La portada de mañana
Acceder
La derecha fía a jueces y tribunales la derrota de la amnistía, de Esther Palomera
Polonia descubre lo difícil que es salir del túnel de la ultraderecha
OPINIÓN | 'Para qué sirve la amnistía', por Enric González

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife quiere restaurar el polémico monumento a Franco

Efe / Tenerife Ahora

0

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, gobernado por Coalición Canaria y el PP, con el apoyo de una concejala expulsada de Ciudadanos por apoyar una moción de censura contra su propio partido y el PSOE, ha anunciado su intención de rehabilitar la fuente del polémico monumento a Franco ubicado en la ciudad. Ha sido el concejal de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra (PP), el encargado de dar a conocer este proyecto.

Tras hacerse público, los partidos Sí Podemos Canarias y Unidas Podemos han advertido al consistorio que eso “atenta contra la Ley de Memoria Histórica de Canarias”. En un comunicado conjunto, ambos partidos han expresado este viernes su “rotundo rechazo” al anuncio.

Ya en 2019, este mismo concejal del PP presentó una moción para “resignificar la fuente”, con el objetivo de dejar el monumento donde está y simplemente cambiarle el nombre. Esa propuesta fue rechazada en el pleno municipal, entonces presidido por Patricia Hernández (PSOE), con la abstención de CC.

Sí Podemos Canarias y Unidas Podemos rechazan cualquier medida que implique la recuperación de un espacio que homenajea “las atrocidades cometidas por la dictadura franquista, que atenta contra la Ley de Memoria Histórica de Canarias y, por ende, contra todas las personas que fueron asesinadas o represaliadas durante la misma”.

El grupo insular de Sí Podemos Canarias defiende que “el concejal no es quién” para decidir poner en marcha esta fuente de forma unilateral “acogiéndose a un criterio meramente personal bajo el que considera este elemento como parte del patrimonio santacrucero”.

Al respecto, recuerdan que el monumento “ni tan siquiera está considerado, ni merece la consideración” de Bien de Interés Cultural (BIC), como ha quedado acreditado por el Cabildo de Tenerife y por un informe de la Universidad de La Laguna, que concluyó que la obra incumple la ley de Memoria Histórica.

Sí Podemos Canarias afirma que a raíz de la solicitud para su protección, promovida por una asociación simpatizante del régimen totalitario franquista “que irónica e inconcebiblemente forma parte de la Comisión Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo”, se ha vuelto nuevamente a confirmar “que la escultura enaltece la figura del dictador” y no reúne valores artísticos o patrimoniales que merezcan su protección.

En su opinión, todo ello hace evidente que hay que respetar el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica de Canarias “y proceder a la retirada definitiva de este elemento, ya que exalta valores y hechos históricos antidemocráticos que provocaron sufrimiento y atraso a esta tierra”, añaden.

Además, Sí Podemos Canarias recuerda que en un pleno celebrado el pasado mes de noviembre todos los grupos políticos presentes en el Cabildo adoptaron un acuerdo institucional para la retirada de todas las distinciones y los honores que recibió Franco en la isla, algo que no supone “sino cumplir con la ley, por lo que resulta todavía más intolerable que el Ayuntamiento capitalino siga permitiendo la presencia de vestigios franquistas en espacios públicos”.