El PSOE pide a sus consejeros en el Cabildo de Tenerife que aparquen las vacaciones ante una inminente moción de censura

Vista general del Salón Noble del Cabildo de Tenerife durante la celebración del pleno constituyente del mandato 2019-23

Tenerife Ahora

Santa Cruz de Tenerife —

La moción de censura en el Cabildo de Tenerife parece que está más cerca de lo que el silencio reinante en el ambiente político de la isla podría avanzar. Hay varios factores que así lo reflejan. Por un lado, y muy importante, el aviso del propio PSOE a todos sus consejeros en la Corporación insular, a 10 (no se cuenta a Pedro Martín, con el que suman 11, los mismos que CC en la actualidad), de que no se vayan de vacaciones (para que todos puedan estar en la isla ante la celebración del posible pleno de la censura) hasta nuevo aviso, lo que significa que la negociación entre los socialistas y el resto de fuerzas de derechas, PP y Cs, avanza a buen ritmo en esa administración insular, controlada por CC desde hace poco más de 30 años, cuando Adán Martín inicio ese periodo ininterrumpido de presidencias insulares de Coalición.

El otro factor relevante que se puede interpretar que apunta en la misma línea es que Carlos Alonso aún no ha podido sellar un pacto con esos dos mismos partidos, algo que lo ha obligado a definir los consejeros con responsabilidades en las nuevas áreas del Gobierno insular de forma provisional, a la espera de que pueda, lo que en la coyuntura actual se muestra como poco probable, concretar un acuerdo político que le conceda la mayoría necesaria de 16 consejeros.

Ello pasaría por unir las fuerzas de CC con las del PP y de Ciudadanos, hasta en este caso llegar a la suma de 17 consejeros. Lo cierto es que la aritmética (solo las matemáticas) da ventaja a Pedro Martín, ahora el líder socialista en el Cabildo de Tenerife.

La orden política del PSOE a sus elegidos en el Cabildo ha sido confirmada a Tenerife Ahora por fuentes socialistas en la isla, que han señalado que la negociación política se lleva con mucho sigilo, de forma personal y discreta por parte de Pedro Martín, también secretario general del PSOE en Tenerife. Martín, tal y como están las cosas ahora mismo, se puede convertir en el próximo presidente del Cabildo de Tenerife si, como parece, sale adelante la moción de censura contra Carlos Alonso. 

De darse esa situación política, que aún está por confirmarse de forma definitiva aunque se avanza con sigilo hacia ella, Coalición Canaria perdería en la isla de Tenerife, el territorio donde siempre ha sido más fuerte en el archipiélago, todas las administraciones públicas importantes (Cabildo, ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna) y solo pasaría a tener como ayuntamiento bajo su poder más reseñable el de La Orotava, con algo más de 40.000 habitantes y donde el secretario insular de este partido, Francisco Linares, ha vuelto a obtener mayoría absoluta.

Etiquetas
stats