Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Ciencia Crítica pretende ser una plataforma para revisar y analizar la Ciencia, su propio funcionamiento, las circunstancias que la hacen posible, la interfaz con la sociedad y los temas históricos o actuales que le plantean desafíos. Escribimos aquí Fernando Valladares, Raquel Pérez Gómez, Joaquín Hortal, Adrián Escudero, Miguel Ángel Rodríguez-Gironés, Luis Santamaría, Silvia Pérez Espona, Ana Campos y Astrid Wagner.

Guía práctica contra el negacionismo más pertinaz

Sobre este blog

Ciencia Crítica pretende ser una plataforma para revisar y analizar la Ciencia, su propio funcionamiento, las circunstancias que la hacen posible, la interfaz con la sociedad y los temas históricos o actuales que le plantean desafíos. Escribimos aquí Fernando Valladares, Raquel Pérez Gómez, Joaquín Hortal, Adrián Escudero, Miguel Ángel Rodríguez-Gironés, Luis Santamaría, Silvia Pérez Espona, Ana Campos y Astrid Wagner.

La lucha contra la crisis que nos asola requiere soluciones que no son fáciles de implementar, entre otras razones porque en Occidente nos vamos a ver obligados a decrecer nuestro consumo energético. A la par que se exploran métodos, caminos o posibles fórmulas a seguir, hay una tarea que es fundamental: abrir los ojos a todas esas personas a las que intereses particulares y egoístas mantienen abducidas en el idioceno, ya sea mediante la negación de la crisis o restándole importancia. Esta tarea recae sobre los hombros del ciudadano común, es decir, de todos y cada uno de nosotros tal y como ya venimos advirtiendo.  Como prometimos en un post anterior, en lo que sigue vamos a ofrecer una guía práctica para combatir los principales mantras del negacionismo, escrita desde el deseo de que pueda resultar de utilidad.  

En verano siempre hace calor

El primer mantra del negacionismo es el que directamente niega el cambio climático, lo que en mitad de los sofocos veraniegos suele expresarse, abanico en mano, recitando el ya famoso “en verano siempre hace calor”. Efectivamente, por estas latitudes en verano suele hacer mucho calor, y hasta puede que en 1967 en Valdecojoncillos del Marqués llegasen a los 47 grados, como dice El Descampao con su gracejo habitual. E incluso podría haber ocurrido que en 2023 las noches hubiesen sido más fresquitas de lo habitual.