Vox solicita en el Congreso que se vuelva a informar sobre toros en los Telediarios de TVE

Vox ha registrado en el Congreso dos proposiciones no de ley relacionadas con la defensa de la tauromaquia que contemplan, por una parte, la petición de incluir en los informativos de RTVE contenidos relativos a las ferias taurinas y, por otra, la elaboración de un plan de promoción de los toros fuera de España.

En los textos se insta a dar cabida en los informativos de la cadena pública a los festejos “más relevantes” en España, tanto las que vayan a celebrarse como las que hayan tenido lugar recientemente.

Además, la formación de Santiago Abascal reclama emitir en los diferentes medios de la Corporación dirigidos al público nacional, con “carácter inmediato”, los contenidos ya elaborados por el propio ente o entidades públicas y privadas de este sector. Así, ha mencionado a programas ya editados que muestren el arte taurino “como parte del patrimonio histórico y cultural de todos los españoles”.

De esta manera, Vox busca una respuesta a la decisión del Ministerio de Cultura de eliminar el Premio Nacional de Tauromaquia, lo que considera “un ataque directo a una expresión cultural profundamente arraigada en la historia española”. “Frente a la hostilidad del Gobierno con la tauromaquia, Vox defiende los intereses de los de un miles de personas que viven del mundo del toro en España, así como de los millones aficionados que cada año llenan las plazas”, ha apuntado esta formación política.

Peticiones recurrentes de PP y Vox a RTVE

La demanda de Vox, cabe decir, no es precisamente inédita. De hecho, en los últimos años ya se habían registrado similares peticiones en el Congreso sobre una vuelta de las corridas de toros en la corporación pública.

Así lo solicitó el Partido Popular en junio de 2020 con otra proposición no de ley, y llegó a pedir al ministerio de Cultura que actuase para que la corporación pública volviese a retransmitir las corridas de toros sin público como ayuda al sector durante la pandemia, sin efecto. En 2021 se llegó a aprobar una iniciativa del PP para instar a RTVE a dar cobijo a la tauromaquia en su programación. Hace justo un año, la Fundación Toro de Lidia exigió la dimisión del director de Informativos de RTVE, Josep Vilar, por “censurar” los toros.

Hay que recordar que las corridas se encuentran fuera de la programación de RTVE desde 2016. Previamente ya hubo un primer periodo comprendido entre 2006 y 2012, en el que los eventos taurinos desaparecieron debido a su coste y a su coincidencia con el horario de protección infantil.

El resto de peticiones de Vox

En su escrito, el grupo parlamentario Vox también solicita elaborar con carácter urgente un plan de programación destinado a promocionar la tauromaquia en España y en el extranjero que ayude a publicitar, promocionar y reforzar los valores culturales e históricos de la tauromaquIa, así como su importancia como sector económico.

Vox apuesta por producir contenidos, sin coste adicional para la Hacienda Pública, en colaboración con las entidades públicas y privadas que engloba el sector de la lidia del toro bravo en España. Ademas, otras de las medidas incluidas en estas proposiciones no de ley incluyen el desarrollo de medidas para la conservación y custodia de material genético del toro de lidia en centros oficiales, así como para la conservación de un censo mínimo de reproductores que “garanticen la biodiversidad genética de la raza”.

Vox también reclama garantizar la libre competencia entre los ganaderos, de forma que la redacción de los pliegos de condiciones de las plazas de toros a instancias de los ayuntamientos no condicione la participación de una u otra ganadería.

Asimismo, piden considerar la venta del toro bravo como parte del espectáculo cultural, al objeto de ser incluido dentro del tipo impositivo del 10% en el Impuesto sobre el Valor Añadido, o impulsar el desarrollo de un Plan Nacional e Internacional de Turismo del Toro Bravo que “permita el conocimiento del toro en su entorno de crianza”.