Telemadrid, de vilipendiada a ser orgullo de servicio público

El World Pride ha sido la primera gran prueba de fuego para José Pablo López al frente de Telemadrid. Cuando tomó posesión de su cargo, allá por febrero, el nuevo director de la cadena autonómica se puso como objetivo hacer una “televisión pública de referencia”.
“Vengo a unir, no a separar, a mirar al futuro, no a ser esclavo del pasado, a impulsar la creatividad, no a destruir. En Radio Televisión Madrid cabemos todos. Hay que superar el egoísmo ideológico de cualquier clase” afirmó entonces López. Una declaración de intenciones que, pasados unos meses, ya empieza a ser una realidad.
Primero durante las pasadas fiestas de San Isidro y ahora con el Orgullo LGTB, lo cierto es que Telemadrid ha vuelto a pisar con fuerza la calle. Lo ha hecho con destacadas retransmisiones en directo que han contado, a su vez, con rostros populares de nuestra televisión como los de Boris Izaguirre y Berta Collado en este pasado World Pride.
Fichajes de renombre para los informativos
Y es que renovar las caras del ente autonómico es otra de las metas a cumplir para la nueva directiva. Prueba de ellos son los fichajes que se han hecho en los últimos tiempos, como los de Javier Gómez para el informativo de las 20:00 horas y el de Lourdes Maldonado para el mediodía. Ambos bajo la batuta de Jon Ariztimuño, nuevo director de Informativos de la cadena tras su periplo como reportero en Antena 3.
Con estos movimientos, Telemadrid intenta quitarse la etiqueta de televisión al servicio del gobierno autonómico, la cual ha llevado a la cadena a notables niveles de desprestigio en los últimos años. Como muestra está también que fuese un exlíder socialista como José Luis Rodríguez Zapatero quien pusiera voz al documental 'Camino al Orgullo', producido para la ocasión.
Aunque aún son muchos los cambios de Telemadrid por acometer, algunos de ellos en lo que a programación se refiere, lo cierto es que la cadena parece ir en la dirección correcta si tenemos en cuenta las alabanzas recibidas estos últimos días con la cobertura del World Pride como escenario.
Enhorabuena, @telemadrid. Ser altavoz de la diversidad es lo que la cadena necesitaba. Cobertura impresionante! #telemadridqueorgullo
— Adolfo Arias (@adolfoarias_) 2 de julio de 2017
Y ya que estoy de felicitaciones, felicidades @telemadrid por volver a las calles y a muchos mandos a distancia de Madrid #rtvpública
— Íñigo Picabea Andrés 🏳️🌈 (@InigoPicabea) 2 de julio de 2017
Hace años que dejé de ver @telemadrid pero tengo que darles la enhorabuena por el despliegue que han tenido en este finde al #OrgulloMadrid
— Manu (@maresalao) 2 de julio de 2017
Me sorprende, para bien, el esfuerzo que están haciendo en @telemadrid desde los despachos más altos, para mostrar "el cambio". Que siga. 👍 pic.twitter.com/dOfPA38kq2
— Tarek (@taybar78) 2 de julio de 2017
Enhorabuena a @Telemadrid. Quien la ha visto y quién la ve. Felicitaciones a los compañeros que lo están haciendo tan bien. !Que orgullo!
— María Manjavacas (@manjavacas) 1 de julio de 2017
Con @telemadrid muchos decidimos que seríamos #periodistas. Por moderna, innovadora y cercana. Hoy siento de nuevo eso. Enhorabuena!!! pic.twitter.com/a6O4XXuw7u
— Policarpo Aroca (@policarpoaroca) 1 de julio de 2017
Qué buen trabajo periodístico está desarrollando @telemadrid estos últimos tiempos. Enhorabuena a @Josepablo_ls y a todo su equipo. TV útil.
— Antonio San José (@asanjoseperez) 1 de julio de 2017