La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

El consejero de Educación insiste en que solicitará un nuevo proceso de estabilización al Estado y NC pide que sea “al modo canario”

El consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, ha insistido en que solicitará un nuevo proceso de estabilización al Estado ya que en Canarias más de la mitad de las plazas las han obtenido docentes que no estaban en las listas de las Islas. Nueva Canarias, por su parte, ha pedido que ese nuevo proceso sea “al modo canario” ya que el concurso de méritos ha sido “desastrozo”, dijo la diputada Carmen Hernández.

Poli Suárez remarcó que hay pendiente una sentencia del Tribunal Superior de Justicia Europeo y que será el primero que esté “encantado” de aplicarla si es favorable “a nuestros intereses”, pero remarca que está a la espera de que el Gobierno estatal le conteste.

Su intención, ha dicho, es la de mejorar el proceso de estabilización y planteará que en la baremación se tenga en cuenta las singularidades de Canarias. En este sentido, recordó que en la pasada legislatura los populares presentaron una PNL que se aprobó en el Parlamento para que ese concurso de méritos tuviera una parte de entrevista personal donde se valorara el dominio de los contenidos canarios.

Suárez ha pedido “unidad sindical y parlamentaria” en la búsqueda de soluciones para estos docentes. Este mismo miércoles tiene una reunión con las asociaciones sindicales.

El consejero ha recordado que hay más de 12.000 reclamaciones y que “vamos a contestar a cada una de ellas”, por lo que el concurso no va a estar resuelto para el curso 2024-2025 sino para el 2025-2026.

La diputada Carmen Hernández ha subrayado que este concurso de méritos ha sido una “agresión a la calidad” a la “función social de las escuelas canarias” y a la estabilidad. “Hay que decirlo claro: cada plaza ocupada por una persona de fuera supone la expulsión de un maestro o maestra de nuestras aulas”, ha remarcado. También ha dicho que con esto se ha demostrado que el “Estado de nuevo legisla de manera centrista”, sin tener en cuenta las singularidades canarias.

El diputado Casimiro Curbelo también preguntó por las soluciones que se van a tomar para revertir esta situación y Suárez apuntó que su objetivo es que se garantice que los docentes que se quedaron sin plaza puedan tener trabajo estable.

Hay que recordar que el concurso de méritos concluyó con que un 52,9% de los aspirantes a una plaza no pertenecen a las listas de esta comunidad autónoma (2.048 personas) frente a las 1.826 (47,1%) que sí que pertenece a esas listas. Además, en el cuerpo de maestros solo el 38,4% de las plazas asignadas las obtienen integrantes de listas, es decir, 685.