La portada de mañana
Acceder
La derecha fía a jueces y tribunales la derrota de la amnistía, de Esther Palomera
Polonia descubre lo difícil que es salir del túnel de la ultraderecha
OPINIÓN | 'Para qué sirve la amnistía', por Enric González

Lluvia de alegaciones a la declaración de emergencia hídrica en Tenerife

Imagen de archivo

Efe

0

El Consejo Insular de Aguas de Tenerife ha recibido 14 alegaciones de entidades y particulares sobre la declaración de emergencia hídrica en la isla, que serán analizadas y resueltas en los próximos días, según ha informado este sábado el Cabildo tinerfeño.

De esta forma, una vez concluido este trámite, se procederá a la declaración de emergencia hídrica que tendrá una vigencia de seis meses, prorrogables por otro periodo similar conforme establece la normativa, ha indicado la corporación insular en un comunicado.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad, Blanca Pérez, recuerda que la declaración de emergencia hídrica conlleva un procedimiento administrativo con determinados plazos que hay que cumplir obligatoriamente. 

“Las normas son claras y tenemos que cumplir los trámites y plazos legales”, señala la consejera, que agradece el esfuerzo de todo el personal del Consejo Insular de Aguas de Tenerife tras trabajar “sin descanso” desde que el pleno del Cabildo aprobó iniciar el trámite para la declaración de emergencia hídrica.

Para ello en primer lugar se requirió a todos los ayuntamientos y entidades que informasen de su situación en este ámbito, al tiempo que se pidió a concesionarios y titulares de las estaciones desalinizadoras de aguas de mar que indicasen los posibles excedentes. 

Una vez realizado ese trabajo, se procedió a la elaboración del documento, que recoge 75 medidas adaptadas a las diferentes necesidades, explica Pérez.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias señala que la normativa obliga a publicar la declaración en el Boletín Oficial de Canarias y establecer un periodo de alegaciones. 

Hay seis alegaciones de administraciones y organismos públicos, seis de entidades y colectivos y dos de particulares, que se analizarán y responderán y si no hay necesidad de volver a abrir un periodo de alegaciones, se procederá a la declaración de emergencia hídrica, que tiene un plazo de vigencia de seis meses.

Etiquetas
stats