y ojalá que los gobernantes inviertan más en ella) y que importante es una buena televisión pública en estos temas… pelos de punta. https://t.co/3BrViJkAlB
— Fran Oliva (@FranOliva1993) 3 de febrero de 2023
Que bueno hoy @cfranganillo presentando la realidad de la sanidad.
— Sistema (@_JMMS_) 2 de febrero de 2023
Estos son los datos y ustedes sacan las conclusiones.#TDSanidad https://t.co/2WVWgDF2Zl pic.twitter.com/ByTip0pNxN
Otro grandísimo telediario por parte de @cfranganillo y equipo, esta vez centrado en la sanidad pública. Enhorabuena @telediario_tve por tratar este problema de una manera tan amplia. Y sobre todo por hacer una cosa que lamentablemente no hacen otros: informar #TDSanidad
— Jon Usabiaga (@jon_usabiaga) 2 de febrero de 2023