Cerca de un centenar de activistas canarios exigen un “plan de protección de la ciudadanía” frente al cambio climático

Canarias Ahora

Las Palmas de Gran Canaria —

0

Cerca de un centenar de activistas sociales y medioambientales de Canarias han firmado un manifiesto de oposición a los planes de los gobiernos regional y estatal de “sacar más de 1.200 Mw (megavatios) nuevos de potencia eléctrica basada en combustibles contaminantes”. Además, exigen un plan de protección de la sociedad canaria ante las consecuencias negativas del cambio climático

Este manifiesto llega después de que el Boletín Oficial del Estado publicara el pasado 10 de mayo la orden del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) que da luz verde a un concurso de emergencia en Canarias para evitar que se produzcan nuevos ceros energéticos. 

Los firmantes de esta iniciativa subrayan “los efectos perniciosos” del concurso exprés avalado  por el Ministerio. La concesión para que se haga una tramitación exprés “deja la implantación de renovables en una clara desventaja, especialmente la instalación de bombeos reversibles que permitan una descarbonización acelerada y el cumplimiento de los compromisos adquiridos para 2040”.

El manifiesto lamenta la “obsesión por introducir en las islas combustibles inexistentes como el gas natural canalizado”, así como “forzar un mayor consumo de otros gases licuados del petróleo y derivados del fuelóleo”.

“La seguridad del suministro energético en las islas está hoy en peligro (y lo lleva estando desde hace más de cinco años) por la inacción de las administraciones competentes a la hora de instalar potencia eléctrica firme descarbonizada, además de no ayudar lo suficiente a las inversiones necesarias para la penetración de renovables que sigue representando sólo el 20% de todo el consumo eléctrico de las islas frente al 50% de media en el conjunto de España”, destacan. 

Los firmantes achacan el escenario actual a “la suma de retrasos, negligencias, mala gestión y falta de recursos humanos cualificados en la política energética”. “No se trata de un proceso más, sino el más importante para luchar contra las consecuencias del calentamiento global en un territorio aislado como Canarias. Si no somos capaces de hacer todo lo posible en materia de adaptación al cambio climático, tendremos un serio problema como sociedad, la cual se verá perjudicada tanto en términos sanitarios como medioambientales”, reza el escrito. 

Los impulsores de este manifiesto exigen a las administraciones competentes un plan de protección frente a las consecuencias del cambio climático al amparo de la resolución histórica del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que determinó hace unos meses que el cambio climático viola el derecho al respeto de la vida privada y familiar.

El manifiesto está abierto a firmas. Sus promotores animan a a la participación de todos aquellos ciudadanos que están preocupados por esta situación y hacer llegar una voz más potente a las instituciones.

Estos son los firmantes: