Sobre este blog

Impacto de las transmisiones futbolísticas en facturaciones de negocios

Hostelería de España, una organización empresarial que representa a restaurantes, bares, cafeterías y pubs ha publicado los resultados de un estudio llevado a cabo para medir el impacto de las retransmisiones deportivas, especialmente las de encuentros de fútbol, en la facturación de los establecimientos. En efecto, ya no queda convocatoria en el país que no esté acompañada, cuando menos, de un cálculo que sirva para medir económicamente las repercusiones favorables de su desarrollo, si es durante un fin de semana, mejor. Y la oferta televisiva no iba a quedar al margen.

En este caso, Hostelería de España ha elaborado su trabajo en todo el territorio nacional, pues tiene una representación superior a los doscientos sesenta mil locales. Las opiniones mayoritarias corresponden a los bares, un 63,3 %; otro tercio se centra en restaurantes, un 32,5 %; y el 4,2 % se encuadra en locales de ocio nocturno epígrafe que engloba pubs, discobares y discotecas. El gasto medio es de 4,65 euros en bares tradicionales; de 12,25 euros en restaurante y de 11 euros en locales nocturnos.

Las estimaciones están servidas, con resultado dispar, y hay que prestar atención para contrastar incluso cómo se generan hábitos sociales y tendencias, independientemente de los registros económicos. Según el informe aludido, un 52,6 % de los encuestados no aprecia grandes diferencias entre fechas en las que se disputan partidos relevantes y en las que no. Un 3,5 % obtiene muy buenos resultados y alcanza a facturar el doble o más gracias a este tipo de eventos; en tanto que un 9,6 % incrementa sus ventas en un 25 % o más y un 28,1 % supera en más de un 10 % su cierre de caja habitual.