Críticas a RTVE por no contar con periodistas andaluces en el debate del 19J: “Absolutamente injustificable”

TVE emitió en la noche de este lunes 6 de junio el primer debate de las elecciones andaluzas del próximo 19 de junio, con la participación de los seis principales candidatos a la Junta de Andalucía. Una cita enmarcada en la labor de RTVE como servicio público que, sin embargo, se ha ganado críticas por la elección de los periodistas que participaron en la tertulia posterior, al no ser ninguno de ellos andaluz.
El debate, que generó un interés moderado en La 1 a nivel estatal (8.1%) y despuntó en audiencias en ámbito andaluz (20.8%), reunió a Juan Espadas (PSOE), Juanma Moreno (PP), Juan Marín (Cs), Inma Nieto (Por Andalucía), Macarena Olona (Vox) y Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía) para discutir sobre sus propuestas electorales.
Se celebró en la sede del Centro Territorial de RTVE-Andalucía en Sevilla y contó con la directora de dicho centro, Paloma Jara, y el director y presentador de La Noche en 24 Horas, Xabier Fortes, como moderadores. Una elección que no se ha puesto en duda al dar importancia tanto a la clave autonómica (representada por Paloma Jara) como a la clave nacional (con Xabier Fortes, de La noche en 24h).
Lo que sí puede ser puesto en duda es la selección que RTVE hizo de los profesionales que compusieron la mesa de análisis posterior al debate, donde no hubo representación andaluza ni participación de algún periodista que cubra a diario la actualidad de Andalucía.
En su lugar, el especial informativo conducido por Igor Gómez desde Madrid recurrió a Lucía Méndez Prada, Esther Palomera, Carlos E. Cué y Ainhoa Martínez como expertos para analizar los temas tratados por los candidatos a la Junta. Profesionales de extenso recorrido y experiencia a nivel nacional que, sin embargo, no están tan pegados al día a día de la población andaluza como los periodistas locales.
Críticas también de algunos espectadores del debate
Esa circunstancia también fue advertida por espectadores en redes sociales, que criticaron la elección de RTVE. “¿No hay ningún tertuliano en TVE que sea andaluz? ¿No había periodistas andaluces para le mesa de análisis?”, se preguntaron durante la emisión. Dos preguntas muy recurrentes tanto para espectadores como para profesionales del periodismo y los medios de comunicación, que calificaron la elección de RTVE como una decisión “absolutamente injustificable”.
“¿No había periodistas que trabajan en Andalucía y conocen bien el ecosistema político andaluz para estar en la mesa de comentaristas del debate? Absolutamente injustificable”, se leyó también en redes. “Ninguno es andaluz, ninguno vota en Andalucía ni conoce la realidad de esta tierra para poder realizar un análisis certero como la pueden conocer cientos de periodistas andaluces”, fue otra de las quejas.
Que en la tertulia tras el #DebateRTVE no haya ningún periodista andaluz es absolutamente lamentable.
— Rubén Sánchez🔻 (@RubenSanchezTW) 6 de junio de 2022
Desprestigiar a Andalucía tambien es que no haya nadie andaluz hablando sobre Andalucía en la mesa sobre el debate. Sabemos hacer algo más que tocar las palmas y contar chistes. #DebateRTVE
— Isabel Serrano (@isabelsd99) 6 de junio de 2022
Analistas para el debate de Andalucía de TVE: ninguno es andaluz, ninguno vota en Andalucía ni conoce la realidad de esta tierra para poder realizar un análisis certero como la pueden conocer cientos de periodistas andaluces. Análisis para Madrid, no para Andalucía. #DebateRTVE
— Nando Ruiz de Alarcón Q. (@RuizdeAlarcon) 6 de junio de 2022
¿No hay ningún tertuliano en TVE que sea andaluz?¿No había periodistas andaluces para le mesa de análisis? #DebateRTVE
— Francisco Artacho (@Artatxo) 6 de junio de 2022
¿No había periodistas que trabajan en Andalucía y conocen bien el ecosistema político andaluz para estar en la mesa de comentaristas del #DebateRTVE?
— Toni Valero🔻 (@Toni_Valero) 6 de junio de 2022
Absolutamente injustificable.
#DebateRTVE. Desacertadísima la elección de los analistas para el debate: Con todo el cariño y el respeto, ni un solo periodista que desarrolle su labor en #Andalucía y esté empapado de las problemáticas del día a día andaluz.
— David Bollero (@dbollero) 6 de junio de 2022