Presentación

“Operación Clon” y Anthony Blake, novedades de Canal Sur para esta temporada

La televisión autonómica andaluza Canal Sur presentó ayer las novedades de su programación para este curso 2006/07, donde “se refuerza su orientación pública y destaca una clara vocación familiar, en una temporada en la que se incrementa más aún la competencia”. “Seguir siendo fuertes haciendo televisión pública”. Con esta frase, el director general de RTVA, Rafael Camacho, ha resumido las características de la programación de Canal Sur Televisión y Canal 2 Andalucía. Camacho insistió en el “gran nivel de audiencia” logrado en este 2006 (22% entre los dos canales), sobre todo “cuando la competencia es cada vez mayor y más fragmentada” con la llegada de nuevos operadores en analógico y la entrada de otros que, en próximas fechas, emitirán en digital terrestre. Según el director de RTVA, “el objetivo de nuestra empresa sigue siendo ser líderes como operador televisivo en Andalucía y también liderar el ranking de televisiones autonómicas”. “Operación Clon” y Anthony Blake, entre los nuevos En el apartado de entretenimiento llega el concurso-reality “Operación Clon”, conducido por Santi Rodríguez y Esther Arroyo en el que se busca al mejor imitador de España, y que emitirán también otras televisiones de la Forta. Canal Sur estrena “Tierra de nadie”, el nuevo formato sobre misterios sin resolver y sucesos inexplicables conducido por el mentalista Anthony Blake. La nueva parrilla incluye un también un nuevo late show, “De la mano de Manu”, conducido por el cómico y monologuista Manu Sánchez que combinará humor, entrevistas y juegos con los invitados. Para la medianoche arranca también el programa de reportajes de humor “Raro, raro, raro”, cuyo objetivo es despertar el interés por aquellos aspectos de la vida cotidiana que habitualmente pasan desapercibidos. Por último, la cadena recupera “No digas no”, concurso callejero de humor presentado por Ismael Beiro que recorrerá pueblos y ciudades de Andalucía, y que la cadena ofreció hace dos temporadas. Siguen Juan y Medio, Paz Padilla, María Jiménez y “Arrayán” Canal Sur mantiene este otoño en parrilla sus formatos más consolidados, dirigidos al gran público en horario de prime time. Es el caso de “Menuda noche”, que, como principal novedad en esta temporada, incluirá dramatizaciones en las que Juan y Medio y sus pequeños colaboradores serán los protagonistas de una teleserie que se desarrolla en la plaza de un pueblo ficticio. Contínúa el show de magia “Shalakabula” con Paz Padilla, así como el programa de entrevistas y actuaciones musicales “Bienaventurados”, con María Jiménez. “Arrayán” sigue siendo uno de los productos más consolidados de la cadena. El serial fue galardonada con el Premio Ondas 2005 a la mejor serie de ficción nacional hecha en Andalucía. Esta temporada alcanzará su emisión número 1.000. Se mantiene el espacio de debate “Mejor lo hablamos”, conducido esta vez por Mariló Montero. Además, en esta temporada regresa “Generación XXI”, concurso presentado por Agustina Sangües, que pretende promover el talento empresarial e innovador de los andaluces. Por la tarde, Canal Sur ofrecerá “La buena gente”, un espacio en el que se mantiene la sección de búsqueda de parejas para la gente de la tercera edad. Junto a éstas y otras novedades, el magacín de la mañana “Mira la vida”, que conduce Rafael Cremades, regresa con los pueblos de Andalucía y sus gentes como sus principales protagonistas. Ficha a Miguel Ríos y relega la sitcom “En buena compañía” al segundo canal Entre las novedades de la parrilla de la segunda televisión pública de RTVA, Canal 2 Andalucía, destaca “El programa de Miguel Ríos”, un espacio de entretenimiento que trata de mostrar la calidad y variedad de la música actual en Andalucía. Por su parte, “En buena compañía”, la nueva comedia de situación coproducida con otras cadenas autonómicas y protagonizada por Toni Cantó y Eva Santolaria, queda relegada al segundo canal anadaluz. Un 84% de producción propia Canal Sur “renueva su apuesta por una programación de servicio público con un elevado predominio de programas de producción propia (más del 84% del total de la emisión)”. Entre ellos destaca la nueva serie documental “Andalucía más Andalucía”, dirigida por el periodista Antonio Ramos Espejo, que recorrerá los últimos 25 años de la historia de Andalucía, tomando como punto de referencia del 28 de Febrero de 1981 y el Estatuto de Autonomía. “La Guerra Civil en Andalucía” es otro ejemplo de trabajo documental que analiza, por primera vez, el desarrollo, las causas y las consecuencias del enfrentamiento de las dos bandos en el ámbito andaluz.

Etiquetas
stats