Ben Magec acusa al Ayuntamiento de Mogán de engañar a la ciudadanía con su tasa turística

Vista de Puerto Rico (Mogán), en el sur de Gran Canaria.

Canarias Ahora

0

La federación de asociaciones ecologistas Ben Magec ha rechazado este viernes la intención del Ayuntamiento de Mogán (Gran Canaria) de implantar una tasa turística, por entender que su finalidad es “alimentar y financiar” al propio sector vacacional, y ha pedido al Gobierno de Canarias que instaure una ecotasa, destinada a financiar la protección y conservación del medio ambiente y a fomentar la sostenibilidad.

En un comunicado, Ben Magec-Ecologistas en Acción ha considerado que, con la propuesta de la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, se “juega” a la confusión, al cambiar el nombre por el de tasa turística, un impuesto municipal cuya recaudación se destina a la mejora de servicios e infraestructuras del propio sector alojativo, subraya. Y se opone a la iniciativa, por estar ideada “para seguir alimentando y financiando al sector turístico”, critica.

Según la organización, se trata de “una medida insuficiente y poco realista encaminada a confundir a la población, generando la falsa creencia de que realmente están trabajando para regular los efectos del turismo”.

Ben Magec ha recordado que la necesidad de establecer una ecotasa en Canarias “lleva 20 años sobre la mesa” y ha sido reclamada con urgencia por la ciudadanía en las manifestaciones celebradas en todas las islas para pedir un cambio en el modelo turístico.

La ecotasa es un tipo de impuesto ambiental que se aplica en destinos turísticos y su objetivo principal de mitigar el impacto negativo del turismo con prácticas sostenibles con el territorio y quienes lo habitan, señala la federación ecologista.

En su nota, añade que la recaudación de este impuesto se destina a proyectos locales de conservación ambiental, restauración de ecosistemas, mantenimiento y vigilancia de áreas protegidas y desarrollo de iniciativas turísticas sostenibles, entre otros. Sin embargo, tal y como explicó la alcaldesa de Mogán cuando presentó la medida, su tasa turística no se destinaría a esos fines, sino a mejorar instalaciones turísticas.

Ben Magec sostiene que este impuesto es competencia directa del Gobierno canario, que, “lejos de obedecer las reclamaciones de la mayoría de la población, se niega sistemáticamente a aplicarlo”. La organización cuestiona que esa tasa conlleve una “pérdida de competitividad del sector”, como alegan Gobierno y patronal, cuando las cantidades que debería abonar el turista en su estancia oscilarían entre 0,50 y 4 euros por persona y noche. Siendo la estancia media en las Islas de siete noches, se estaría hablando de un máximo de 28 euros por persona.

Por todo ello, Ben Magec urge a que se tomen medidas “que permitan paliar el daño y la presión que la masificación turística ejerce sobre nuestro territorio” y añade que con una ecotasa se lograría ingresar millones de euros anuales “que ayudarían a combatir los efectos negativos de una industria absolutamente depredadora”.

Además, expone que esta medida no es suficiente si no está acompañada de otras basadas en el decrecimiento turístico, como una moratoria que frene la construcción de nuevas plazas alojativas y más licencias de vivienda vacacional.

Como conclusión, Ben Magec Ecologistas en Acción reclama a la clase política que “deje de plegarse ante los intereses de los grandes empresarios de la industria turística y que tome medidas contundentes que establezcan límites y regulen esta actividad”. 

Etiquetas
stats