'Got Talent' (12%) lidera mientras 'Password' (7%) saborea desde la UCI su mejor dato en tres meses
Dimite la directora de Magazines de TVE, Isabel Cacho, por el conflicto con 'Las cosas claras'

La marejada en TVE por la estrategia de producción del nuevo programa Las cosas claras no se relaja. Después de que la mayoría sindical del Comité Intercentros anunciase que va a denunciar a la cadena pública por el posible incumplimiento y vulneración de las leyes que rigen la Corporación, ahora se suma una dimisión directiva.
Como adelanta El Mundo, Isabel Cacho, hasta ahora directora de Magazines de TVE, ha renunciado a su puesto. Según el mismo diario su dimisión se debe a las desavenencias con Enric Hernández, director de Información y Actualidad de la corporación, a raíz de la externalización parcial del nuevo espacio que se emitirá en la franja matinal de La 1. TVE confirma la dimisión, pero no explica ni valora los motivos.
Siempre según el citado medio, Isabel Cacho habría mostrado su malestar por la imposición de Enric Hernández en su área, en unas desavenencias que vienen de lejos puesto que el magacín La hora de La 1 que articula toda la franja matinal de la cadena también está parcialmente producido de forma externa. Con la llegada de Las cosas claras, dos programas se encargarán de la mañana de La 1, el de Mónica López de 8:00 a 13:00 horas, y el de Jesús Cintora de 13:00 a 15:00 horas, conectando directamente con el Telediario 1.
Tanto los trabajadores como el sindicato CCOO inciden en que este enfrentamiento con la dirección de TVE no es por el fichaje de Jesús Cintora, hecho que comprenden y profesional al que valoran, sino por la estrategia de la Corporación pública para producir programas con productoras privadas y externas, en vez de utilizar medios y personal propio.
El foco y la explicación del conflicto
Como ya explicamos hace 13 días, los periodistas de información de RTVE se unieron a través de las redes sociales mediante el hashtag #DefiendeRTVE para poner en el punto de mira esta externalización parcial del programa, recordando que el artículo 7.5. de la ley de radio y televisión de titularidad estatal establece que “la Corporación RTVE no podrá ceder a terceros la producción y edición de los programas informativos”.
Más concretamente, un órgano oficial como el Consejo de Informativos lo consideró una “equivocación”, denunciando que “RTVE no ha abierto ningún proceso público y transparente de carácter interno para recabar personal para ese programa”.
La defensa de la Dirección de RTVE fue responder que “no había personal voluntario suficiente y si lo hubiera se produciría un vacío en la redacción de Informativos que causaría un quebranto considerable”, algo que tanto el Consejo de Informativos como ahora el Comité Intercentros consideran “un argumento inválido” y “una excusa”, respectivamente.
En cuanto al marco legal, la estrategia de RTVE es presentar el nuevo programa como un formato de “entretenimiento”, como ya hace tanto con La hora de La 1 como recientemente con La pr1mera pregunta. Eso permite a la cadena pública externalizar parte de su producción, puesto que los formatos de entretenimiento no se someten a ese artículo que sí tienen los formatos informativos y que obliga a que sean de producción propia y con personal de la Corporación.
[ACTUALIZADO] Sus compañeros en TVE la apoyan en las redes
Durante la tarde de este viernes 13 de noviembre, multitud de trabajadores de RTVE han publicado en Twitter mensajes de apoyo a Isabel Cacho y críticas hacia la Dirección de la cadena por la externalización del nuevo programa.
Por supuesto #YoConIsabelCacho. Por coherencia no cabe otra cosa que irse. Antes, ahora y siempre #DefiendeRTVE
— Lara Robles (@lara_robles) 13 de noviembre de 2020
La ley prohíbe la externalización de programas informativos en RTVE. La directora de Magazines de TVE dimite porque el nuevo programa de Cintora cae en manos de productoras. @isabel_cacho es coherente, dimite y le aplaudo. #YoConIsabelCacho #DefiendeRTVE https://t.co/861PrZGh80
— Gabriel López (@Gabrielopev) 13 de noviembre de 2020
🔴Mi Solidaridad con @isabel_cacho. Su dimisión como Directora de Magazines de TVE la honra. Externalizar informativos en públicas (aunque se disfracen con la etiqueta 'actualidad') es una amenaza a la independencia de sus profesionales. #YoConIsabelCacho y #DefiendeRTVE
— Alejandro Caballero (@AlejanCaballero) 13 de noviembre de 2020
Nadie duda de que Jesús Cintora y su equipo son grandes profesionales. Pero entre los 6 mil trabajadores de @rtve hay buenos periodistas de sobra para afrontar un nuevo programa. No a la externalizacion de informativos en rtve. #yoconIsabelCacho #defiendeRTVE
— Chus Álvarez (@ChusAlvarez_) 13 de noviembre de 2020
#YoConIsabelCacho porque externalizar programas informativos está prohibido por ley en TVE. #LasCosasClaras #defiendeRTVE https://t.co/5hsstbahsE
— Lara Prieto (@PrietoAlvela) 13 de noviembre de 2020
La externalización de la producción informativa es algo que no debemos tolerar los trabajadores de #RTVE, da igual el departamento o cargo que ostentemos. Valiente y respetable decisión la de la directora de magacines. #defiendertve #yoconisabelcacho #lascosasclaras
— Clara Rivas Abanades (@RivasAbanades) 13 de noviembre de 2020
Los informativos de @rtve no se pueden externalizar #yoconisabelcacho Por una radiotelevisión pública de calidad #defiendeRTVE
— Carlos Ruscalleda (@cruscalleda) 13 de noviembre de 2020
“La Corporación RTVE no podrá ceder a terceros la producción y edición de los programas informativos y de aquellos que expresamente determine el mandado marco” Art. 7.5 Ley de la radio y la televisión de titularidad estatal #defiendeRTVE
— Alba Galán (@galanalba) 13 de noviembre de 2020
Ayer, hoy y siempre. #defiendeRTVE pic.twitter.com/KELMqq2IPy
— Macarena Bartolomé (@M_Bartolome) 13 de noviembre de 2020