La portada de mañana
Acceder
Europa vota en plena encrucijada con el riesgo de empoderar a la ultraderecha
Israel amenaza con otra guerra con Líbano y se estanca el conflicto en Gaza
OPINIÓN | 'El principio de otra historia', por Enric González

El acusado de ser patrón de una zódiac en la que murieron 13 personas dice que fue amenazado

EFE

0

El senegalés acusado de ser el patrón de una zódiac que se hundió en septiembre de 2023 a casi 80 kilómetros de Fuerteventura, y en la que se ahogaron 13 personas, ha afirmado este martes ante la Audiencia de Las Palmas que era un migrante más y que le amenazaron para que la llevara.

El procesado, M.N., ha relatado al tribunal que tanto a él como a otras cuatro personas les pusieron un arma en la cabeza para que la pilotara y que, en su caso, era la primera vez que se subía a un barco.

Ha explicado que se dedicaba a la agricultura y al fútbol en su país y quería emigrar a Europa, y que su hermano le pagó el viaje, por lo que en el derecho a su última palabra ha indicado al tribunal que no entiende cómo después de haber sido uno más de los rescatados tras naufragar en el océano le acusan de llevar la embarcación.

En la patera, que partió sobre las 23:00 horas del 9 de septiembre de 2023 de una playa cercana a Tan Tan, en el sur de Marruecos, con 52 personas a bordo, fallecieron 13 personas al romperse en mitad de la travesía, según la Fiscalía, un hecho que el acusado ha situado por la mañana, horas después de haber salido de la costa africana.

Los capitanes que se encargaban de la barquilla tenían “la cara tapada”, ha señalado el procesado, que ha dicho no recordar el número de personas que viajaban en la zódiac ni las que cayeron al mar.

Se subió a la zódiac con comida, una mochila y con un chaleco salvavidas, después de que los que organizadores del viaje les obligaran a subirse a un coche en el desierto, en El Aaiún, en el que fueron trasladados hasta la playa de donde partieron, según ha manifestado.

Así mismo, ha afirmado que las amenazas sufridas ocurrieron antes de subir a la zódiac.

La fiscal de Extranjería, Teiseida García, sin embargo, no ha dado crédito a su versión, en la que ha advertido contradicciones con respecto a lo que contó en el juzgado de instrucción, pero sí está convencida de que su propósito también era emigrar a Europa y que se prestó a llevar el timón.

Por ello, ha reducido su petición inicial de condena de 14 años de cárcel a 8 años y medio por un delito contra los derechos de los extranjeros y por 13 homicidios por imprudencia grave.

García ha asegurado que en el juicio ha quedado acreditado que el acusado fue uno de los encargado de pilotar la zódiac, una neumática de “mala calidad y con la goma pasada” que se destrozó durante la travesía y por ello cayeron al mar varios de sus ocupantes.

La fiscal ha remarcado que también está convencida de que en ella viajaba otro patrón de “mayor poder”, que era el que llevaba el GPS, y que fue uno de los ahogados, y ha explicado que ha llegado a esa conclusión porque los dos testigos protegidos refieren que había otra persona que se encargaba del timón y ninguno quiere hablar sobre él por el miedo que sienten, que es “patente”.

En el juzgado de instrucción, según García, el procesado reconoció que la persona que llevaba el GPS fue quien le enseñó a navegar.

El abogado de M.N. ha pedido su absolución, ya que entiende que la prueba practicada no acredita suficientemente la criminalidad de los hechos ni su participación.

El letrado ha cuestionado los testimonios prestados como prueba preconstituida de los dos testigos protegidos de la causa que señalan a su defendido como uno de los patrones, ya que ha remarcado que otros coinciden con su cliente en que había un patrón con la cara cubierta.

Además, la defensa de M.N. ha apuntado que otros dos testigos ni siquiera vieron al acusado ni al patrón y que en la playa otros migrantes fueron amenazados por marroquíes para que llenaran de aire la neumática y la cargaran pero a ellos no se les ha acusado.

M.N. asumió el rol de patrón para llegar a Europa como el resto de los migrantes que se subieron a la zódiac pero a él lo amenazaron y tuvo miedo de que lo dejaran en tierra, ha remarcado su abogado, que ha atribuido las contradicciones en las que ha incurrido su cliente a su afán por defenderse y la dificultad para comunicarse.

El juicio ha quedado visto para sentencia tras la declaración del acusado, que se ha producido tras reproducirse el testimonio de los dos testigos protegidos y ser interrogado dos de los policías que intervinieron en la investigación de los hechos.