El verdadero final de los Alcántara: el otro desenlace de 'Cuéntame' ocurrió en su futuro
Una veintena de marcas dejan de anunciarse en un programa de FOX por las declaraciones racistas del presentador

El canal norteamericano de noticias FOX News ha visto como varias marcas y empresas han reducido sus contratos publicitarios con la cadena, según publican varios medios norteamericanos.
La razón de la rescisión de los acuerdos publicitarios ha sido por las desafortunadas declaraciones racistas y xenófobas dedicadas por el periodista Tucker Carlson hacía los migrantes que están alojados en Tijuana (México) y esperan su entrada a los EEUU.
Las bajas de los anunciantes comerciales se recogen en la franja de máxima audiencia, cuando el presentador Tucker Carlson hace su programa de actualidad y análisis político. El showman realizó las siguientes declaraciones en el contexto de una conexión en directo con autoridades de Tijuana: “Nosotros tenemos la obligación moral de admitir al mundo pobre, nos dicen ellos, aunque ello haga a nuestro propio país más pobre, más sucio y más dividido”, dijo Tucker Carlson el pasado 13 de diciembre como recordó él mismo en su discurso sobre la libertad de expresión en el programa del miércoles pasado.
We spend a lot of time talking about the threat to free speech. It’s not an academic question. If they can force you to shut up, they will. Here's their latest attempt. (PART 2) pic.twitter.com/wh3blwCz26
— Tucker Carlson (@TuckerCarlson) 18 de diciembre de 2018
La controversia ha sido de tal magnitud que numerosas compañías como Voya Financial, Pacific Life, Minted o Indeed han dispuesto una serie de comunicados en las redes sociales, donde se declaran contrarios a estas declaraciones y anuncian la retirada publicitaria de sus productos en esa franja horaria.
@indeed cancelling my account. Immigrants make America great. Tucker Carlson does not
— Yvette Somekh (@YvetteSomekh) 15 de diciembre de 2018
A message from Pacific Life: pic.twitter.com/bDq9hzia53
— Pacific Life (@pacificlife) 14 de diciembre de 2018
[1/2] Thank you for bringing this to our attention. We do not agree with Mr. Carlson's comments and his opinions are not consistent with the values we hold at Minted. Like other advertisers, our media purchases are done broadly across a number of networks.
— Minted (@Minted) 18 de diciembre de 2018
We have no scheduled spots on Tucker Carlson. We’re committed to diversity, inclusion and equality – and respect for all individuals.
— Voya (@Voya) 18 de diciembre de 2018
Otras cartas de denuncia han sido recogidas por diarios como The Huffington Post, The Hollywood Reporter y la cadena de televisión NBC, como es el caso de Nerd Wallet. Entre las empresas destacan nombres como Land Rover, Just for Men, Bowflex, SmileDirectClub, United Explorer Credit Card, SodaStream, Takeda Pharmaceutical Company, Ancestry.com, etc. Algunos usuarios de las redes sociales han pedido a otras marcas que se sumen al boicot publicitario del programa.
Hey @pfizer - what does it say about your company and your moral positions if you advertise on @tuckercarlson’s show? He and @FoxNews get rich off of dividing our country and spewing lies and hate at immigrant communities who are just trying to survive. Maybe choose another show.
— Judd Apatow 🇺🇦 (@JuddApatow) 15 de diciembre de 2018
.@subaru_usa, as a Subaru owner, I find it disturbing that you would monetarily support a white nationalist to sell your vehicles. Please stop advertising on Carlson’s show, unless of course you just want to support bigotry. https://t.co/Nf2bmcdioY
— David Lytle (@davitydave) 17 de diciembre de 2018
Por otro lado muchas marcas han decidido continuar con su patrocinio comercial a pesar de haber estudiado de cerca el caso, esas empresas son la farmacéutica Bayer, Mitsubishi, John Deere, Sanofi según recoge diario The Hollywood Reporter.