'La casa del dragón' lanza el primer teaser de su temporada 2 y anuncia su reparto completo
TVE
El final más duro del 'Telediario' con Carlos del Amor: así fue su especial sobre el terremoto de Turquía y Siria

El terremoto de Turquía y Siria ha puesto a prueba el músculo informativo de TVE. Aunque la cadena pública no tiene corresponsales en estos países, no tardó en enviar dos reporteros que están contando sobre el terreno las desgracias de una catástrofe que, en la mañana de este miércoles, dejaba ya más de 11.000 muertos.
Como parte de su amplia cobertura, TVE emitió este martes una edición especial del Telediario de Carlos Franganillo. A diferencia de lo que ha hecho en otras ocasiones, el presentador no se desplazó a la zona afectada, pero el programa amplió su duración para analizar este desastre desde todas sus aristas.
La localidad turca de Adana, con más de 2 millones de habitantes, también cerca de esa falla.
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 7 de febrero de 2023
🎙️ @usoagasta nos cuenta cómo van a pasar la noche los supervivientes#TDterremoto
📺 https://t.co/VjKzBgoHyr pic.twitter.com/Bxo8fL5zb6
Eso ocurre en Adana, cerca de la costa, pero los efectos de los terremotos se observan a cientos de kilómetros.
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 7 de febrero de 2023
En Diyarbakir, 550km hacia el interior, la capital del Kurdistán turco, una región conflictiva.
🎙️ Alberto Freile#TDterremoto
📺 https://t.co/VjKzBgoHyr pic.twitter.com/jdUT1SaGv0
La última hora desde Turquía llegó de la mano de Alberto Freile y Usoa Zubiría, que hicieron sus crónicas rodeados de escombros, máquinas excavadoras y cientos de personas que repelían el frío con pequeñas hogueras que daban un aspecto aún más apocalíptico a las calles de Diyarbakir y Adana.
Franganillo tuvo en el plató a varios especialistas que analizaron las causas y consecuencias del devastador terremoto.
Dos voluntarias que estaban en la zona en Gaziantep, el lugar del primer terremoto, vivieron el temblor y les hemos pedido que nos muestren lo que está pasando allí.#TDterremoto
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 7 de febrero de 2023
📺 https://t.co/VjKzBgoHyr pic.twitter.com/DTOn0dx4MT
Ramón Chaparro, de Bomberos Unidos Sin Fronteras, desgranó las claves del dispositivo de rescate; la arquitecta Eugenia del Río valoró las deficiencias constructivas de ambos países; el doctor de Geociencia Miguel de las Doblas analizó las características geológicas de la región; Ignacio Álvarez-Ossorio –catedrático de Estudios Árabes e Islámicos– aportó una visión geopolítica; y Paula Farias, de Médicos Sin Fronteras, puso el acento en el drama humano que se está viviendo.
El Telediario acabó 20 minutos más tarde de lo habitual, y lo hizo con un vídeo en el que Carlos del Amor comentaba unas imágenes durísimas del rescate de una familia que había quedado sepultada bajo los escombros de su casa. Imágenes duras, advirtió el periodista, pero esperanzadoras: padres e hijos habían sobrevivido pese a llevar dos días bajo una inmensa montaña de cascotes.
A continuación, La 1 emitió una edición especial de Ahora o nunca, el programa de Mónica López, para seguir analizando la catástrofe.
📹 En unos segundos comienza en @La1_tve una edición especial del programa #AhoraONunca, con @monicalopez_tve, dedicado a la tragedia en Turquía y Siria. #EspecialTerremoto.
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 7 de febrero de 2023
Finalizamos #TDterremoto con la pieza de @cdelamor_
📺 https://t.co/VjKzBgo9IT pic.twitter.com/uf5jP6vZb1