Salta la alarma en la ZEC

El presidente de la Zona Especial Canaria (ZEC), Juan Alberto Martín, ha alertado este martes de la situación económica de la institución, después de que las aportaciones del Gobierno de España y el Ejecutivo regional se hayan reducido un 50% en los tres últimos años.

Este contexto “nos obliga a buscar nuevas fórmulas”, explicó Martín, que aclaró que a pesar de la delicada situación de las cuentas “no nos vamos a arredrar” y “vamos a mantener los objetivos” determinados para este órgano.

Esta reducción de las aportaciones públicas ha supuesto pasar de 3,2 millones de euros en 2008 a 1,8 millones en 2010. El Gobierno español y canario aportarán para el ejercicio en curso (2011) 2,1 millones de euros ?a lo que hay que sumar una previsión de déficit de 1,3 millones.

Este contexto económico ha obligado a suprimir los departamentos de promoción e informática y, por tanto, a la supresión de ocho puestos de trabajo. El Gobierno del Estado se comprometió a mantener un fondo dotacional ?de seis millones de euros- hasta 2013 con una posible prórroga por siete años más.

Hasta entonces, las dos administraciones públicas implicadas demandaron a la ZEC proceder a un ajuste del gasto de la institución, “que en los dos últimos años ha sido del 40% en gastos generales”, indicó Martín, lo que no ha sido suficiente para poder mantener todos los puestos de trabajo.

El Consejo Rector de la ZEC realizó “intensos esfuerzos” para evitar prescindir de parte de su personal, afirmó el presidente de la institución, que confió en que no tendrán que realizar más ajustes de plantilla “salvo que ocurra un cataclismo”. La supresión de los citados departamentos se suplirá apoyándose más en recursos telemáticos y en el resto de la plantilla.

Asimismo, Martín confió en la aprobación ?a mediados de 2011 en el Parlamento nacional- de una Proposición de Ley que permitirá aumentar las bases imponibles de aquellas empresas que tengan unos ingresos elevados, y que a partir de determinada cantidad no se podían beneficiar de pagar un cuatro por ciento ?sino un 30%- el Impuesto sobre Sociedades.

“Si quitan ese techo o lo suben puede ser interesante porque atraerían a grandes inversores”, advirtió Martín, que confió en que este texto “hará viable” atraer a empresas con más capacidad de inversión.

Con respecto a 2011, el presidente de la ZEC afirmó que será un año “difícil” debido a la crisis, lo que exigirá “redoblar los esfuerzos” por parte de la administración debido la “situación económica” que atraviesa este órgano.

Balance

Juan Alberto Martín ha informado este martes de que en 2010 fueron autorizadas en la ZEC ?es decir, aceptadas por su Consejo Rector a expensas de cumplir los objetivos exigidos por la institución- un total de 104 empresas, que generan un empleo potencial de 1.866 personas y una inversión de 291 millones de euros.

En 2009 fueron autorizadas 105 empresas, con un volumen potencial de 1.680 millones de puestos de trabajo y una inversión de 338 millones de euros ?hay que precisar que 200 millones de euros corresponden tan sólo a una empresa.

En cuanto a las empresas inscritas ?es decir, que han formalizado los objetivos inversores y de creación de puestos de trabajo- en 2008 fueron inscritas 70 empresas ?fue el año con el número más elevado- frente a 64 empresas inscritas en 2010.

Etiquetas
stats