El Gobierno canario ve un “desajuste evidente” entre la oferta formativa y las demandas del mercado laboral

EFE

0

Gobierno autónomo y Confederación Canaria de Empresarios (CCE) han abogado juntos este jueves por revisar la oferta formativa de las universidades públicas de las islas para adecuarlas mejor a las demandas del mercado laboral, ante el “desajuste evidente” entre ellas.

Un desajuste del que dan fe las cifras de paro y las carencias de profesionales que simultáneamente conviven en el archipiélago, ha argumentado el presidente antes de inaugurar un foro para la colaboración público privada organizado por la CCE en Las Palmas de Gran Canaria precisamente para promover una mayor sintonía entre empresas y universidades.

Puesto que “la realidad es que tenemos, ahora mismo, 165.000 parados, un 14% de paro que significa que hay gente que quiere trabajar y no puede, y los empresarios no encuentran el perfil profesional que necesitan, con lo cual, el desajuste es evidente”, ha expuesto Fernando Clavijo.

Quien, por ello, ha alabado la iniciativa de la CCE de reunir en una jornada específica a patronal, administraciones y universidades para debatir sobre cómo solventar el problema que supone ese desencuentro.

En términos similares se ha pronunciado el presidente de la CCE, Pedro Ortega, que ha dicho: “en una Canarias donde el 15% de la población está parada, en la que más de un 28% de la población menor de 25 años está en paro, pensar que las empresas no encuentran personas capacitadas, cualificadas para asumir las demandas de empleo que hay, nos hace plantearnos que algo está fallando”.

“Y entendemos que la forma de resolverlo es con el diálogo entre las partes implicadas”, ha añadido Ortega, subrayando que, en consecuencia, su organización ha querido juntar empresas, administraciones y universidades, al entender que “confrontar distintos puntos de vista nos tiene que ayudar a buscar soluciones”.