La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

Innovación y turismo en Gran Canaria: la inteligencia artificial como pilar estratégico

Gran Canaria se enfrenta a un nuevo paradigma en el sector turístico, marcado por la integración de la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos. Esta iniciativa, liderada por las Administraciones Públicas, busca no solo mejorar la experiencia turística en la isla, sino también optimizar la gestión de los recursos y servicios relacionados. La implementación de estas tecnologías emergentes representa un paso adelante en la adaptación a las necesidades cambiantes del turismo global y promete situar a Gran Canaria en la vanguardia de la innovación en el sector.

La IA en el turismo de Gran Canaria se manifiesta de diversas formas. Más allá de la personalización de experiencias y la gestión de flujos turísticos, la tecnología se extiende al ámbito de la seguridad, con sistemas capaces de analizar en tiempo real grandes volúmenes de datos para detectar y prevenir posibles incidencias. Asimismo, se están desarrollando herramientas de IA para el análisis de sentimientos en redes sociales y plataformas de reseñas, lo que permite a los gestores turísticos comprender mejor las expectativas y experiencias de los visitantes, y adaptar los servicios en consecuencia.

Además, la IA tiene un papel crucial en la sostenibilidad del turismo. A través del análisis predictivo y la optimización de rutas, se puede reducir significativamente el impacto ambiental, gestionando mejor el tráfico y la afluencia de turistas en zonas sensibles. Otro campo de aplicación es la conservación del patrimonio cultural, donde la IA ayuda en la restauración y preservación digital de sitios históricos, ofreciendo a los visitantes una manera innovadora de experimentar la rica historia de Gran Canaria.

Uno de los proyectos más destacados es “Smart Island”, que emplea big data y algoritmos de IA para mejorar la experiencia turística. Este sistema no solo incrementa la usabilidad y accesibilidad de los servicios, sino que también promueve una oferta turística más sostenible y respetuosa con el entorno natural de la isla. La interacción entre los turistas y la tecnología va más allá de simples recomendaciones o planificaciones de itinerarios; abarca también mejoras en seguridad y bienestar durante la estancia, gracias a la monitorización inteligente de zonas de alto tráfico turístico.

La apuesta de las Administraciones Públicas de Gran Canaria por la integración de la IA en el turismo no es simplemente una adaptación a la era digital, sino una estrategia pensada para potenciar la competitividad turística de la isla, marcando un camino hacia un turismo más inteligente, sostenible y enriquecedor para todos. Este es solo el comienzo de un viaje hacia un futuro donde la tecnología y la naturaleza coexisten en armonía, creando un destino turístico excepcional tanto para visitantes como para residentes.

Innovando los servicios de las Administraciones Públicas

Este artículo se enmarca dentro de las actividades divulgativas del proyecto GobLab Gran Canaria, que tiene lugar bajo el Plan Estratégico de Gobernanza e Innovación Pública (PEGIP) del Cabildo de Gran Canaria. Financiado en su totalidad por el Cabildo, este proyecto busca potenciar la innovación en la gestión de servicios públicos, promoviendo la utilización de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial. La administración del proyecto GobLab Gran Canaria está en manos de la Fundación Emprende Canarias. No dudes en visitar la web del Laboratorio de Innovación y la de la Fundación Emprende.