Las broncas deslucen el especial electoral de TVE que ha estrenado el nuevo plató del Telediario

TVE ha aprovechado la noche de las elecciones catalanas de este 14 de febrero para estrenar el nuevo plató de sus Telediarios. Tras haber pospuesto su estreno a principios de enero por los efectos de Filomena, la cadena pública lo ha utilizado por primera vez sin avisarlo ni promocionarlo.
Aunque era una decisión previsible, pese a ser preguntada por ello la cadena no lo había confirmado. De hecho, fuentes de TVE consultadas por Vertele explican que en lo que se ha podido ver del especial informativo “faltan elementos” de lo que podrá verse en los Telediarios, porque sólo se ha utilizado “una parte” del plató completo. De hecho, explican que esto no supone que este mismo lunes ya se use en los informativos de la pública, esperando al juicio de los ingenieros.
En cualquier caso, la primera prueba ha sido positiva. TVE ha organizado su noche electoral en dos platós.
El primero de ellos, en este set de Torrespaña que acogerá a los nuevos Telediarios, con Carlos Franganillo y Ana Blanco y más orientado a lo puramente informativo, recogiendo primero los datos de los sondeos y luego los del escrutinio, aprovechando las posibilidades de la realidad aumentada. Los dos periodistas también han conectado con las distintas sedes de los partidos, aprovechando igualmente la pantalla gigante en forma de videowall.
El PSC encabeza el recuento con el 40% escrutado.
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) 14 de febrero de 2021
Puedes conocer la última hora de este #Especial14FRTVE en el minuto a minuto de https://t.co/JnC7APIetZ, con @MiguelChartehttps://t.co/moETK59g7O pic.twitter.com/TF2zmejnR2
14.500 contagiados podrán votar en estos comicios.
— RTVE (@rtve) 14 de febrero de 2021
En este #Especial14FRTVE charlamos con Sonia Zúñiga, viróloga del @CSIChttps://t.co/cLmlYVW1LX pic.twitter.com/2RHIsEA2zY
Paco Camas, de Metroscopia, analiza en el #Especial14FRTVE el perfil de votantes en estos comicios
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) 14 de febrero de 2021
Sigue el minuto a minuto en https://t.co/JnC7APIetZhttps://t.co/gBv08xVjaL pic.twitter.com/jXAWgQQSs4
En este punto, y tras conocer el sondeo de GAD3, @cfranganillo nos muestra los posibles pactos que podrían realizarse en las próximas horas #Especial14FRTVEhttps://t.co/nZfST6W0YZ pic.twitter.com/apQYNNWCON
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) 14 de febrero de 2021
Una noche deslucida por las broncas en el otro plató
El otro plató, desde Sant Cugat, estaba orientado a la opinión. Los moderadores de este set han sido Xabier Fortes y Gemma Nierga, y para opinar sobre los comicios han participado en su mesa Xavier Sardá, Pilar Rahola, Bernat Dedéu, Joan López Alegre, Paloma Esteban y Cristina Monge.
Pese a los intentos de los dos presentadores, el debate y la noche electoral ha quedado deslucido por los continuos gritos y broncas de los tertulianos. Especialmente de Pilar Rahola con Xavier Sardá. Algo que han lamentado incluso reconocidas profesionales de TVE como Anna Bosch:
Tanto esfuerzo profesional para que os sepulten con griterío y circo. Lo siento, colegas.
— Anna Bosch (@annabosch) 14 de febrero de 2021
No hemos aprendido nada. Ya nos sobran pruebas de adónde lleva fomentar el amarillismo, el griterío, la estridencia en la información: sube la audiencia, el clicbait y, también, la polarización, la demagogia. Pero seguimos titulando portadas y contratando tertulianos estridentes.
— Anna Bosch (@annabosch) 14 de febrero de 2021
Como todas las coberturas especiales, este tipo de coberturas requieren de un trabajo colectivo y de preparación muy destacado. Más aún si, como en este caso, también se incluía el estreno del que será nuevo plató de los Telediarios. Pero la crítica general se ha centrado en lamentar ese “griterío y circo” que lamenta una voz tan autorizada como la de Anna Bosch. Este es sólo un ejemplo:
— MMP (@MMP1717) 14 de febrero de 2021
A la espera de la audiencia que haya tenido este especial, TVE sin duda ha acertado al apostar por su nuevo plató, demostrando que supone una modernización y nueva etapa con atractivas posibilidades para sus Telediarios.
Pero TVE también debería reflexionar sobre si lo que quiere es convertirse en un referente de las coberturas políticas en base a la información (como han demostrado Franganillo y Blanco en un plató) o en base a la espectacularización (como han hecho Rahola y Sardá en el otro, recordando a Crónicas Marcianas). La cadena pública debe exigirse más cuando mas nos interesa a todos la información.