Más adelante llegará a laSexta

Atresplayer fija la llegada a su catálogo de 'Tor', el nuevo true crime de Carles Porta ('Crims')

Carles Porta, en una imagen promocional de 'Tor'

Redacción verTele

Atresplayer ha anunciado la fecha de estreno de la versión en castellano de Tor, la nueva serie documental de Carles Porta (Crims, Luz en la oscuridad). La plataforma online de Atresmedia incluirá a partir del domingo 23 de junio en su catálogo este true crime, el cual narra a lo largo de ocho capítulos la historia de cien años de rencillas, secretos, buscavidas, casas quemadas, desaparecidos y asesinatos en el pueblo de Tor, un lugar envuelto en un misterio que ha marcado la vida de sus habitantes. La versión en catalán de Tor se estrenó el pasado 29 de abril en 3Cat TV3, donde ya se han emitido los cuatro episodios. Tras su llegada a Atresplayer dará el salto a la parrilla de laSexta.

Carles Porta está al frente de Tor, tras casi 30 años de investigación. Periodista, director, productor y escritor, Porta es un referente del true crime que cuenta con galardones como el Premio Nacional de Comunicación y el Premio Ondas. Comenzó a investigar los crímenes de Tor en 1997 y casi tres décadas después comparte todo lo que ha conseguido averiguar del caso.

Con esta producción, Atresplayer amplía su catálogo de documental tras haber estrenado producciones como El enigma de Nadiuska, Pajares & cía, Ellas, Anglés: historia de una fuga, Los Borbones: una familia real, Tino Casal, No se lo digas a nadie o El instante decisivo, entre otros.

Así es 'Tor', la nueva serie documental de Carles Porta

La serie documental, que está producida por 3 Cat junto con Goroka, Ikiru Films y True Crime Factory, cuenta la leyenda negra de la montaña de Tor, un pequeño pueblo situado en la frontera entre Cataluña y Andorra, donde durante más de un siglo, los vecinos se han peleado por su propiedad. La explotación de la madera, el contrabando o la posible construcción de una pista de esquí han causado luchas de intereses entre vecinos e incluso la muerte de tres de ellos.

En julio de 1980, un tiroteo entre bandos opuestos acaba con la vida de dos personas. Años después, en 1995, un juez declara a Sansa dueño de la montaña argumentando que es el único que vive allí todo el año. Cinco meses después del dictamen, el cadáver de Sansa es hallado en su casa con signos evidentes de violencia.

Tor sumerge al espectador en la investigación del asesinato de Sansa a través de tres líneas temporales con registros y estilos distintos. La primera parte tiene lugar entre 1995 y 1997, desde el hallazgo del cadáver de Sansa hasta el sobreseimiento del caso por parte del juez. La segunda parte se extiende en las casi tres décadas (de 1997 a 2024) que Carles Porta ha estado investigando el caso de forma intermitente, con entrevistas a varios de los protagonistas. Y la tercera línea temporal es el presente, el regreso de Porta al pueblo de Tor para entrevistar a vecinos y testigos que ayudan a establecer el contexto.

Etiquetas
stats