Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Los puestos en las listas de Sumar de cada partido
No sin Irene. Por Iñigo Sáenz de Ugarte
Los talibanes no están solo en las montañas. Opina Rosa María Artal
Sobre este blog

Los seres humanos hacemos la historia en condiciones independientes de nuestra voluntad.

De condición necesaria a condición suficiente

Sobre este blog

Los seres humanos hacemos la historia en condiciones independientes de nuestra voluntad.

Desde antes de que se convocaran las elecciones generales para el día 23 de julio, la coalición de las diferentes formaciones políticas de izquierda que, por el motivo que sea, no se sienten representadas por el Partido Socialista, ha sido el tema que ha presidido la agenda pública. 

Se ha partido de la premisa, avalada por la experiencia empírica disponible, de que la concurrencia por separado de dichas formaciones políticas suponía inexorablemente el triunfo de las derechas españolas, mientras que la presentación de todas ellas en coalición con una candidata única a la presidencia del Gobierno, no garantizaba la victoria, pero sí la hacía posible e incluso probable.

Es algo que se ha repetido en todos los medios de comunicación, de todas las preferencias políticas. Pienso que el lector del elDiario.es está al tanto de todo lo que se ha dicho y escrito al respecto y que no necesita que se vuelva sobre el tema. Este viernes se ha formalizado la coalición electoral y, en consecuencia, se ha puesto en circulación la plataforma electoral que puede enfrentarse con garantías a las derechas española.