Diana Lorenzo: “La ley territorial y urbanística refuerza la seguridad jurídica en la reconstrucción de La Palma”

La Palma Ahora

Santa Cruz de La Palma —

0

La diputada palmera de Coalición Canaria La Palma Diana Lorenzo valora en nota de prensa la aprobación este miércoles en el Parlamento de Canarias de la ley en materia territorial y urbanística para la recuperación económica y social de La Palma y recuerda que “esta ley proviene del decreto ley aprobado por el Gobierno en el mes de diciembre, el primero de la hoja de ruta establecida por el Ejecutivo. Que el decreto ley haya pasado a ser una ley, en cuya tramitación han participado todos los grupos políticos del Parlamento, mejora la norma y refuerza la seguridad jurídica en la reconstrucción”.

Recuerda la diputada palmera que “de las 69 enmiendas presentadas, se incorporaron más de la mitad a la ley. Este Gobierno ha dado a los grupos políticos de la oposición la posibilidad de hacer aportaciones al decreto al tramitarlo como proyecto de ley, algo que nunca hizo el Gobierno anterior con ninguno de sus decretos”.

“Lamento que haya quienes han participado en este proceso con todas las garantías, pero prefieran seguir generando titulares alarmistas alejados de la verdad y, sobre todo, de la realidad de la gente”, añade.

Lorenzo explica que “también el decreto en materia agraria y el de vivienda pública y protegida para La Palma, que ya están aprobados y en vigor, se tramitarán como leyes en el Parlamento, en aras de permitir una participación real y efectiva que mejore las normas sin cambiar su espíritu ni objetivos”.

Respecto a la ley aprobada ayer, que regula la recuperación desde el punto de vista territorial y urbanístico, la diputada destaca que “permite reconstruir las viviendas habituales, segundas viviendas y viviendas vacacionales en las zonas verdes de la colada donde esta es inferior a 10 metros, con el único requisito de contar con licencia municipal; también se podrá construir en las zonas amarillas, donde la colada supera los 10 metros, pero con los condicionantes que establezca el Peinpal. La zona roja quedará sujeta a lo que se determine en la delimitación del espacio natural protegido y en la regulación de los usos permitidos en dicho espacio”.

“Necesitamos medidas excepcionales para situaciones excepcionales y, por eso, esta ley permite reconstruir en suelos de protección agraria o paisajística”. Respecto al Consorcio para la gestión de la reconstrucción, “que solicitó CC desde el primer momento y que siempre hemos defendido”, Lorenzo aclara que “estará regulado por la Ley de volcanes que tramita el Parlamento por iniciativa popular”.