Telecinco

Mediaset nombra presidenta a Cristina Garmendia, exministra con Zapatero

Cristina Garmendia, en un acto de la semana pasada

Lorenzo Ayuso

Mediaset España tiene nueva presidenta. Cristina Garmendia, quien fue ministra de Ciencia e Innovación de la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, entre 2008 y 2011, ha sido designada por el Consejo de Administración para tomar el relevo de Borja Prado, que dimitió en diciembre de 2023.

El nombramiento tuvo lugar en la reunión celebrada este martes por la cúpula del grupo. Desde diciembre de 2017 y hasta este momento, Garmendia era consejera independiente de la compañía y miembro de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones y de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de la sociedad.

El relevo de Borja Prado, tras su dimisión en 2023

Garmendia rellenará ahora el vacío dejado por el mencionado Prado, que renunció después de menos de dos años en el cargo. Consejero desde el año 2004, coincidiendo con la salida a Bolsa de Mediaset, y avalado directamente por Silvio Berlusconi, fue nombrado en febrero de 2022 para suplir a un Alejandro Echevarría que abandonaba su puesto tras 26 años en el cargo. La decisión del magnate italiano demostraba confianza en el empresario, que presidió Endesa entre 2008 y 2019 y fue el responsable de adelgazar la empresa.

Tras el final de la etapa de Paolo Vasile, que fue sustituido por Alessandro Salem como nuevo Consejero Delegado de Mediaset, Prado tomó mayor poder de decisión dentro del grupo, asumiendo “labores de apoyo y colaboración a la línea editorial de los programas informativos”. Es decir, podía intervenir en la línea editorial de los programas informativos. El resultado fue un grave conflicto interno en torno al organigrama y, más específicamente, a la capacidad de decisión entre Salem y Prado.

Tras el final de la etapa de Paolo Vasile, que fue sustituido por Alessandro Salem como nuevo Consejero Delegado de Mediaset, Prado tomó mayor poder de decisión dentro del grupo, asumiendo “labores de apoyo y colaboración a la línea editorial de los programas informativos”. Es decir, podía intervenir en la línea editorial de los programas informativos. El resultado fue un grave conflicto interno en torno al organigrama y, más específicamente, a la capacidad de decisión entre Salem y Prado.

Este ambiente de tensión, con dudas por “censura” y politización, que sólo se resolvieron una vez falleció Berlusconi en mayo de 2023. Un mes después del deceso, Mediaset acordó clarificar su poder dándole todos los galones a Salem y relegado a Prado con con responsabilidades meramente institucionales.

El martes 19 de diciembre Prado presentaba oficialmente su dimisión, siendo efectiva su salida el 31 de diciembre. En palabras de este, había alcanzado “la culminación de un largo periodo de servicio para el Grupo Mediaset, al que siempre he prestado mi ayuda, defensa y colaboración”.

Trayectoria de Cristina Garmendia

Doctora en Ciencias Biológicas, en la especialidad de Genética, Garmendia (San Sebastián, Guipúzcoa, 1962) cursó su doctorado en Biología Molecular bajo la dirección de la profesora Margarita Salas en el Centro Nacional de Biología Molecular Severo Ochoa. Completó su formación académica con un MBA por el IESE Business School de la Universidad de Navarra.

Actualmente, es presidenta de la Fundación COTEC, organización privada sin ánimo de lucro cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social, y forma parte de diversos consejos asesores como el de Unicef y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), entre otros, y de varios consejos de universidades. Asimismo ejerce como consejera independiente en los consejos de administración de Caixabank y Grupo Logista, donde ocupa el cargo de vicepresidenta; consejera dominical en Ysios Capital Partners; y miembro del Consejo Asesor del Espacio de la Comisión Europea. Ha fundado, entre otras, la empresa hispanoamericana Satlantis Microsats.

Garmendia fue también ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España durante la IX Legislatura, la segunda de José Luis Rodríguez Zapatero, entre 2008 y 2011.

En el ámbito institucional, ha destacado como presidenta de la Asociación de Empresas Biotecnológicas (ASEBIO) y ha formado parte de la junta directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Ha sido, además, asesora de la Comisión Europea como miembro del High Level Group on maximising the impact of EU Research & Innovation Programmes, que ha formulado las recomendaciones para el diseño del IX Programa Marco (2021- 2027) de la Unión Europea.

Su labor y visión emprendedora ha sido reconocida en distintas ocasiones con premios a la investigación e innovación empresarial y ha recibido, entre otras condecoraciones, la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III y Gran Oficial del Mérito de la República Italiana.

Etiquetas
stats