El verdadero final de los Alcántara: el otro desenlace de 'Cuéntame' ocurrió en su futuro
Malestar en las redes sociales por la posibilidad de una entrevista en TV a los miembros de La Manada

El caso de “La Manada” ha vuelto a poner en pie de guerra a las redes sociales. Después de que todos sus condenados hayan obtenido la libertad tras pagar la fianza impuesta por los jueces, miles de ciudadanos expresan su malestar a través de mensajes en Twitter, Facebook y cadenas de WhatsApp.
Una de las reclamaciones apunta directamente al mundo de la televisión. Y es que a pesar de que ninguna cadena ni programa han anunciado entrevistas con cualquiera de los condenados, la sola posibilidad de que esto ocurra ha provocado un preaviso de los espectadores.
La escritora y periodista Rosa Montero, así como la Vicesecretaria General del PSOE Adriana Lastra, han recogido esa suposición de que hay cadenas de televisión negociando hacer entrevistas con miembros de La Manada, y animado a hacer boicot a los anunciantes y programas si eso sucede.
Al parecer varias televisiones ya están negociando entrevistas con miembros de LA MANADA. Su excusa: la libertad de expresión. El resultado: los van a hacer millonarios.
— Rosa Montero (@BrunaHusky) 23 de junio de 2018
BOICOT A LOS ANUNCIANTES DE ESOS PROGRAMAS.
¡Pásalo!
También han apuntado a esa posibilidad el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, mientras que la periodista y crítica televisiva Mariola Cubells ha puesto el foco en lo que sí que está sucediendo en programas e informativos.
Si algún programa de tv negocia pagar a los miembros de La Manada por una entrevista, deberían valorar que minutos después de que se emita, circulará por WhatsApp, Telegram, Twitter y Facebook la lista de sus anunciantes. Millones de consumidores serán llamados al boicot.
— Rubén Sánchez🔻 (@RubenSanchezTW) 23 de junio de 2018
Entrevistar a los vecinos, familiares, entorno de La Manada para que cuenten su entusiasmo con la sentencia. Me pregunto si era eso lo que querían cuando querían ser periodistas...
— Mariola Cubells Paví (@mariolacubells) 23 de junio de 2018
Como ellos, miles de usuarios de redes sociales están compartiendo mensajes para avisar de que participarán del boicot a los programas que entrevisten a los condenados de La Manada, así como a los anunciantes de los mismos.
Si es verdad que hay canales “negociando”entrevistas con los violadores de #LaManada no solo llamamos al boicot de dichos canales; tendremos que revisarnos como sociedad que estamos consumiendo en la TV.
— Isa Mastrodomenico .·. (@IsaMastro) 23 de junio de 2018
No es una simple cuestión de libertad de expresión...
Hilo 👇 pic.twitter.com/2feIxFbQpV
Mujeres feministas profesionales de los medios de comunicación queremos denunciar la acción de algunos medios y pedimos dar la espalda a aquellos que contribuyan a un espectáculo mediático que abunde más aún en la estigmatización de la víctima #LaManada. pic.twitter.com/CMG3Vul7wS
— Leire Díez (@leirediezpas) 23 de junio de 2018
Me mandan esto: “Varias televisiones ya están negociando entrevistas con miembros de LA MANADA. Su excusa: la libertad de expresión. El resultado: los van a hacer millonarios.
— Ángeles Álvarez (@AAlvarezAlvarez) 23 de junio de 2018
BOICOT A LOS ANUNCIANTES DE ESOS PROGRAMAS.
¡Pásalo!”
"Si algún miembro de la manada diese una entrevista en un programa de TV... ¡Boicot! Y a continuación sacaremos la lista de sus anunciantes"#L6Nmanada pic.twitter.com/5qyqv1yLbe
— Víctor Arrogante ✊🌹🔻 (@caval100) 23 de junio de 2018
(@carolacaracola5 )
Si programas de tv, radio y demas medios de comunicación, hacen entrevistas a cualquier miembro de #LaManada haremos y pediremos boicot a sus anunciantes.
— igualdad (@igualdadpsoem) 23 de junio de 2018
Somos el 52% de la poblacion.#NoCompresManada
Si yo fuese accionista del medio de comunicación que ha ofrecido unas entrevistas remuneradas a los agresores sexuales de La Manada vendería las acciones pero ya.
— Luk Anikos (@Luk_Anikos) 24 de junio de 2018
Pero como solo soy un espectador...
haré un boicot de por vida.
Boicot a los medios que entrevisten a #lamanada o su entorno. Atencion anunciantes no os presteis al lavado de cara de estos salvajes ni contribuyais a hacerles ricos. #Sonvioladores y #cambiadecanal
— cristina prieto (@cristinaprieto5) 23 de junio de 2018
Habrá que estar atentos a los rumores que apuntan que algunas televisiones están interesadas (previo pago) en entrevistar a componentes de #LaManada. De ser cierto habría que pedir un boicot a esos medios y a los anunciantes en esos programas. #LaManadaEnLibertad
— Francisco M. Ortega (@franmaop) 24 de junio de 2018
Preaviso de un caso similar al de La Noria en 2012
Dada la predisposición del público, y salvando las distancias, lo que la gente está avisando es de que podría repetirse lo que le sucedió al programa “La Noria” de Telecinco, presentado por Jordi González.
En el año 2012, este programa entrevistó en prime time a Rosalía García, la madre de “El Cuco”, que fue condenado por el asesinato de Marta del Castillo. Esta emisión provocó una reacción en las redes sociales, que animaron a no ver el programa y además a no comprar ningún producto de los anunciantes que se publicitaran en el mismo.
La presión surtió efecto, y se produjo una progresiva fuga de anunciantes que dejó a La Noria prácticamente sin apoyo publicitario, y además señalado por haber pagado a la madre de un asesino. Al final, Telecinco optó por cancelar el programa y reformularlo como “El Gran Debate”.
En Sevilla se promueve “boicot general” a los condenados
Este movimiento en torno a la televisión es sólo una de las formas en las que se ha expresado el malestar de casi toda la población española por la libertad de La Manada.
A nivel local y presencial, en Sevilla muchos de sus habitantes se están organizando para pedir que los bares y comercios de toda la ciudad no atiendan a los condenados, y que si alguien les reconoce en cualquier lugar avise a todo el mundo de quién se trata.
