Canarias también lidera en este abril sin Semana Santa la ocupación hotelera en España

Canarias también ha liderado este abril de 2024, un mes sin Semana Santa (esta vez ese periodo de vacaciones cayó en marzo), la ocupación hotelera en toda España, con el 70% de las plazas disponibles en esas instalaciones a pleno servicio, lo que supuso, eso sí, un pequeño descenso respecto al umbral relativo logrado el mes anterior, en marzo de 2024, cuando se alcanzó el 76,6% de ocupación (este sí Semana Santa). El Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió en las islas el 2% en abril pasado, en registro interanual, con un aumento del 26,5% desde 2008, año base 100. El dato nacional para esas mismas mediciones fue del 4% (interanual) y el 29% (base 2008).

Estos registros se recogen en el informe de Coyuntura Turística Hotelera de abril pasado, el publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El archipiélago no solo estuvo por delante de cualquier destino del país en ocupación, sino que, como ya es habitual, aportó la zona turística con mejor dato porcentuales en toda España, con el 74,8% de habitaciones en uso en el sur de Tenerife, un destino de sol y playa. 

A ese registro favorable, se une el incremento del ingreso medio por habitación ocupada, el llamado ADR, que se situó en 128,54 euros por noche, con el 3,5% más que igual dato oficial del mismo mes del año precedente (en 2023, con Semana Santa). Canarias ocupa el tercer puesto en este ranking país, solo superada por las comunidades autónomas de Cataluña y Madrid, con funcionamiento sobre todo de la oferta urbana. 

El ingreso por habitación y noche en las islas, solo teniendo en cuenta los alojamientos contratados en los hoteles, supera en más 18 euros por habitación el promedio nacional, en 110,17 euros (más 5,3%). En cambio, el pago obtenido según habitación ofertada por los hoteles canarios ha sido de 101 euros por noche, con escalada del 5,8% (73 euros de media española, con alza del 4,5%). Es el conocido como RevPAR. 

El punto turístico de España con mayor ADR fue Barcelona, con 190,8 euros por día. Este lugar también presentó el mayor RevPAR, con 166,4 euros por habitación y noche.

Radiografía del territorio nacional

En abril pasado, en España se cubrieron el 57% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 4,3%, respecto al abril de 2023, este con Semana Santa. El grado de ocupación por plazas en fin de semana bajó el 4% y se colocó en el 63,5%, lo que indica que la demanda ha sido sobre todo urbana y en periodo laboral. El punto turístico con mayor grado de ocupación por plazas fue Sóller, con el 83,1% (Mallorca), que también alcanzó la mayor ocupación en fin de semana, con el 87%. La zona turística líder en ocupación estuvo en Tenerife, en su comarca sur, con el ya conocido 74,8%.

Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en la Comunidad de Madrid, con el 13%, y la caída más pronunciada, en el Principado de Asturias, que presentó un descenso del 6,7%. Por categorías hoteleras, el mayor incremento de precio medio se registró en los establecimientos de una estrella de oro (más 8,7%).

Los destinos más elegidos por los turistas

Las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron las más elegidas de los viajeros residentes en España en abril, con el 21,4%, 13,4% y 12,7% del total de las pernoctaciones. 

En cambio, los principales destinos de los no residentes se hallaron en Canarias, Cataluña e Islas Baleares, con el 27,4%, 18% y 16,9% del global nacional. Por zonas turísticas, Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 3,1 millones; los puntos turísticos líderes fueron Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca.