La UER responde oficialmente al veto de la bandera de la UE en Eurovisión 2024: “No hubo prohibición expresa”

Laura Pérez

Diez días después de la final de Eurovisión 2024, prosiguen las explicaciones oficiales de la Unión Europea de Radiodifusión respecto a las polémicas que han marcado la edición. Es el caso del llamativo veto a la bandera de la Unión Europea, cuya entrada al recinto no fue permitida y por lo que se elevaron quejas al organismo desde altos cargos de la Comisión Europea.

Pese a que recientemente ya se dio una respuesta a esta controvertida prohibición a través de un breve comunicado, como recogimos, ha sido ahora cuando ha trascendido la argumentación que Noel Curran, director general de la UER, ha trasladado a aquellos representantes políticos que han reclamado explicaciones, como es el caso del eurodiputado Domènec Ruiz Devesa.

El socialista ha compartido en la red social X -anteriormente conocida como Twitter- el escrito oficial que ha recibido, remitido por uno de los máximos responsables de la Unión Europea de Radiodifusión. Una carta en que mantiene la versión ya ofrecida por la organización, y que aunque expresa que “no hubo ninguna prohibición expresa de ninguna bandera” en Malmö 2024, sí admite que aplicaron “una seguridad más estricta” en la entrada al recinto.

“Nos gustaría reiterar que este año no hubo ninguna prohibición expresa de ninguna bandera, y señalar que la bandera de la UE ha sido claramente visible en ediciones anteriores”, defiende el director general de la UER , al tiempo que confiesa que “surgieron preocupaciones sobre la posibilidad de que se produjeran interrupciones en el festival, como resultado del delicado contexto político global, y por lo tanto se precisaba de una seguridad más estricta”.

La lista de banderas de los países participantes, junto con todas las demás políticas de seguridad, se aplicó más estrictamente que nunca en la entrada del recinto”, agrega, y se compromete a “revisar nuestra política para el próximo año”.

Esta es la respuesta completa de la UER:

“Tanto la Unión Europea como la Unión Europea de Radiodifusión comparten valores de universalidad, diversidad, igualdad e inclusividad. La UER tiene una larga tradición de celebrar la diversidad a través de la música. Cada año, nos esforzamos por incorporar nuestros valores, mientras nos esforzamos en innovar y mejorar el festival junto con la cadena organizadora.

La gestión y logística de un espectáculo de este tamaño y complejidad presentan ciertos desafíos. En ese sentido, tenemos muy en cuenta sus preocupaciones con respecto a la bandera de la UE este año. Nos gustaría reiterar que este año no hubo ninguna prohibición expresa de ninguna bandera, y señalar que la bandera de la UE ha sido claramente visible en ediciones anteriores. Nuestro enfoque general sobre las banderas en el evento siempre se ha basado en una lista positiva e inclusiva de las banderas únicamente de los países participantes.

Se da el caso de que, en 2024, surgieron preocupaciones sobre la posibilidad de que se produjeran interrupciones en el festival, como resultado del delicado contexto político global, y por lo tanto se precisaba de una seguridad más estricta.

La lista de banderas de los países participantes, junto con todas las demás políticas de seguridad, se aplicó más estrictamente que nunca en la entrada del recinto.

Les aseguramos que nunca fue nuestra intención desacreditar la bandera de la Unión Europea como símbolo tan importante de la unidad y solidaridad europeas, y nos aseguraremos de revisar nuestra política para el próximo año“.