El Cabildo de Tenerife intentó pactar una pena de seis meses con los bomberos

Tenerife Ahora

Santa Cruz de Tenerife —

El Cabildo de Tenerife sostiene que, en fechas anteriores a la celebración del juicio contra los bomberos que irrumpieron en el Cabildo el 21 de diciembre de 2005 dentro de las acciones de protesta del colectivo por motivos laborales, “se ofreció la posibilidad de aceptar una pena de seis meses, propuesta que no fue admitida por los bomberos implicados que exigían además que se archivasen los expedientes disciplinarios abiertos por el Consorcio”.

Por este motivo, agrega en un comunicado que “al no llegar a un acuerdo, se mantuvo la solicitud inicial de 18 meses de prisión que consideró el servicio jurídico del Cabildo tras valorar la embergadura de los hechos que el Ministerio Fiscal ha calificado como delito de desorden público los hechos de 2005 en su escrito de acusación”.

Ante las informaciones aparecidas en los medios de comunicación en los últimos días, la Corporación insular aclara que “el Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Isla de Tenerife es una entidad supramunicipal asociativa con personalidad jurídica propia para el cumplimiento de sus fines independientemente de las corporaciones que la integran y está compuesto por el Cabildo Insular de Tenerife, la Comunidad Autónoma y todos los ayuntamientos de la Isla, excepto los de Garachico, La Matanza y La Victoria”.

En cuanto a los incidentes que ahora se están juzgando, subraya que “los bomberos entraron a la fuerza en un edificio utilizando medios públicos cuya finalidad es precisamente preservar la seguridad de las personas y en los que hubo una alteración del orden público que afectó al personal del Cabildo y a un colegio que visitaba el Belén”.

Por otro lado, el comunicado precisa que “el Cabildo no es competente para archivar los expedientes, ya que éstos fueron abiertos por el Consorcio de Bomberos que es un órgano con personalidad jurídica propia y a quien corresponde dicha decisión”.

Por último, destaca que “en las próximas sesiones del juicio, que se reanudarán la próxima semana, la acusación presentarán las imágenes de los hechos que fueron en su día reproducidas por los diferentes medios de comunicación que cubrían la sesión plenaria”.