Carlotti argumenta el fin de 'Vis a vis' ante la 'marea amarilla': 'Los audímetros mandan'

Maurizio Carlotti ha justificado a los internautas la decisión de Antena 3 de cancelar 'Vis a vis' tras dos temporadas. El vicepresidente del Grupo Atresmedia se ha mostrado tajante en diversas conversaciones con seguidores de la serie, a través de Twitter.
“En televisión mandan los audiómetros. Y en los 100 metros lisos, el cronometro. Y en democracia, los votos. Y en el fútbol, los goles”, sostiene. “La puesta en marcha de una serie dura más de un año, requiere de mucha inversión, exige excelencia de cientos de profesionales. Máxima exigencia”, continúa y añade: “No existe el público, existen dos partes del público: quien sigue la serie y quien no”. Así las cosas, ratifica su decisión de no renovar la producción de Globomedia: “El 85% del público no seguía 'Vis a vis'.
Ante la insistencia en el debate, explicó que las operadoras, como empresas que son, se rigen por la rentabilidad, y las audiencias son su forma de medirla. Y quiso marcar las diferencias con respecto a Netflix: “Son negocios distintos. Netflix vende su programación. Atresmedia la regala. A Netflix no le importan las audiencias. A nosotros, sí”, estableció. “Con todo el respeto, ya que las series hay que pagarlas y vosotros la veis gratis, creo que vale más la opinión de quien las paga”, concluyó el debate.
.@migusgreen
— Maurizio Carlotti (@maucarlo1) 23 de junio de 2016
La ficción española puede y debe ponerse el listón más alto.
La media de la cadena ya no puede ser el baremo.
.@migusgreen
— Maurizio Carlotti (@maucarlo1) 23 de junio de 2016
España tiene una industria audiovisual fuerte, también gracias a las TV.
Hay que dar el salto: exportar producto, no sólo ideas
.@pgongon1983 @migusgreen
— Maurizio Carlotti (@maucarlo1) 23 de junio de 2016
Afortunadamente para la TV, se sabe perfectamente lo que quiere el público.
Todos los días.
Minuto a minuto.
El coste/minuto en España es muy competitivo.
— Maurizio Carlotti (@maucarlo1) 23 de junio de 2016
Tenemos que doblar la apuesta:
+ cast
+ exteriores
+ efectos especiales
= venta internacional
Nunca he entendido los "creadores" que descuidan del público y dicen que no le importa que le vayan a ver o no.
— Maurizio Carlotti (@maucarlo1) 23 de junio de 2016
La TV se debe al público.
La puesta en marcha de una serie dura más de un año; requiere mucha inversión; exige excelencia de cientos de profesionales
— Maurizio Carlotti (@maucarlo1) 23 de junio de 2016
MÁXIMA EXIGENCIA
El audiovisual latino tiene talento creativo, interpretativo, de dirección, profesionales de primera.
— Maurizio Carlotti (@maucarlo1) 23 de junio de 2016
Necesita más talante empresarial.
.@Martix_90
— Maurizio Carlotti (@maucarlo1) 23 de junio de 2016
Es así: en TV mandan los audimetros
Y en los 100 m. lisos, el cronometro
Y en democracia, los votos
Y en el fútbol, los goles
.@Marta_EC @Martix_90
— Maurizio Carlotti (@maucarlo1) 23 de junio de 2016
Las decisiones empresariales no se pueden tomar pensando en lo que le gusta o no a un cliente, que además no paga.
Está claro que quien aprecia una serie la ve, y quien no la aprecia no la ve.
— Maurizio Carlotti (@maucarlo1) 23 de junio de 2016
Siempre hay quien quiere una serie.
El problema es : cuantos?
.@PekeGriffyn
— Maurizio Carlotti (@maucarlo1) 23 de junio de 2016
No existe "el público", existen dos partes de público: quien sigue la serie y quien no.
El 85% del público no seguía Visavis.
.@Apoyo_Barei
— Maurizio Carlotti (@maucarlo1) 23 de junio de 2016
La audiencia diferida de una serie FTA TV no alcanza el 10% del total
En PAY TV es el 85%.
GoT: 60.000 en dir. 340.000 en dif.
.@lamagiadel_cine
— Maurizio Carlotti (@maucarlo1) 24 de junio de 2016
No existe el público, existen 2 partes de público: quien sigue la serie y quien no.
El 85% del público no seguía Visavis.
.@VirgiXXI
— Maurizio Carlotti (@maucarlo1) 24 de junio de 2016
Si un producto, cualquiera, tiene suficientes clientes, entonces es un éxito
Si no los tiene, es un fracaso.
Y si no pagan, más!
.@crismns @migusgreen
— Maurizio Carlotti (@maucarlo1) 24 de junio de 2016
Estoy de acuerdo
Y lo aplicamos a rajatabla
Y el metro de medir la opinión del público se llama audiencia
Y punto
.@xiguita
— Maurizio Carlotti (@maucarlo1) 24 de junio de 2016
Son negocios distintos
Netflix VENDE su programación
Atresmedia la REGALA
A Netflix no le importan las audiencias
a nosotros SI
.@xiguita
— Maurizio Carlotti (@maucarlo1) 24 de junio de 2016
Con todo el respeto, ya que las series hay que pagarlas y vosotros la veis gratis, creo que vale más la opinión de quién las paga